Unidad VII Estado Líquido
Unidad VII Estado Líquido
Unidad VII Estado Líquido
Estado líquido
ESTADO
LÍQUIDO
La viscosidad es la resistencia a
fluir. de un gas o un líquido
La viscosidad se mide con
equipos:viscosímetros [poise],
[dina/cm2].
“EL ACEITE ES MAS
LIVIANO QUE EL AGUA”
el aceite posee baja densidad,
ya que posee poca masa por 1 d1.t1
unidad de volumen mientras el 2 d2.t2
agua posee mayor densidad,
masa elevada por unidad de
volumen
Pentano
Dodecano
ESTADO LÍQUIDO
Viscosidad: medición
También existe una variedad de viscosímetros, diseñados para
usos específicos.
La curvatura del mismo depende del líquido y del diámetro del tubo.
A menor diámetro más curvo el menisco
Los líquidos que mojan las paredes forman meniscos cóncavos: ya que las fuerzas
adhesivas son mayores que las fuerzas de cohesión; la superficie del líquido es
atraída hacia el centro del contenedor. Por ello, el menisco toma forma de U.
L.os líquidos que no mojan las paredes forman meniscos convexos: las fuerzas de
cohesión son mayores que las de adhesión, por ello el menisco se curva hacia el
exterior
Mientras más pequeño sea el diámetro del capilar, mayor es la Cuando un tubo de vidrio de diámetro
altura a la que asciende el líquido. muy estrecho (capilar) se introduce
en un líquido acuoso, el nivel del
menisco sube espontáneamente.
A este efecto se le conoce
como
capilaridad
La altura que alcanza el menisco dentro del tubo va a depender del equilibrio entre las
fuerzas de adhesión a las paredes y el peso
de la columna líquida en el interior del tubo
Vaporización Condensación
E Deposición
N Sublimación
E
R
líquido
G
I
Fusión Solidificación
A
Sólido
Vaporización, evaporación y condensación
Líquido Vapor
Presión de vapor
La presión ejercida por el vapor se mantiene constante una vez alcanzado el equilibrio
dinámico, y se conoce como PRESION DE VAPOR de un líquido.
En este punto se forman burbujas de vapor en el interior del líquido, el líquido hierve
La adición de calor hace que la temperatura del hielo aumente. La muestra permanecerá
congelada mientras la temperatura sea menor a 0°C. Cuando la temperatura llegue a 0ºC, el
hielo comenzará a derretirse.
Puesto que la fusión es un proceso endotérmico, el calor que agreguemos a 0ºC se utilizará
para convertir hielo en agua, y la temperatura permanecerá constante hasta que todo el
hielo se haya fundido. El calentamiento del hielo de - 25ºC a 0ºC se representa con el
segmento de línea AB en la figura siguiente, mientras que la conversión de hielo a 0ºC en
agua a 0ºC da pie al segmento horizontal BC (equilibrio sólido - líquido).
La adición de más calor aumenta la temperatura del agua hasta llegar a 100ºC (segmento
CD). En ese momento, el calor se utiliza para convertir agua en vapor a una temperatura
constante de 100ºC (segmento DE equilibrio líquido- vapor).
Una vez que toda el agua se ha convertido en vapor, éste se calienta hasta su temperatura
final de 125ºC (segmento EF).
Más allá del punto
crítico, no es
posible distinguir
las fases líquida y
gaseosa