Tejido Conectivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Tejido conectivo

Guía 22 y 23
Características generales de los tejidos
conectivos

 Matriz extracelular: determina gran parte de cualidades del tejido, ya que


ésta está compuesta por fibras proteicas y sustancia fundamental que es la
que se encuentran en el material entre las células y la fibra.
 Células del tejido conectivo: Las células embrionarias denomina la células
mesenquimáticas dan origen a las células de los tejidos conectivos cada
tipo de tejido conectivo contiene una clase de células inmaduras estas
células inmaduras se denominan fibroblastos en los tejidos conectivos laxo
y denso. Los tipos de células del tejido conectivo varían de acuerdo con el
tejido y son los siguienes:
1. Fibroblastos: son células grandes y aplanadas con prolongaciones ramificadas se
encuentra en todos los tejidos conectivos generales y suelen ser los más
numerosos
2. Macrófagos: desarrollan a partir de los monocitos que es un tipo de leucocito,
tienen forma irregular con proyecciones ramificadas cortas y son capaces de
incorporar bacterias y detritos celulares por fagocitosis. Los macrófagos fijos
residen en tejidos particulares como los macrófagos alveolares en los pulmones o
en los macrófagos esplénico es en el brazo.
3. Las células plasmáticas: Son pequeñas células que se desarrollan a partir de un tipo
de leucocito denominado linfocito las células plasmáticas secretan anticuerpos es
decir proteínas que atacan o neutralizan sustancias extrañas en el organismo.
4. Los mastocitos: abundan a lo largo de los vasos sanguíneos que irrigan el tejido
conectivo producen histamina una sustancia química que dilatan los vasos
sanguíneos pequeños como parte de la reacción inflamatoria.
5. Los adipocitos: también llamadas células adiposas son las células del tejido
conectivo que almacenan triglicéridos gracias se encuentran debajo de la piel Y
alrededor de los órganos como el corazón y los riñones.
6. los leucocitos: Son glóbulos blancos no se encuentran en cantidades significativas
en el tejido conectivo normal sin embargo en respuesta a ciertas condiciones
migran desde la sangre hacia los tejidos conectivos a modo de ejemplo se
menciona en los neutrófilos que se reúne en los sitios infectadas y los Neutrófilos
que se reúnen en sitio infectados y los eosinófilos que migran hacia sitios con
inversión parasitaria y reacciones alérgicas.
Matriz extracelular del tejido conectivo

 Cada tipo de tejido conectivo tiene propiedades únicas basadas en


los materiales extracelulares específicos entre las células.
 La matriz extracelular tiene dos componentes principales :
1) sustancia fundamental.
2) fibras.
Sustancia fundamental

 Es el componente intracelular del tejido conectivo ubicado entre las


células y las fibras. Puede ser liquida, semiliquida, gelatinosa o calcificada.
 La sustancia fundamental contiene agua y diversas moléculas orgánicas de
gran tamaño, muchas de las cuales son combinaciones complejas de
polisacaridos y proteinas.
 Entre los polisacaridos se pueden mencionar el acido hialuronico, el
condroitinsulfato, el dermatansulfato y el queratansulfato. Entre las
proteinas podemos mencionar: Fibronectina
Fibras
 Hay tres tipos de fibras en la matriz extracelular entre las células:
1. Fibras de colágeno.
2. Fibras elásticas.
3. Fibras reticulares.
 Su función es fortalecer y sostener los tejidos conectivos.
MESÉNQUIMA
TEJIDO CONECTIVO MUCOSO
Tejidos conectivos maduros

 Están presentes en el recién nacido. Sus células se originan en


forma principal en el mesénquima.
 TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS MADUROS:
 Tejido conectivo laxo
 Tejido conectivo denso
 Cartílago
 Tejido óseo
 Tejido conectivo líquido (tejido sanguíneo y linfa)
Tejidos conectivos laxos

 Sus fibras están dispuestas sin excesiva tensión entre


las células.
Los tipos de tejido laxo son:
 Tejido conectivo areolar
 Tejido adiposo
 Tejido conectivo reticular
TEJIDO CONECTIVO AREOLAR
TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO CONECTIVO RETICULAR
Tejidos conectivos densos

 Contienen más fibras, que son más gruesas y están agrupadas más
densamente que en el tejido conectivo laxo, aunque con menor
cantidad de células.
Tipos de tejido conectivo denso:
 Tejido conectivo denso regular
 Tejido conectivo denso irregular
 Tejido conectivo elástico
TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR
 Matriz extracelular blanca brillante. Formado sobre todo por fibras de
colágeno dispuestas en haces regulares con fibroblastos en hileras entre
los haces.
 Se localizan: Formando los tendones (adhieren los huesos con los
músculos), la mayoría de los ligamentos (conectan entre si) y la
aponeurosis (tendones laminares que unen los músculos entre si o con los
huesos)
 Su función: Inserta con firmeza una estructura en otra. La estructura del
tejido soporta la tracción (tensión) a lo largo del eje longitudinal de las
fibras.
TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR

 Fibras de colágeno; en general dispersas en forma irregular con pocos


fibroblastos.
 Se localizan: Con frecuencia constituyendo láminas fascias (tejido debajo
de la piel y alrededor de los músculos y otros órganos) las cápsulas
membranosas que rodean diversos órganos (riñones, hígado, testículos,
ganglios linfáticos) y también las válvulas cardiacas.
 Su función: Proporciona resistencia a la tensión en varias direcciones
TEJIDO CONECTIVO ELÁSTICO

 Predominio de fibras elástica con fibroblastos entre las fibras; el tejido no


teñido es de color amarillo.
 Se localiza: Tejido pulmonar, paredes de las arterias, tráquea bronquios
cuerda vocales verdaderas, ligamentos superiores del pene y en algunos
ligamentos entre las vértebras.
 Su función: Permite el estiramiento de varios órganos, es resistente y
puede recuperar su forma original después de estirarse.
CARTILAGO HIALINO
 El cartílago hialino es un tipo de tejido conectivo resistente pero
flexible de un color blanco-azulado característico. Se encuentra en
diversas partes de cuerpo dónde es necesario una estructura dura pero no
rígida, tales como la inserción de las costillas ventrales en el esternón,
fosas nasales, orejas, diversas zonas de la laringe y bronquios 
FIBROCARTILAGO
CARTILAGO ELÁSTICO
 El cartílago elástico (o cartílago amarillo) es un tipo de cartílago presente
en el oído externo, la laringe, las trompas de Eustaquio y la epiglotis.​
Contiene redes de fibras elásticas y fibras de colágeno. La proteína
principal es elastina.
CARTILAGO ELÁSTICO (Tejido óseo)
 En el tejido óseo se clasifican en compacto o esponjoso según la organización
de la matriz extracelular y las células. La unidad fundamental del hueso
compacto es la osteona o sistema de Havers. Cada osteona consta de 4 partes:
1. Laminillas: son anillos concéntricos de matriz extracelular constituidos por
sales minerales que le otorgan rigidez y fuerza compresiva al hueso, y por
fibras de colágeno que le confieren resistencia a la tensión.
2. Lagunas: son pequeños espacios entre las laminillas que contienen células
óseas maduras denominadas osteocitos.
3. Canalículos: son redes de diminutos canales que contienen las prolongaciones
de los osteocitos. Los canalículos proveen vías para que los nutrientes puedan
alcanzar los osteocitos.
4. El conducto central: contiene vasos sanguíneos y nervios.
 El hueso esponjoso carece de osteonas, en su lugar presenta columnas óseas,
denominadas trabéculas.
TEJIDO CONECTIVOS MADUROS: SANGRE

 Esta formada por el plasma y los elementos formes : glóbulos rojos


(eritrócitos) , glóbulos blancos (leucositos) y plaquetas (trombocitos). Se
localizan dentro de los vasos sanguíneos como las arterias, arteriolas,
capilares, vénulas y venas.
 Eritrocitos: transportan oxígeno y algo de dióxido de carbono.
 Leucocitos: llevan a cabo fagocitos y participan en las reacciones alérgicas
y las respuestas del sistema inmunitario.
 Plaquetas: son fundamentales para la coagulación de la sangre.
MEMBRANAS

 Las membranas son láminas planas de tejido flexible que revisten un


parte del cuerpo. La mayoría de las membranas está compuesta por una
capa epitelial y una capa de tejido conectivo subyacente y se denomina
membrana epitelial.

 MEMBRANAS EPITELIALES: Las principales membranas epiteliales del


organismos son : la membrana mucosas y la membrana serosas y la piel.

 OTRO TIPO DE MEMBRANA: es la sinovial, que tapiza las articulaciones y


contienen tejido pero no epitelio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy