Exposición de Cosmetología Uñas y Cabello
Exposición de Cosmetología Uñas y Cabello
Exposición de Cosmetología Uñas y Cabello
5 UÑAS Y CABELLO
• LAS UÑAS
son placas corneas formadas por células epidérmicas queratinizadas,
densamente agrupadas, que forman una cubierta solida y semitransparente
sobre las superficies dorsales de los falanges terminales de los dedos de las
manos y pies.
FUNCIÓN DE LA UÑA
La uña tiene funciones muy importantes.
Protege los dedos frente a los traumatismos.
Facilita la regulación de la circulación periférica.
Favorece la sensación propioceptiva a través de la compresión.
Protegen las estructuras neurovasculares del dedo.
Amplían la superficie de apoyo de los dedos durante la marcha.
ESTRUCTURA DE LA UÑA
Matriz ungueal: es el epitelio localizado por debajo del pliegue proximal
del aparato ungueal y se encarga de mantener el crecimiento de la
lámina ungueal.
Lecho ungueal: presenta pliegues longitudinales paralelos a los
pliegues de la lámina ungueal, para darle mayor adherencia a la unión
lámina-lecho ya que aumenta la superficie de contacto entre ambos.
Lámina ungueal: constituye una cobertura sólida, fuerte y
relativamente inflexible sobre el dorso de las falanges distales de los
dedos
Pliegue proximal: se designa pliegue proximal o eponiquio a la
región del epitelio que se encuentra en la parte más proximal de la
lámina ungueal
Banda onicodérmica: es la línea que separa el borde libre de la uña del lecho ungueal.
Hiponiquio: se encuentra debajo del borde libre. Se compone de epidermis y forma un sello
hermético
• EL CABELLO
Son filamentos queratinizados delgados consistentes en columnas de células,
que se acumulan en numerosas capas concéntricas. El pelo posee coloración,
consistencia (flexible, rígida) y morfología externa (rizado, liso) difieren en
función de la raza el sexo y el ambiente. El número de pelos en la piel humana
oscila en torno a los 5 millones
FUNCIONES
El pelo cumple diversas funciones:
Estética.
Reparación de la dermis lesionada a partir de la proliferación de la matriz
germinativa de los folículos pilosos.
Estímulos táctiles.
Carácter sexual cuaternario.
Protege de la entrada de polvo, partículas y luz del entorno.
Intervención en la termorregulación.
COMPONENTES DEL FOLÍCULO PILOSO
El tallo:
Es la porción extrafolicular (la parte visible). Formado por
células queratinizadas, presentan en la superficie la
cutícula del pelo.
CRECIMIENTO
El pelo crece a partir del bulbo piloso mediante un doble proceso, queratinización
y pigmentación, a un ritmo 0,35 mm al día.
El crecimiento del pelo está regulado por muchos factores, como las hormonas, la
luz, la nutrición, la temperatura, etc. La zona donde se produce la queratinización
del pelo se denomina zona queratógena y tiene forma de “V” invertida.
CICLO DEL FOLÍCULO PILOSO
Fase Anágena: En esta fase el pelo está pegado a la papila, nace y crece. dura 3 años.
Fase Catágena: Es una fase de transición. Se extiende unas 3 semanas, durante los
cuales el crecimiento se detiene y se separa de la papila cesando la actividad de las
células de 6 la matriz, incluido los melanocitos.
Fase Telógena: Es la fase del descanso y de caída del pelo, dura unos 3 meses
aproximadamente.