Evaluación Semántica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Valoración

/evaluació
n
semántica
Grace Burnier Cancino
Magister en neurociencias aplicadas a la educación
Ruta de la clase

Generalidades Valoración

Habilidades
semánticas
Recordemos…
● ¿Qué es la semántica?
• Significado como campo de estudio.
• Abarca el aprendizaje y desarrollo del contenido del
lenguaje.
• Su desarrollo comprende la adquisición del significado de
palabras aisladas, su significado contextual en la oración y
en el discurso.
Lexicón
Diccionario interno de la lengua (20.000 a 50.000 palabras aproximadamente)
Implica:
• Propiedades  características externas, color, tamaño, etc.
• Funciones  qué hace, para qué sirve, etc.
• Comportamientos habituales  rueda, crece, corre, no se mueve,
etc.
• Orígenes  animal, vegetal, se forma a partir de… etc.
• Historia  eventos previos que le dieron a lugar.
Pasivo
Vocabulario
Activo
Meronimia/
Holonimia
Inclusión
Hipo/Hiperonimia

Relaciones Identidad y
Léxico Semántico Sinonimia
léxicas semejanza

Antónimos
Exclusión y
oposición
Exclusión
Conciencia léxica
Metasemántica
Conciencia Lenguaje
semántica figurado
A qué se refiere?
Holonimia

Meronimia

León, chita,
leopardo
=Hiponimos

= Hiperonimo
A qué se refiere?
● Conciencia léxica

Conciencia de las palabras como unidades del lenguaje y


la habilidad para segmentar frases y oraciones en
palabras (Bowey y Tunmer,1984) ● Conciencia semántica
Capacidad de aislar las palabras que componen una Capacidad para disociar significante de significado tanto
oración y tener conciencia de que se trata de una unidad a nivel de palabra como a nivel de oración:
lingüística separada (Chavez, 2006
Ejemplo: “Aquí hay unas oraciones donde las palabras ● Lenguaje figurado (Nippold y Duthie, 2003; Fusté,
están escritas todas juntas. Léelas y luego separa una 2008; Dale, Harlaar, Hayiou-Thomas y Plomin,
palabra de otra con una raya”. Ejemplo: 2010)
Maríafueaalmorzaralacasadesuamiga
Ejemplo: “Escucha estas frases y explica qué es lo que
significan”. Por ejemplo: La bailarina es como una
pluma. Esto quiere decir que la bailarina es liviana,
porque las plumas son livianas.
Modismos Refranes
No quiso ir ”arrugo” “El hábito, no hace al monje”
Es buena tela “De tal palo, tal astilla”
No cachai nah

Metáforas
Semejanza entre dos términos que comparten una cualidad
“Miguel esta en la flor de la vida”
“Tu voz es música para mis oídos”
Canal salida que Canal salida que
corresponde a vertiente corresponde a vertiente
comprensiva expresiva

¿Qué debo considerar?


Es una respuesta motora Es alguna respuesta de
- Edad tipo verbal oral
- Contexto Mostrar Gesto, lenguaje de
- Experiencias previas señas
Señalar o apuntar Palabra o aproximación
a palabra hablada

Unir Oración o frase


Palabra escrita
Agrupar o juntar Pictograma o SCAA
Algunos Test de
Algunos test

evaluación

Actividad de confección propia


Ejemplos de instrucción sacados de PEFE

Tarea de: Ejemplo:

Tarea de: Ejemplo:


Categorización expresiva y Qué es o qué son..
receptiva Muéstrame el o los animales
el lápiz es a escribir como la taza
Analogías por función o atributos
es a

Asociación por categoría En qué se parecen…

Sinonimia Dime un sinónimo de

Evocación Categorial Nombra 3 animales


Exclusión visual – Cuál de estos no pertenece al
verbal*** grupo. Y por qué
Perro es a animal, como
Analogía por categoría
manzana es a:

Absurdos visuales, verbales Cual es el absurdo…

Definiciones Dime qué es…

Antonimia Dime el antónimo de…

Asociación por función, atributos En qué se parecen…


Valoremos
Test de comprensión auditiva del lenguaje
Edad: 3,0 a
1.
6,11 años
Esta de
Cantidad de 41 Vocabulario acuerdo a la
2. 48 Morfología
estímulos
Consta de:101 12 Sintáxis norma Chilena
1 set de
láminas
3.
Hoja de
registro
Instrucciones de aplicación
Niño y
Aplicación Buena
examinador
individual iluminación
cómodos

Niño y
Considerar 20 Los estímulos
examinador
min aprox de quedan frente
deben estar de
aplicación al niño/a
frente

No se repiten
los estímulos
Instrucciones de aplicación
Niño/a
Instrucciones:

“Ahora vamos a ver algunos dibujos. Por


favor, pon atención. Yo voy a decir una palabra
y quiero que muestres el dibujo que
corresponde a la palabra que dije”

Se parte por entregando los ejemplo


Si el niño no muestra el conejo, se le ayuda. Examinador
Busca el conejo. Muéstrame
el conejo”
Estímulos ejemplos
Instrucciones aplicación
● Se realiza el mismo procedimiento con los ejemplos B,C y D (donde ya sólo se le dice
“muestra”…).
● Se pueden repetir los ejemplos hasta que el niño comprenda.
● Se parte la evaluación

Se recomienda una pausa Se puede detener el test


Se lee el estímulo tal en cualquier momento
de 5 segundos luego de
como está escrito. para que el niño descanse
cada estímulo.

● Las respuestas del niño se anotan en la hoja de respuestas


● Las respuestas del niño se anotan en la columna correspondiente
● Se escribe el número de la lámina que el niño selecciona.
● Cada respuesta correcta corresponde a 1 punto.
#848a77
Análisis de resultados
El puntaje obtenido se
ubica en el rango etario
El puntaje total se obtiene Se analiza de cuerdo a la
correspondiente a SU
de la suma de los ítems norma
edad, tanto en el total
como por sección.
Normas e Interpretación TECAL

Normalidad Riesgo Déficit

entre el entre -1
promedio y DS y – 2 bajo -2 DS
– 1 DS DS

Normalidad o por sobre el grupo: sobre el


promedio, + 1 DS o + 2 DS
Calculo DS según puntaje
 No olvidar normas de interpretación de resultados
 Considerar tabla de promedio, DS por rango etario
 Fórmula para utilizar sacar la DS y tabularla en la tabla resumen en el Informe
Fonoaudiológico
Edad X D.S
3.0 – 3.11 52.26 6.35
4.0 – 4.11 62.93 9.03
5.0 – 5.11 84.10 5.88
6.0 – 6.11 89.06 4.96

DS del menor evaluado: Ptje. Obtenido por el menor – X Tramo de edad


D.S del tramo de edad
Hagamos…
Rol Playing
3 años
Contenido- subcontenido a evaluar ● Semántica Vocabulario activo
Descripción de la actividad
Instrucción general y ejemplo Te preguntaré por el nombre de algunos objetos Ej: cómo se llama esto?
Consigna por presentación de estímulos ¿Cómo se llama? O qué es?
Estímulos Set de láminas con 10 estímulos: auto, leche,
Materiales
plátano, manzana, perro, gato, vaca, dormir,
comer, beber
Respuestas esperadas del menor Nominar los elementos presentados
Formato de registro de resultados Lista de cotejo
Análisis de resultados Ítem nomina /no nomina

L: sobre el 90%
ED: entre el 70% y el 90%
NL: bajo el 69%
A partir del caso asignado por grupo, deberán
identificar la habilidad que se encuentra
Contenido- subcontenido a evaluar
deficitaria mencionarla y crear objetivo de
evaluación específico. Descripción de la actividad
Instrucción general y ejemplo
Puede aplicar PEFE o crear una actividad de
Consigna por presentación de estímulos
confección propia.
● Tienen 10 minutos para planificar y luego 5 Estímulos
minutos para ejecutar. Materiales
Respuestas esperadas del menor
● Considere:
Formato de registro de resultados
Análisis de resultados
Situaciones de salud
Paola de 3 años, es necesario evaluar debido a que no logra nominar los objetos, puede
algunos, pero pocos para su edad

Felipe de 6 años, presenta dificultad para decir el grupo al que pertenece un elemento

Florencia de 5 años, presenta dificultad para definir objetos, da algunas características con
ayuda.

Camila de 4 años, presenta dificultad en identificar absurdos visuales y verbales.

Juan de 7 años, presenta dificultad para realizar tareas de sinonimia y antonimia.

Paz de 8 años tiene dificultad para evocar elementos de un determinado grupo o categoría
Dudas?
Comentarios?
Gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy