Prev de Acc en Trabajos en Altura Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

EN TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA


MÓDULO 2:
Conversando de Prevención
¿QUÉ ES EL RIESGO?
¿QUÉ SON LOS PELIGROS?
¿QUÉ ES EL RIESGO?

Corresponde a la probabilidad de que ocurra un


accidente con una consecuencia determinada, a las
personas o a los recursos.
¿Qué riesgos están presentes en los
Trabajos en Altura Física?
T R A B A J O E N A LT U R A F Í S I C A

Es toda labor que se realiza sobre una superficie o plataforma


emplazada a 1,8 metros o más de altura por encima del nivel más
bajo, o donde una caída de menor altura pueda causar una lesión
grave.
Riesgos en los Trabajos en Altura Física

Caída de distinto nivel.

Caída de estructuras o equipos.

Caída de materiales o herramientas.

Riesgo de electrocución.

Caídas al mismo nivel.

Golpes contra objetos fijos.


¿QUÉ SON LOS PELIGROS?

Son condiciones inseguras o inadecuadas


presentes en los lugares de trabajo y acciones
inseguras o inadecuadas (errores u omisiones) que
cometen las personas.

Las condiciones y acciones son las que constituyen


las causas directas de los accidentes.
Los peligros pueden ser percibidos por uno o más de nuestros sentidos.
¿QUÉ SON LOS PELIGROS?

Vamos algunos ejemplos


EJERCICIO GRUPAL:
En grupos, identificar peligros y riesgos, en las fotografías siguientes.

1
EJERCICIO GRUPAL:

1
PELIGRO:
- Plataforma Inadecuada
(andamio).
- Trabajar en plataforma
inadecuada
- No uso de equipo de
protección personal (SPDC)

¿Qué peligros observan? RIESGO:


¿Cuál sería el riesgo? - Caída de altura
EJERCICIO GRUPAL:
En grupos, identificar peligros y riesgos, en las fotografías siguientes.

2
EJERCICIO GRUPAL:
2
PELIGRO:
- Plataforma Inadecuada
- Trabajar en plataforma
inadecuada
- No uso de escala de tijera

RIESGO:
- Caída de altura

¿Qué peligros observan?


¿Cuál sería el riesgo?
EJERCICIO GRUPAL:
En grupos, identificar peligros y riesgos, en las fotografías siguientes.
3
EJERCICIO GRUPAL:

3 PELIGRO:
- Plataforma Inadecuada
- Trabajar en plataforma
inadecuada
- Extenderse fuera de
plataforma.
- No uso de equipo de
protección personal (SPDC)

RIESGO:
- Caída de altura
¿Qué peligros observan?
¿Cuál sería el riesgo?
MÓDULO 3:
Medidas Preventivas
¿Qué son las Medidas Preventivas?

Son acciones premeditadas que nos permiten


eliminar los peligros en los lugares de trabajo,
y de esta forma, evitar que ocurra un accidente.

¿Quién debe realizarlas?


¿Quién debe realizarlas?
TODOS
ESTADO
ORGASNISMOS ADMINISTRADORES
EMPRESAS
GERENTES
SUPERVISORES
CAPATACES
TRABAJADORES

¿ Y USTED ?
¿ Qué puede hacer?
M É TO D O PA R A P R E V E N I R A C C I D E N T E S

1 Reconocer el Peligro

2 Decidir Correctamente

3 Actuar a Tiempo
M É TO D O PA R A P R E V E N I R A C C I D E N T E S

1 Reconocer el Peligro

Los Peligros pueden ser reconocidos usando nuestros sentidos.

Acciones Inseguras Acciones Inseguras


M É TO D O PA R A P R E V E N I R A C C I D E N T E S

2 Decidir Correctamente

USE
Su experiencia, Su sentido común,
lo que ha aprendido sea razonable

Para tomar una decisión


CORRECTA
M É TO D O PA R A P R E V E N I R A C C I D E N T E S

¿Qué puede hacer usted contra los peligros detectados?


¿Qué alternativas de acción tiene?

 Cambie sus hábitos incorrectos.


 Cambie las condiciones que pueda cambiar.

 Informe sobre las condiciones que no pueda cambiar.

 Converse con sus compañeros que saben menos y ofrezca ayuda.

 Pida ayuda a sus compañeros cuando no pueda o no sepa como realizar


una tarea.
 Acepte la ayuda que sus compañeros le ofrecen.
M É TO D O PA R A P R E V E N I R A C C I D E N T E S

3 Actuar a Tiempo

LO QUE DECIDIÓ

HÁGALO
...pero, hágalo A TIEMPO
MÓDULO 4:
Elementos Específicos de Protección para
Trabajos en Altura Física
SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAÍDAS

Medidas y elementos de seguridad que tienen por finalidad detener


la caida de personas y/o objetos, para evitar o minimizar las
consecuencias de éstas. En estos sistemas se distiguen dos tipos:

Personales Colectivos:
S I S T E M A S D E P R O T E C C I Ó N C O L E C T I VA

Protecciones Colectivas se tratan de elementos o dispositivos


estructurados, horizontales y/o verticales, que tienen por
finalidad la protección simultánea de varios trabajadores que
se encuentran expuestos al riesgo de caída de altura, un
ejemplo de ello son las Barandas.
SISTEMAS DE DETENCIÓN

Sistemas de protección para un grupo de trabajadores,


para detener la caída de altura y detener caída de objetos.

Redes Pantallas
S U P E R F I C I E S Y P L ATA F O R M A S D E T R A B A J O

Barandas:
Es un dispositivo destinado a evitar que personas y objetos
sobrepasen el borde de una estructura o edificación. Estas
estructuras pueden ser permanentes o trasitorias sin embargo,
estas deben poseer la integridad y las dimmensiones para evitar la
caída de personas y/o objetos.
S U P E R F I C I E S Y P L ATA F O R M A S D E T R A B A J O

Barandas:

Baranda superior

Baranda intermedia

Rodapié

• Las barandas deben poseer una


altura de entre 95 a 105 cm.
• Las barandas para andamios
deben contar con baranda
intermedia y rodapié
ALGUNAS ESPECIFICACIONES:
Todo trabajador deberá recibir capacitación y entrenamiento inicial y
actualizaciones periódicas, impartidas por personal calificado al utilizar
cualquier tipo de sistema o equipo de protección personal.

Si el lugar de trabajo o si el sistema personal cambia, los trabajadores


deberán recibir una nueva capacitación.
OT R O S A S P E C TO S A C O N S I D E R A R :

 Las escalas deben mantenerse en buenas condiciones y


guardadas en un sitio seguro e inspeccionarlas antes de usarse.
 Nunca utilizar escalas en mal estado.
 Cuando use escalas no use los últimos peldaños.
 No permanecer en el fondo de pozos o zanjas cuando se excave
con máquinas.
 Las herramientas portátiles de mayor peso deberán ser
amarradas a la estructura o andamios, para evitar que caigan
desde la altura.
MÓDULO 5
Sistema Personal de Detención de
Caídas
ALGUNAS ESPECIFICACIONES:

El uso de los sistemas personales para detención de caídas no deberá


interferir en la funcionalidad de otros elementos de protección
personal, y viceversa.
Los arnés deben tener Certificación de calidad de los equipos, como
sello de calidad, certificado de conformidad y Marcado del producto.
ALGUNAS ESPECIFICACIONES:

Debe existir un protocolo de rescate el cual se activa al quedar colgado


un trabajador, el tiempo que tome será importante para los efectos que
tenga en el cuerpo humano y sus consecuencias.
DETENCIÓN DE CAÍDAS: EPP
Arnés

Son para reducir al mínimo las fuerzas de tensión en


el cuerpo en caso de una caída.
Debe permitir libertad de movimiento en el trabajo
normal que se realiza.
 No deberá interferir en la funcionalidad de otros
elementos de protección personal, y viceversa.
 Deben tener Certificación de calidad de los
equipos, como sello de calidad, certificado de
conformidad y Marcado del producto.
Clases de arnés

Clase A – Detención de caída

Para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una


caída. Deben tener incorporado un elemento de fijación para
detención de caídas, de modo que este se situé en la espalda del
usuario y centrado entre los omoplatos (escápulas).
Clase D – Ascenso / descenso controlado

Clase P – Posicionamiento de Trabajo

Clase E – Acceso a espacios confinados


Arnés

 Inspeccionar con detalle todo el arnés.


 Sostener el arnés por el anillo de enganche trasero y agitarlo para
que las correas caigan en su lugar.
 Pasar las correas por los hombros para que el anillo de enganche
quede en medio de la espalda.
 Conectar las correas del pecho y/o cintura.
 Enganchar una correa grande en la hebilla o el broche del muslo,
colocando su mano entre el muslo y la correa. Repetir con la
segunda correa.
Arnés

 Verificar que las correas queden firmes, pero sin quedar muy
apretadas. Que permitan moverse libremente.
 Enganchar el arnés al punto de anclaje, asegurar que esté aprobado
para la forma en que lo va a usar. Si no, hable con la persona
responsable.
 No utilizar un equipo que ya haya sido usado en una caída.
Anclaje o punto de anclaje

Es la parte estructural, fuerte o punto seguro el cual se emplea para


fijar o conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos
de caída accidental, como: líneas de vida y líneas de sujeción con
dispositivo amortiguador de impacto.
Debe reducir la distancia total de caída libre, evitar los riesgos en las
caídas tipo péndulo y disponer de suficiente espacio libre en el
recorrido de las posibles caídas para no golpearse contra ningún objeto.

AGREGAR QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS

Como limite incorporar 5,8 – 6 m.


(El amortiguador de impacto no es bueno a una
distancia menos a 5,8 m)
Cuerda continua y única en su función

Línea de vida horizontal Línea de vida horizontal una persona


máximo dos personas, con cable Deslizador
de acero de ¾ de pulgada. vertical
Estrobo con
Amortiguador

Línea de Vida Deslizador


Horizontal Horizontal

Línea de Vida
Vertical Arnés de Cuerpo
Completo (ACC)
Arnés de Cuerpo Estrobo con
Completo (ACC) Amortiguador
 La instalación de puntos de anclajes deberá ser independiente de
cualquier anclaje que vaya a ser usado para suspender o soportar
plataformas de trabajo.
 Revise que la línea de vida esté sana, sin deshilachado, destrenzado y
sin picaduras de soldaduras de soldaduras en forma diaria antes de
cada uso.
Líneas de vida para andamios y losa de avance
Instalación independiente
MÓDULO 6:
Uso y Cuidado del Arnés

53
PROCEDIMIENTO DE POSTURA
PROCEDIMIENTO DE POSTURA
PROCEDIMIENTO DE POSTURA
PROCEDIMIENTO DE POSTURA
CUIDADOS DEL ARNÉS DE SEGURIDAD

 Revisar periódicamente las fibras


de las bandas, fijándose que no
estén cortadas, quemadas o Cinta o bandas de
picadas. hombros

 Si el arnés sufrió un estiramiento Retenedor de cinta


de hombros
excesivo, revise cada una de sus
partes antes de volverlo a ocupar.
Si es necesario pida que se lo Relleno
cambien. Cinta o banda de
cintura
Hebillas
 Evita que las partes metálicas del
arnés entren en contacto con
ácidos o productos químicos en el
uso o almacenaje.
CUIDADOS DEL ARNÉS DE SEGURIDAD

 Revisar periódicamente las


costuras reforzadas, verifica que
estas siempre estén “continuas” Cinta o bandas de
hombros

 Verifique que las hebillas, argollas


no estén deformadas ni que Retenedor de cinta
de hombros
tengan filo

Relleno
 No raye su arnés, recuerde que el
plumón estropea las vibras. Cinta o banda de
cintura
Hebillas
 Almacene siempre el Arnés de
seguridad en un lugar protegido
de los rayos UV.
TRAUMA POR SUSPENCIÓN

La muerte por trauma por suspensión es causada por la intolerancia ortostática.


 El trabajador esta con las piernas inmóviles en posición vertical.
 La gravedad empuja la sangre hacia la parte inferior de las piernas, que tienen
una gran cantidad de almacenamiento.
 En el trauma por suspensión ocurren varios hechos desafortunados que
agravan el problema:
 En primer lugar, el trabajador esta suspendido en posición vertical con las
piernas colgando.
 En segundo lugar, las correas del arnés de seguridad presionan las venas de
las piernas.
 En tercer lugar, el arnés mantiene al trabajador en posición vertical, sin
importar si ha perdido el conocimiento, que es lo que mata a los
trabajadores.
EN LOS TRABAJOS EN
ALTURA FÍSICA

Se necesita un CAMBIO DE ACTITUD


y un COMPROMISO de todos.
EN LOS TRABAJOS EN
ALTURA FÍSICA

Se necesita AUTOCUIDADO Y CUIDADO MUTUO

Ese debe ser el COMPROMISO de todos.


EVALUACIÓN FINAL
(Verdadero o falso)

1. Los objetos caen o están en contacto con el suelo porque la Tierra ejerce sobre
ellos una fuerza que los atrae a su centro.
2. Trabajo en altura, es toda labor que se realiza sobre una superficie o
plataforma emplazada a 2,0 m.
3. Los sistemas de detención de caídas son elementos que tienen por finalidad
detener la caída de un trabajador, para evitar o minimizar las consecuencias.
4. El peligro corresponde a la probabilidad de que ocurra un accidente con
consecuencias determinadas.
5. Antes de utilizar un arnés, éste debe revisarse.
EVALUACIÓN FINAL
(Verdadero o falso)

6. Las protecciones perimetrales y colectivas como barandas y cubiertas de vanos


son medidas preventivas que nos permiten controlar el riesgo de caídas.
7. Para prevenir accidentes debemos: 1) reconocer el peligro. 2) Decidir
correctamente que hacer. 3) Actuar a tiempo.
8. Las redes y pantallas son ejemplos de sistemas de prevención de caídas.
9. Los arneses clase D son los de “detención de caídas”.
10.Si el arnés resistió una caída y no le pasó nada , éste se puede seguir
utilizando.
Revisión
(Verdadero o falso)

1. Los objetos caen o están en contacto con el suelo porque la Tierra ejerce V
sobre ellos una fuerza que los atrae a su centro.
2. Trabajo en altura, es toda labor que se realiza sobre una superficie o F
plataforma emplazada a 2,0 m.
3. Los sistemas de detención de caídas son elementos que tienen por
V
finalidad detener la caída de un trabajador, para evitar o minimizar las
consecuencias.
4. El peligro corresponde a la probabilidad de que ocurra un accidente con F
consecuencias determinadas.
5. Antes de utilizar un arnés éste debe revisarse V
Revisión
(Verdadero o falso)

6. Las protecciones perimetrales y colectivas como barandas y cubiertas de


V
vanos son medidas preventivas que nos permiten controlar el riesgo de
caídas.

7. Para prevenir accidentes debemos: 1) reconocer el peligro. 2) Decidir V


correctamente que hacer. 3) Actuar a tiempo.

8. Las redes y pantallas son ejemplos de sistemas de prevención de caídas. F

9. Los arneses clase D son los de “detención de caídas”. F


10.Si el arnés resistió una caída y no le pasó nada, éste se puede seguir
F
utilizando.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy