Fundamentos Historicos de La Ingeniería

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Introducción a la Ingeniería

Fundamentos históricos
¿QUE ES LA INGENIERIA?

• Quizá la primera definición de ingeniería fue la


del conde Rumford, quien en 1799 dijo que era:
“la aplicación de la ciencia a los propósitos
comunes de la vida.”
• en 1828 el arquitecto británico Thomas Tredgold
presidente de la Institution of Civil Engineers, la
llamó «el arte de dirigir las grandes fuerzas de
la naturaleza y usarlas para beneficio del
hombre».
¿QUE ES LA INGENIERIA?

• A principios del siglo XX, las organizaciones ya


intervenían en la definición, así en 1907 se
definió como: “el arte de organizar y dirigir a las
personas y controlar las fuerzas y materiales de
la naturaleza en beneficio del hombre”, una
amplia concepción que contrasta con la manera
como, en 1928, los ingenieros civiles definían su
profesión: «el arte de la aplicación práctica del
conocimiento científico y empírico al diseño y
producción o realización de varios tipos de
proyectos constructivos, máquinas y materiales
de uso o valor para el hombre».
¿QUE ES LA INGENIERIA?

• el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de


la Ingeniería de México: «La ingeniería se
considera como una profesión que mediante el
conocimiento y aplicación de las matemáticas y
las ciencias naturales, integradas en el estudio,
la experiencia y la práctica, desarrolla un
conjunto de métodos que utilizan y transforman
los materiales y fuerzas de la naturaleza con
economía y respeto al ambiente, en beneficio
del ser humano «.
¿QUE ES LA INGENIERIA?

• El diccionario Larousse la define como: “Ingeniería es la


aplicación de los conocimientos científicos a la invención,
perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en
todas sus ramas. Estudios que permiten fijar las mejores
orientaciones para la realización óptima de una obra o un
programa de inversiones”. Otra acepción,
• también de Larousse es: “Arte de traducir en realizaciones
prácticas el conjunto de conocimientos científicos y
tecnológicos relativos a una rama de las actividades
humanas, y por ello existen diversas especialidades de la
ingeniería, las cuales aumentan a medida que aumenta el
caudal de conocimientos y de sus aplicaciones”.
¿QUE ES LA INGENIERIA?

• “El ingeniero fundamenta su campo ocupacional en la


aplicación del conocimiento de las ciencias naturales
mediada por la utilización de las herramientas matemáticas;
para aprovechar adecuadamente los recursos energéticos;
transformar la materia y los materiales; proteger y preservar
el ambiente; producir, reproducir y manejar información;
gestionar, planear y organizar los talentos humanos y los
recursos financieros para el beneficio de la humanidad
mediante el diseño de soluciones creativas y la utilización de
las herramientas disponibles. Para desarrollar esta labor el
ingeniero se acompaña de científicos, tecnólogos, técnicos y
artesanos, con el fin de materializar estas realizaciones o
concretar soluciones.”
La complejidad de la ingeniería

Economía Ciencia Sociedad


Medio Técnica Producción
ambiente

INGENIERÍA
¿QUE ES LA CIENCIA?

• Ciencia es el intento sistemático de producir


proposiciones verdaderas sobre el mundo. O sea
que es ese creciente cuerpo de ideas, que puede
caracterizarse como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por consiguiente
falible.
¿DIVISION DE LA CIENCIA?

• Ciencias formales (o ideales): la lógica y la matemática


• Ciencias fácticas (o materiales):
las ciencias naturales estudio de la naturaleza inorgánica
(o física) y el estudio de la naturaleza orgánica (biología).
y las humanidades: las ciencias sociales (que incluye
ramas tan disímiles como la historia, la lingüística o la
sicología) y las disciplinas estéticas o artes.
¿QUE ES LA TECNICA?

• Se refiere a las habilidades que producen


resultados y más concretamente al arte de
producción y mantenimiento de instrumentos
¿QUE ES LA TECNOLOGÌA?

Puede definirse como la aplicación sistemática del


conocimiento científico a las actividades productivas. En
otras palabras es el conjunto de conocimientos utilizados
en la producción y comercialización de bienes y servicios,
que se materializa en máquinas y equipos, información
sobre ellos, sobre los procesos, procedimientos y
productos
• la tecnología es la ciencia de cómo hacer las cosas; la
ciencia hecha acción y la acción convertida en ciencia
PARA PRECISAR

▫ La ciencia y la ingeniería son el núcleo de la


tecnología; en ella se aúnan conocer y hacer. Si
aceptamos que la ingeniería es un arte,
podemos afirmar que la tecnología es ciencia
aplicada; pero es más: es un conjunto de
organizaciones y recursos sincronizados para
producir determinados bienes y servicios.
Además, si bien la ingeniería es el corazón de la
tecnología, esta última es hoy la locomotora de
aquella.
Algunos factores de éxito en la formación de
Ingenieros

• Herramientas de comunicación y de trabajo a distancia,


que permitan disminuir la “memorización pura” y aumentar
la reflexión y la creatividad
• Formación continua
• Aprendizaje de lenguas extranjeras
• Prácticas (en la industria, en trabajos de investigación,
pasantías en el extranjero…) para desarrollar competencias
• Exposición de los estudiantes a diversos modos de
formarse, de estudiar, de investigar, de trabajar (Todos son
complementarios y cada uno puede aprender de los demás)
Atributos del ingeniero global

•Pasión por la tecnología


•Apertura a las diferencias culturales
•Deseo permanente de aprender
•Solvencia en el manejo de varias lenguas
•Dominio de los mecanismos de los mercados mundiales
•Espíritu innovador, creativo y emprendedor
•Capacidad de transferir los avances tecnológicos a
nuevos productos y servicios
•Actitud flexible y favorable a la movilidad profesional
Los compromisos del ingeniero
a. Conocer un conceptos
territorio del saber  Lenguajes
teorías

para “hacerse” miembro métodos
 Procedimientos
de una determinada
pautas de trabajo
comunidad académica
y poder crecer en élla  Formas de comunicación

las fronteras
 Los límites de su
b. Conocer las los desarrollos posibles
campo de acción
características relaciones con otros campos
específicas de su epistemológicos
 Los presupuestos
campo profesional metodológicos
propios del campo
lingüísticos

 la autorreflexión
c. Ser capaz de ejercer permanentemente  la crítica
 la autocrítica

d. Actualizarse continuamente
La sociedad requiere ingenieros capaces de

 Seleccionar información, analizar, sintetizar,


argumentar y persuadir

 Abstraer y manejar sistemas simbólicos altamente


formalizados

 Usar un pensamiento sistémico, no reduccionista ni


simplificador

 Trabajar en equipo agregando valor y ejercer el


liderazgo social

 Tener un aprendizaje centrado en la experimentación


y en la construcción y deconstrucción de saberes
La sociedad requiere ingenieros capaces de

 Plantear soluciones creativas y aprehender de los


fenómenos complejos

 Asumir consistentemente situaciones nuevas y


proponer alternativas de solución innovadoras

 Plantear y resolver problemas utilizando los recursos


disponibles

 Mostrar adaptabilidad, tolerancia, sensibilidad,


solidaridad y respeto por los valores y los recursos
sociales
Citas siempre actuales

Vean, pues, los ingenieros cómo para ser ingeniero no


basta con ser ingeniero. Mientras se están ocupando en
su faena particular, la historia les quita el suelo de debajo
de los pies. Es preciso estar alerta y salir del propio
oficio: otear bien el paisaje de la vida que es siempre
total.
José Ortega y Gasset, 1933

El establecimiento de la clase de los ingenieros con sus


propias características es de la mayor importancia,
porque esta clase constituirá, sin duda, el instrumento
de coalición directo y necesario entre los hombres de
ciencia y los industriales, por medio de los cuales
empezará un nuevo orden social
. Auguste Comte, 1825
Citas siempre actuales

– El gozo de la ingeniería es la
fabricación de cosas que
ayudan al funcionamiento de
la sociedad. Su tarea es
resolver problemas; su
método es el arte del
diseño;
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy