Cívica - La Ciudadania
Cívica - La Ciudadania
Cívica - La Ciudadania
LA CIUDADANÍA
I. LA CIUDADANÍA
Es una condición jurídico – política que se adquiere, en el caso de los peruanos, al cumplir
los 18 años de edad.
Los deberes son las obligaciones que nosotros tenemos que cumplir en reciprocidad a la
obligación que tienen los demás de respetar nuestros derechos.
Los derechos son las facultades que tenemos para exigir el cumplimiento y respeto de algo.
Derechos Ciudadanos:
Estos deberes tienen relación con la participación en la vida política de comunidad, de la
nación y del Estado.
■ Honrar a la patria y proteger los intereses nacionales, cada ciudadano debe contribuir
con su desarrollo.
■ Defender la constitución y sus leyes, las mismas que deben ser cumplidas por todos
porque garantizan tranquilidad y el orden necesario.
■ Pagar los tributos. El tributo es el pago que los ciudadanos deben efectuar al Estado
para que pueda realizar los gastos que se requieren, para la satisfacción de las
necesidades colectivas.
II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La sociedad “La participación ciudadana en
¿Quién es?
civil los asuntos públicos constituye
un derecho fundamental cuyo
ejercicio ha ido afirmándose y
extendiéndose a lo largo de los
años. Este proceso se expresa
también en las múltiples
formas en que la legislación
nacional reconoce, regula y
Derecho garantiza la intervención
¿Qué es?
fundamental ciudadana en cada una de las
fases de las políticas públicas”
Participar en los
¿Para qué es? asuntos públicos
de su país
III. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Derechos: son las facultades para hacer o exigir que se haga todo aquellos que la naturaleza
humana y las leyes establecen a favor de las personas.
a. Derechos Fundamentales: Son aquellos que no pueden faltar en la vida de las personas,
por ejemplo: derecho a la vida, a la libertad, y a la propiedad.
b. Derechos Derivados: Son aquellos que provienen de los fundamentales por ejemplo:
derecho a la educación, a la prosperidad, al bienestar.
Deberes: son las exigencias o prohibiciones en torno a la realización o no de determinados
actos o la adopción de una determinada forma de conducta.
a. Deberes Generales: Son aquellos que cumplen todas las personas sin excepción por
ejemplo: respetar y defender la ley, pagar impuestos, respetar y defender los símbolos de la
patria.
b. Deberes de Función: Son aquellos que cumplimos en cuanto cada persona realiza una
actividad o función específica, por ejemplo: no abusar del poder de autoridad, castigar con
justicia.
Los derechos ciudadanos no se pueden perder de manera definitiva, pero pueden ser
suspendidos en los siguientes casos:
La interdicción civil, es la acción judicial por la cual a una persona se le declara incapaz de
ejercer sus derechos civiles por sí misma.
NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DELIBERACIÓN Y CONSULTAS
DECISIÓN REFERÉNDU
NACIONAL M
DEMOCRACIA
PLEBISCITARIA PLEBISCITOS
AUDIENCIAS
PÚBLICAS
PRESUPUEST
LEY ORGANICA DE O
REGIONAL GOBIERNOS REGIONALES PARTICIPATIV
O
RENDICIÓN
DE CUENTAS
REVOCATORI
A
LEY ORGANICA DE INCLUSIÓN
LOCAL MUNICIPALIDADES SOCIAL