N3 de Laboratorio de SEP

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA
EE698 M
“EL GENERADOR SÍNCRONO EN OPERACIÓN”
• Aguirre moya, jezer Higinio
• Cadillo Rodriguez, Victor
• Fox Encina, Denner Enrique
• Huamani Centeno, Alfredo
• Montoro López, Julio
• Mogrovejo Lopez, Jesus Alberto
• Solis Guerrero, Fiama Brigith
GRUPO 2
OBJETIVOS Introducir al alumno en forma práctica, a los principales
problemas relativos a la operación síncrona; y a algunos
dispositivos de regulación automático, características de
pequeñas centrales.

ALCANCES Los requerimientos necesarios para lograr nuestro


objetivo serán ver y analizar el comportamiento del
generador síncrono frente a las variaciones del motor
SCHRAGE. Por ejemplo, se verá el reconocimiento de
sonido, operación con carga inductiva y operación con
carga resistiva
INTRODUCCIÓN
La perturbación más desfavorable para los
reguladores de tensión de generadores
síncronos es el arranque de un motor de
inducción cuya potencia sea significativa
respecto a la potencia del generador.

Observaremos el efecto de esta perturbación


para distintas magnitudes de la corriente de
arranque, utilizando como carga un motor
SCHRAGE.

Figura 1. Motor SCHRAGE


MOTOR SCHRAGE
• Es una máquina que se utiliza para el control de
velocidad con características de funcionamiento de
velocidades bajo y sobre la velocidad sincrónica.
• Puede regular la velocidad dentro de ciertos
límites, y esto se consigue principalmente por la
introducción de una tensión adicional, en el
circuito secundario de la máquina de inducción, la
cual debe tener una orientación con respecto a la
tensión principal, considerándose que la tensión
adicional introducida, debe ser de la misma
frecuencia que la tensión principal.

Figura 2. Motor SCHRAGE


CUESTIONARIO
1. ¿Cómo lograría usted que el regulador mantenga la tensión a 230 V? (Señale
todas las soluciones posibles).

Para poder mantener constante el voltaje de un


generador síncrono, se debe aumentar la corriente de
excitación (If) cuando aumenta la corriente en el
inducido y cuando disminuye el factor de potencia. Esto
puede realizarse con un sistema de control de
excitación, que consiste en realizar el ajuste automático
de la corriente de campo del generador sincrónico de
modo que se mantenga constante el voltaje de salida del
generador de acuerdo con los valores especificados.

Figura 3.
CUESTIONARIO

Figura 4. Sistema de control de excitación tipo DC.


CUESTIONARIO

Figura 5. Sistema de control de excitación estática con un rectificador controlado


CUESTIONARIO
2. Señalar de que parámetros dependen:
1) El tiempo de estabilización de la respuesta

Conocemos el tiempo de estabilización de


respuesta al tiempo necesario para que la
respuesta del sistema este dentro de un rango
(cercano al 5%) del valor final.

Para el cálculo de los parámetros se utilizará el


modelo del generador CC, con un constante
para todo el proceso.
Sea el modelo Shunt

Figura 6.
CUESTIONARIO
2. Señalar de que parámetros dependen:
La ecuación del generador autoexitado será:

La tensión en la bobina excitatriz es:

La tensión en el inductor:

Todas estas ecuaciones las podemos representar el


Figura 7. Diagrama de bloques de un sistema de control. comportamiento del generador DC usando diagrama de
bloques.
CUESTIONARIO
2. Señalar de que parámetros dependen:

Con: T_fg=L_fg/R_fg

reemplazamos en la ecuación inicial y se despreciara la tensión de


remanencia, por ello tenemos:
ω_0*(G(If)+G_af (If))*I_f=V(p)((1+T_fg*p)/K_fg )+(R_a+L_a*p)
I_a
Donde: I_a=I_f+I_fg Figura 8.
CUESTIONARIO
2. Señalar de que parámetros dependen:
2) El máximo error estático (error estable)

Con la ayuda de la teoría de control para estado


estable sabemos:

Ess= 〖 Lim 〗 _(s→∞) s*E(s)

De la ecuación de transferencia:
Entonces:
Reemplazando en la ecuación anterior:
CUESTIONARIO
2. Señalar de que parámetros dependen:
3) El máximo error estático (error estable)
Para el calculo de la ecuación característica La ecuación característica será de
acomodaremos el denominador: segundo orden

Tiempo de estabilización que vendría a ser


El tiempo de restablecimiento estará dado +-2% del valor final:
por:

De este resultado podemos decir sin perdida de generalidad que el tiempo de estabilización
de la respuesta depende solo de los parámetros físicos del generador síncrono.
CUESTIONARIO
2. Señalar de que parámetros dependen:
3) El máximo error estático (error estable)

Con la ayuda de la teoría de control para estado De esta ecuación para el error de
estable sabemos:
Ess=〖 Lim 〗 _(s→∞) s*E(s)

De la ecuación de transferencia: Podemos decir que depende de la velocidad


angular , la resistencia del devanado de
excitación Rfg, la resistencia de armadura y
Llevándolo a la forma: del campo del generador DC
CUESTIONARIO
4. ¿Cómo modificaría usted la instalación para mejorar la regulación automática de
frecuencia?
La frecuencia y la velocidad de una maquina síncrona son magnitudes proporcionales, esto se
muestra con la relación siguiente (relación de sincronismo):
Por lo tanto, el problema de regulación de frecuencia se traduce al de la regulación
de velocidad del rotor del alternador.
f=n*p/2 En el laboratorio se puede observar que la regulación de frecuencia se hace por
medio de una perilla que está controlando una resistencia variable de campo.

Se puede modificar la instalación para tener una regulación electrónica cuya medición de
velocidad la obtendrá a partir de un tacómetro acoplado al eje del motor de continua o con el
uso especial de sensores de velocidad, en la cual se comparará con una señal de consigna
(RPM nominal del generador) para posteriormente actuar sobre el generador de continua
como lo muestra la figura siguiente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy