Química de Suelo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

EDAFOLOGÍA

UNIDAD 4

QUÍMICA DE SUELO
EQUIPO: ADRIAN DE JESÚS HERRERA, OMAR ALI NÚÑEZ
ÍNDICE

• 4.1 Sistema coloidal del suelo.


• 4.1.1 Tipos de arcilla.
• 4.1.2 Intercambio catiónico.
• 4.1.3 Intercambio aniónico.
• 4.1.4 Factores que influyen en la capacidad de
intercambio de cationes.
• 4.1.5 Fijación de potasio y amonio.
• 4.1.6 Aniones importantes para las plantas.
• 4.1.7 Fijación de fósforo por los suelos.
ÍNDICE

• 4.2 Capacidad amortiguadora de los suelos.


• 4.3 Influencia del intercambio iónico en la estructura del
suelo.
• 4.4 La reacción o pH del suelo.
4.1 SISTEMA COLOIDAL

Un sistema coloidal consiste en una fase homogénea dispersante y una fase dispersa, constituida por
partículas pequeñas, pero de tamaño grande Con respecto al tamaño de las moléculas de la fase
dispersante.
Aunque existen otros sistemas coloidales, los que nos interesan son los soles y suspensiones, que
son los que Existen en el suelo. En nuestra discusión no haremos distinción entre ambos 2 En el
suelo, la fase dispersante es líquida y la dispersa es sólida.
Básicamente reconocemos dos estados:
Estados del sistema.
• Estable, disperso o peptizado: cuando las partículas de tamaño coloidal se
distribuyen homogéneamente en todo el líquido dispersante y se encuentran separadas.
ARCILLA DE LADRILLOS
Contiene muchas impurezas. Cocida
presenta tonos amarillentos o rojizos, según
la cantidad de óxido de hierro que
intervenga en su composición. Se emplea
en cerámica utilitaria (vasijas, botijos, etc.)
Temperatura de cocción: 850-1.000º

4.1.1 TIPOS DE ARCILLA


ARCILLA DE ALFARERO
Llamada también barro rojo y utilizada en
alfarería y para modelar. Cocida
presentará un color claro, rojizo o marrón.
Por la gran finura que se puede conseguir
con un buen acabado, se utiliza sin
esmaltar para decoración. También es
ideal para el torno. Temperatura de cocción:
900-1.050º. Por encima de esos grados se
deforma.

4.1.1 TIPOS DE ARCILLA


ARCILLA DE GRES
Es una arcilla con gran contenido de
feldespato. Cocida posee gran plasticidad
y mínima absorción, presentando tonos
claros, grises o crema. Se utiliza en el torno
para esmaltes de alta temperatura.
Temperatura de cocción: a más de 1.000º.

4.1.1 TIPOS DE ARCILLA


ARCILLAS “BALL CLAY” O DE
BOLA
Debido a la gran cantidad de materia
orgánica que posee, en crudo presenta
un color oscuro o gris, que se convierte en
claro al cocerla. Pertenece al grupo de las
arcillas grasas, y dada su gran capacidad de
contracción, no se utiliza sola. Es ideal para
modelar a mano.

4.1.1 TIPOS DE ARCILLA


ARCILLA REFRACTARIA
Muy resistente a la temperatura, funde por
encima de los 1.500º, por lo que se utiliza
para la fabricación de ladrillos para hornos
refractarios y para modelar murales. Esta
arcilla tiene muchas impurezas, por lo
que al aplicarla a murales mezclada con
chamota (la misma arcilla molida y cocida)
produce diferentes e interesantes
texturas.

4.1.1 TIPOS DE ARCILLA


ARCILLA CAOLIN
Es la arcilla más pura (primaria) y lavada
produce pastas de gran blancura. Poco
plástica y muy refractaria, no se utiliza nunca
sola sino mezclada con otras arcillas.
Por su blancura es la base de la porcelana.
Temperatura de cocción: entre 1.250º y
1.450º, según se trate de porcelana blanda o
dura.

4.1.1 TIPOS DE ARCILLA


BENTONITA
Arcilla derivada de cenizas volcánicas, es
muy plástica a causa de que sus
moléculas son muy pequeñas. Se utiliza
mezclada en las pastas de loza o de
porcelana y su proporción no debe de ser
mayor al 3%, pues por la gran cantidad de
hierro que posee y su alta concentración
provocaría grietas en las piezas

4.1.1 TIPOS DE ARCILLA


INTERCABIO CATIÓNICO cationes bivalentes como el Ca++ y el Mg++, con más
energía que el K+. Esta característica puede afectar la
disponibilidad de los nutrientes. Los suelos con arcillas
caoliníticas tienen una menor energía de enlace y, por lo tanto,
para un nivel
Los cationes de mayor importancia con analítico determinado o un porcentaje de saturación de un
relación al crecimiento de las plantas son elemento se mostrará una disponibilidad relativa mayor.
el calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K),
amonio (NH4+), sodio (Na) e hidrógeno
(H).
. Los cationes no son retenidos con las
mismas energías de enlace.
Los sitios de intercambio de la materia
orgánica, solo enlazan en forma débil a
los cationes. Las arcillas con gran
capacidad de intercambio tienden a
enlazar los …

4.1.2 INTERCAMBIO CATIONICO


INTERCAMBIO ANICÓNICO en bioquímica es ampliamente utilizado para separar moléculas
cargadas, tales como proteínas. Un área importante de
aplicación es la extracción y purificación de sustancias de
origen biológico, tales como proteínas
(aminoácidos) y ADN/ARN..
El intercambio iónico es un método
ampliamente utilizado también en el
hogar como en los detergentes de lavado,
o en los filtros de agua para producir agua
blanda.
Esto se logra mediante el intercambio de
cationes calcio Ca2+ y magnesio Mg 2+
por Na 1+ o H +.

4.1.3 INTERCAMBIO ANICÓNICO


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD
DE CAMBIO DE CATIONES
La fuerza de la carga positiva varía dependiendo del Las partículas de arena son inertes (sin carga) y no
catión, permitiendo que un catión reemplace a otro en reaccionan.
una partícula de suelo cargada negativamente. Los cationes retenidos por el suelo pueden ser
Las partículas de arcilla son los constituyentes del suelo reemplazados por otros cationes.
cargados negativamente. Estas partículas cargadas Esto significa que son intercambiables.
negativamente (arcillas), retienen y liberan nutrientes
cargados positivamente (cationes). Las partículas de
materia orgánica también están cargadas
negativamente y también atraen cationes.

4.1.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN L CAPACIDAD E CAMBIO


DE CATIONES
4.1.5 FIJACIÓN DE POTASIO Y AMONIO
• Amonio
En consecuencia, cuando la planta ocupa de nitrato
El equilibrio eléctrico en las células de las raíces debe
(NO3-) que libera bicarbonato
mantenerse, así que para cada ion cargado
(HCO3-), lo que aumenta el pH alrededor de las raíces.
positivamente que se ha incorporado, un ion con carga
Podemos concluir que la absorción de nitratos
positiva se libera y lo mismo es cierto para los iones con
aumenta el pH alrededor de las raíces mientras que la
carga negativa.
absorción de amonio lo disminuye.
Así, cuando la planta incorpora el amonio (NH4), este Este fenómeno es especialmente importante en el
libera un protón (H) a la solución del suelo. Aumenta la suelo, menos del promedio, donde las raíces pueden
concentración de protones alrededor de las raíces, fácilmente afectar el pH promedio debido a que su
disminuye el pH alrededor de las raíces. volumen es relativamente grande en comparación con el
volumen promedio.
• Amonio
El equilibrio eléctrico en las células de las raíces
debe mantenerse, así que para cada ion cargado
4.1.5 FIJACIÓN DE POTASIO Y AMONIO positivamente que se ha incorporado, un ion con carga
positiva se libera y lo mismo es cierto para los iones con
• La fijación del potasio carga negativa.
Así, cuando la planta incorpora el amonio (NH4), est
La cantidad de potasio en la solución del suelo es libera un protón (H) a la solución del suelo. Aumenta
mínima y rápidamente es absorbido por las plantas la concentración de protones alrededor de las raíces,
por estar inmediatamente disponible. Cuando este disminuye el pH alrededor de las raíces.
potasio es absorbido y extraído por las plantas, es En consecuencia, cuando la planta ocupa de nitrato
renovado y restituido inmediatamente por la cesión (NO3-) que libera bicarbonato
deformas menos fácilmente accesibles ubicadas en (HCO3-), lo que aumenta el pH alrededor de las raíces.
las zonas de adsorción de los coloides minerales y Podemos concluir que la absorción de nitratos
orgánicos del suelo. aumenta el pH alrededor de las raíces mientras que la
absorción de amonio lo disminuye.
Este fenómeno es especialmente importante en el
suelo, menos del promedio, donde las raíces pueden
fácilmente afectar el pH promedio debido a que su
volumen es relativamente grande en comparación con el
volumen promedio.
4.1.6 ANIONES IMPORTANTES PARA LAS
PLANTAS
• . El amortiguador carbónico/bicarbonato es el más
importante a nivel fisiológico porque está presente
tanto en el medio extracelular como en el interior de
la célula. Este sistema de amortiguación del pH está
formado por el ion bicarbonato (HCO3-) que se
mantiene en equilibrio con el ácido carbónico
(H2CO3); en una reacción reversible capaz de
“absorber” un exceso de protones (H+) si el medio se
acidifica o bien “liberar” protones si el medio se
vuelve demasiado alcalino.
4.1.7 fijación del fosforo en el suelo

• El fósforo se encuentra en el suelo en compuestos orgánicos y en minerales. Sin embargo, la cantidad del
fósforo disponible en el suelo es muy baja en comparación con la cantidad total del fósforo en el suelo.
Por lo tanto, en muchos casos, los fertilizantes de fósforo deben ser aplicados para satisfacer los
requerimientos nutricionales del cultivo.

El fósforo se encuentra en los suelos tanto en forma orgánica como inorgánica y su solubilidad en el suelo es
baja. Existe un equilibrio entre el fósforo en la fase sólida del suelo y el fósforo en la solución del suelo.
4.2 capacidad amortiguadora de los suelos

• En química, la capacidad de amortiguar es la cantidad de ácido o base que una solución


amortiguada puede absorber antes de que su pH comience a cambiar significativamente.
La capacidad de amortiguar de un suelo es importante para determinar cómo su pH
cambiará.
4.3 Influencia del intercambio iónico en la estructura del suelo

• Se define el cambio iónico como los procesos reversibles por los cuales las partículas sólidas del
suelo adsorben iones de la fase acuosa liberando al mismo tiempo otros iones en cantidades equivalentes,
estableciéndose el equilibrio entre ambas fases.
Según el tipo de iones que se intercambien,
Cambio de cationes: Suelo-M + X+ -----> Suelo-X + M+
Cambio de aniones: Suelo-N + Y------> Suelo-Y + N-
Es un proceso dinámico que se desarrolla en la superficie de las partículas. Como los iones adsorbidos
quedan en posición asimilable constituyen la reserva de nutrientes para las plantas.
4.4 LA REACCIÓN O PH DEL SUELO

Afecta específicamente la disponibilidad de los


nutrientes de las plantas, mediante el control de las
formas químicas de los nutrientes. El rango de pH
óptimo para la mayoría de las plantas oscila entre 5,5 y
7, 0,1sin embargo muchas plantas se han adaptado para
crecer a valores de pH fuera de este rango
GRACIAS
Aquí la dirección de correo electrónico

Sitio web aquí


PERSONALIZAR ESTA PLANTILLA

Comentarios e instrucciones
de edición de plantilla

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy