SUNASS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

SUNASS

• La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


(Sunass) es un organismo público regulador, creado por
Decreto Ley n ° 25965, y adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM), con personería jurídica de derecho público
interno y autonomía administrativa, funcional, técnica,
económica y financiera.
• Sus funciones buscan garantizar la prestación de los servicios
de saneamiento, en el ámbito urbano y rural, en condiciones de
calidad, a fin de contribuir a la salud de la población y a la
preservación del medioambiente.
• Las empresas prestadoras (EP) son entidades públicas,
privadas y mixtas, que brindan los servicios de agua potable,
alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales para
disposición final o reúso y disposición sanitaria de excretas, en
las zonas urbanas. En la actualidad, existen 50 empresas
prestadoras que están distribuidas en las 24 regiones de
nuestro país.
• https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2022/03/
DIRECTORIO-EPS-A-NIVEL-NACIONAL-marzo-2022-para-web.pdf
• ¿Qué es un PMO?
• El Plan Maestro Optimizado (PMO) es una herramienta de
planeamiento de largo plazo, con un horizonte de treinta años,
que contiene la programación de las inversiones en condiciones
de eficiencia y las proyecciones económicas financieras del
desarrollo eficiente de las operaciones de la EP.
TUPA DE LA SUNASS
• https://www.sunass.gob.pe/doc/transparencia/tupa08/ds67_08pcm.
pdf

• La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


(SUNASS) es una entidad reguladora encargada de supervisar y
regular los servicios de agua potable y saneamiento en el Perú
QUE PROCESOS SE DESARROLLA EN
SUNASS
• Algunos de los procesos que se realizan en SUNASS son:
1.Regulación tarifaria: Se establecen los criterios para fijar las tarifas que las
empresas prestadoras de servicios de saneamiento pueden cobrar a los
usuarios. Además, se verifica el cumplimiento de las tarifas establecidas y
se establecen las penalidades correspondientes en caso de incumplimiento.
2.Supervisión de la calidad de los servicios: SUNASS verifica que las
empresas prestadoras de servicios de saneamiento cumplan con los
estándares de calidad establecidos en las normas técnicas y legales.
También supervisa la atención al usuario y el mantenimiento de las
infraestructuras.
4. Aprobación de inversiones y planes de negocios: Las empresas prestadoras de
servicios de saneamiento deben presentar a SUNASS sus planes de inversión y
negocios, los cuales son evaluados y aprobados antes de su ejecución. Esto garantiza
que las inversiones sean adecuadas y necesarias para mejorar la calidad de los servicios.
5. Resolución de conflictos: SUNASS actúa como mediador en caso de conflictos entre
los usuarios y las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. También resuelve
controversias entre las empresas y otros actores involucrados en la prestación de los
servicios.
6. Promoción de la participación ciudadana: SUNASS promueve la participación de los
usuarios en la toma de decisiones relacionadas con la prestación de servicios de
saneamiento. Esto se logra a través de audiencias públicas, consultas ciudadanas y otros
mecanismos de participación.
TIPOS DE QUEJAS ANTE LA SUNASS
1.Falta de suministro de agua potable o alcantarillado en tu domicilio o
en tu zona.
2.Problemas de calidad del agua potable, como mal olor, color o sabor.
3.Facturación excesiva o cobros indebidos en tu recibo del servicio de
agua potable y alcantarillado.
4.Cobros por conceptos no autorizados o no informados en tu recibo del
servicio de agua potable y alcantarillado.
5.Deficiencias en la atención al usuario por parte de la empresa
prestadora de servicios de saneamiento.
6.Problemas de seguridad o riesgo para la salud pública relacionados
con el servicio de agua potable y alcantarillado.
7.Incumplimientos de la empresa prestadora de servicios de
saneamiento con las normas y obligaciones establecidas en la
regulación.
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
• Puedes presentar una queja o reclamo ante la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (SUNASS) si tienes algún problema con la empresa
prestadora de servicios de saneamiento que brinda el servicio de agua potable y
alcantarillado en tu zona.
• Los pasos a seguir para interponer una queja ante la SUNASS:
1.Identifica la empresa prestadora de servicios de saneamiento a la que deseas
presentar tu queja. Puedes obtener esta información en la factura del servicio de
agua potable y alcantarillado o en la página web de la SUNASS.
2.Presenta tu queja o reclamo directamente a la empresa prestadora de servicios,
siguiendo sus procedimientos y plazos establecidos. Es importante que tengas a
mano el número de recibo o de contrato y describas detalladamente la situación que
quieres reportar.
4. Si la empresa no resuelve la queja o reclamo en el plazo establecido o
no te da una respuesta satisfactoria, puedes presentar una denuncia ante
la SUNASS. Para ello, se puede utiliza el formulario de "Denuncias y
Reclamos" que se encuentra en la página web de la SUNASS.
5. La queja se debe detallar en el formulario de denuncia o reclamo,
describiendo detalladamente el problema que quieres reportar y
adjuntando los documentos que sustenten tu queja o reclamo.
6. El formulario de denuncia o reclamo se presenta de manera virtual o
presencial en cualquiera de las oficinas de la SUNASS a nivel nacional.
ACCIONES DE SUNASS PARA
DETECTAR INCUMPLIMIENTOS
• La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
utiliza diversas herramientas para detectar los incumplimientos de las
empresas prestadoras de servicios de saneamiento en Perú.
1.Monitoreo y evaluación de la calidad de los servicios: La SUNASS realiza
un monitoreo constante de la calidad de los servicios de agua potable y
saneamiento que brindan las empresas, utilizando indicadores de
desempeño establecidos en la regulación.
2.Inspecciones y verificaciones en campo: La SUNASS lleva a cabo
inspecciones y verificaciones en campo para comprobar el cumplimiento
de las normas técnicas y legales, así como el estado de las instalaciones y
equipos.
4. Revisión de los informes y estados financieros: La SUNASS revisa
los informes y estados financieros que presentan las empresas, para
comprobar que cumplan con las obligaciones establecidas en la
regulación, como la inversión en infraestructura y la atención al usuario.
5. Quejas y denuncias de los usuarios: La SUNASS recibe y evalúa las
quejas y denuncias que presentan los usuarios de los servicios de
saneamiento, para identificar y corregir los incumplimientos de las
empresas.
6. Una vez detectado un incumplimiento, la SUNASS puede imponer
sanciones económicas, como multas, a las empresas prestadora
LA SUNASS GENERA UTILIDADES?
• La SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento) es un organismo
regulador encargado de supervisar los servicios de agua potable y saneamiento en el Perú. La
SUNASS no tiene como objetivo generar utilidades, sino garantizar que las empresas de
servicios de saneamiento brinden un servicio de calidad a los usuarios a un precio justo y
sostenible.
• En ese sentido, la SUNASS establece las tarifas que las empresas de servicios de saneamiento
pueden cobrar a los usuarios, en función de los costos reales de los servicios, y supervisa que
se cumplan los estándares de calidad establecidos. Además, también se encarga de mediar en
los conflictos entre los usuarios y las empresas de servicios de saneamiento, y de fomentar la
participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el sector.
• En resumen, la SUNASS no tiene como objetivo generar utilidades, sino garantizar que los
servicios de saneamiento en el Perú sean de calidad y estén disponibles para todos los
ciudadanos.
PRESUPUESTO ASIGNADO A SUNASS
• La SUNASS es un organismo público autónomo del Estado peruano, y
cuenta con un presupuesto asignado por el Estado para llevar a cabo sus
funciones. El presupuesto de la SUNASS se aprueba anualmente en el
marco del Presupuesto General de la República, y puede variar de un año
a otro en función de las necesidades y prioridades del sector.
• Por ejemplo, para el año 2021, la SUNASS contó con un presupuesto
asignado de aproximadamente 126 millones de soles peruanos
(equivalentes a unos 33 millones de dólares estadounidenses). Este
presupuesto se destina principalmente a cubrir los gastos operativos y de
inversión de la SUNASS, así como a financiar proyectos y programas de
mejora en el sector de servicios de saneamiento en el Perú.
• Cabe destacar que el presupuesto de la SUNASS es financiado con
recursos del Estado, y no con los ingresos generados por las empresas
de servicios de saneamiento. Esto se debe a que la SUNASS tiene
como objetivo principal proteger los derechos de los usuarios y
garantizar la sostenibilidad y calidad de los servicios de saneamiento,
y no buscar generar ganancias o utilidades para el Estado.
• los presupuestos asignados a los organismos públicos pueden variar de un año a otro en
función de diversos factores, como las prioridades y necesidades del sector, las
condiciones económicas y financieras del país, entre otros.
• En el caso específico de la SUNASS, la reducción o aumento de su presupuesto puede
estar relacionado con diversos factores, como la ejecución de proyectos y programas en
el sector de servicios de saneamiento, el cumplimiento de metas y objetivos
institucionales, la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos asignados, entre otros.
• Es importante tener en cuenta que el presupuesto de la SUNASS es asignado por el
Estado peruano, y que su finalidad es garantizar el cumplimiento de las funciones y
objetivos institucionales en el ámbito de los servicios de saneamiento en el país. Por
tanto, cualquier variación en el presupuesto asignado debe ser evaluada en función de
su impacto en la capacidad de la SUNASS para cumplir con sus funciones y metas
institucionales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy