SEMANA 2. Transferencia de Calor en Paredes Planas
SEMANA 2. Transferencia de Calor en Paredes Planas
SEMANA 2. Transferencia de Calor en Paredes Planas
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL II
Sesión 02
Semana 02
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
DE CALOR
EN PAREDES PLANAS
Tcaliente Tfrio
q = Energía/Tiempo=J/s = W
Procesos complejos:
Métodos semiempíricos
Otras Aplicaciones
Gradiente de
Calor difundido dT temperatura
por unidad de
Qx kA (grados/m):
dx variación de la
tiempo
temperatura en la
dirección indicada
Superficie (m2): superficie a por x.
través de la cual tiene lugar la
transmisión de calor
Conductividad térmica
Área A
Espesor
Q
Calor transferido en el tiempo t Q
t
dT (T T )
Q x kA Q x kA cold hot (T T )
dx Q x kA hot cold
d d 18
Gradiente de temperaturas
dT Tdentro T fuera 22 5
50 K m 1
dx xdentro x fuera 0.34
Tdentro 22 ºC
dT
Gradiente de temperaturas constante dx
la temperatura varía linealmente Q x
S
Densidad de flujo
Tfuera
Q dT 5 ºC
k 0.25 50 12.5 W m 2
S dx 0.34 m
xfuera xdentro
Gradiente de temperaturas constante
densidad de flujo constante
negativo.
MecanismosIng.de
Waltertransmisión
Símpalo López de calor
PARED PLANA
L es el espesor de la pared,
T1 es la temperatura de la superficie
de la izquierda x = 0,
y T2 es la temperatura de la superficie
de la derecha x = L
Fuerza Impulsora
Qk RA T1 T2
Qk RB T2 T3
Qk RC T3 T4
Qk RA Qk RB Qk RC T1 T4
Ing. Walter Símpalo López
PAREDES EN PARALELO
23
MecanismosIng.de
Waltertransmisión
Símpalo López de calor
MecanismosIng.de
Waltertransmisión
Símpalo López de calor
Resistencia térmica
25
Mecanismos Ing.
deWalter
transmisión
Símpalo López de calor
Ing. Walter Símpalo López
CONVECCIÓN
La convección es un fenómeno de
transporte (materia y energía) que
tiene su origen en diferencias de
densidad.
Cuando un fluido se calienta, se
expande; en consecuencia su
densidad disminuye.
Si una capa de material más fría y
más densa se encuentra encima
del material caliente, entonces el
material caliente asciende a través
del material frío hasta la superficie.
El material ascendente disipará su
energía en el entorno, se enfriará y
su densidad aumentará, con lo cual
se hundirá reiniciando el proceso.
Ing. Walter Símpalo López
CONVECCION
Cuando un fluido caliente se mueve en contacto con
una superficie fría, el calor se transfiere hacia la
pared a un ritmo que depende de las propiedades del
fluido y si se mueve por convección natural, por flujo
laminar o por flujo turbulento.
Convección forzada
Enfriamiento de un huevo
cocido por convección forzada
y convección natural
T fluido libre
Capa límite T
T superficial
Kb = 60 W/m.K,
Kc = 40 W/m.K,
Kd = 20 W/m.K
Determinar el calor y como determinaría las temperaturas Ta y Tb de
interfaz
CALOR
GRACIAS