Enfermedades Clinicas Mas Frecuentes Am 2002
Enfermedades Clinicas Mas Frecuentes Am 2002
Enfermedades Clinicas Mas Frecuentes Am 2002
MAS FRECUENTES EN EL
ADULTO MAYOR
ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO
Existencia de múltiples
patologías concomitantes
PLANIFICACIÓN
• El plan de cuidados de enfermería se
desarrolla en unión con el adulto mayor y/o
con sus familiares, e incluye metas derivadas
de los diagnósticos de enfermería.
• Las metas son la determinación de los
resultados que deben ser logrados por la
persona mayor y que deben estar concebidas
en función del logro de la máxima
independencia en las actividades de la vida
cotidiana, es necesario que dichas metas sean
congruentes con las de otros miembros del
equipo de salud y que sean realistas y
evaluables.
LA ENFERMERA GERONTOLÓGICA
PLANIFICACIÓN
• El plan de cuidados de enfermería incluye
prioridades y especifica las actividades que
son necesarias para lograr las metas
derivadas de los diagnósticos de enfermería.
• Para dar cumplimiento a este estándar de
cuidado, se planifican acciones de orden
físico, social, psicológico, espiritual, etc., con
el propósito de prevenir, disminuir o controlar
los problemas específicos del adulto mayor;
esas acciones deben guardar relación con los
diagnósticos de enfermería y las metas de
cuidado.
LA ENFERMERA GERONTOLÓGICA
• Artrosis.
• Osteoporosis.
• Fracturas (cadera) y
traumatismos.
• Sarcopenia
RESPIRATORIAS
• EPOC.
• Infecciosas (procesos de
vías altas, neumonías y
bronconeumonías,
bronquitis, tuberculosis).
• Neoplasias
CAMBIO DE LOS PULMONES CON LA EDAD
• Su sistema inmunitario puede debilitarse. Esto significa que su cuerpo tiene menor
capacidad de combatir las infecciones pulmonares y otras enfermedades.
• Los pulmones igualmente son menos capaces de recuperarse después de la
exposición al humo u otras partículas nocivas.
PROBLEMAS COMUNES
• Como resultado de estos cambios, las personas mayores tienen un aumento del
riesgo de:
• Infecciones pulmonares, como neumonía y bronquitis
• Dificultad para respirar
• Bajo nivel de oxígeno
• Patrones anormales de respiración, lo que da lugar a problemas como la
apnea del sueño (episodios de suspensión de la respiración durante el sueño)
• PREVENCIÓN
• Para disminuir los efectos del envejecimiento sobre los pulmones:
• NO fume. Evite la exposición al humo del cigarrillo. Fumar y la
exposición al humo daña los pulmones y acelera el envejecimiento
pulmonar.
• Haga ejercicio físico para mejorar la función pulmonar.
• Póngase de pie y muévase. Acostarse en la cama o sentarse
durante largos períodos de tiempo permite que el moco se
acumule en los pulmones, lo cual lo pone a usted en riesgo de
infecciones pulmonares. Esto es especialmente cierto después de
una cirugía o cuando usted está enfermo.
• A partir de los 60 años, se realzan una serie de
cambios anatómicos y fisiológicos en todos los
aparatos y sistemas del organismo humano, debidos
al proceso normal de envejecimiento. Los cambios
que se presentan en el aparato respiratorio y
cardiovascular dificultan la satisfacción de la
necesidad de oxigenación, disminuyendo la capacidad
funcional del adulto mayor para desplazarse de un
lugar a otro.
• Dichos cambios se manifiestan a través de signos y síntomas que
evidencian la disminución de la capacidad funcional del adulto
mayor para la realización de sus actividades diarias; es decir, el
ser humano, al envejecer, presenta alteraciones biológicas que
dan cuenta de la dependencia en la necesidad de oxigenación.
• Durante la valoración de un adulto mayor, la enfermera puede
utilizar dispositivos para identificar las manifestaciones presentes
que dificultan la oxigenación, así como emplear otros aparatos
para satisfacer una buena respiración.
• Pulsa en las flechas para visualizar algunas preguntas que
puedan surgir durante los cuidados.
• Diferenciar entre los cambios anatomofisiológicos propios del
proceso normal de envejecimiento y los problemas de salud,
de acuerdo con las manifestaciones de dependencia, para
brindar una atención de enfermería oportuna en la necesidad
de oxigenación.
Cambios anatomofisiológicos del aparato respiratorio
• Para brindar un cuidado oportuno de enfermería es
fundamental el reconocimiento de los cambios
anatomofisiológicos en el aparato respiratorio del adulto
mayor. A continuación, podrás visualizar una breve descripción
de cada uno para que tengas la oportunidad de detectarlos.
• Pulsa en cada cambio anatomofisiológico para desplegar su
descripción.
ENDOCRINAS
• Infecciosas.
• Estreñimiento, impactación
fecal.
• Incontinencia.
• Diverticulosis cólica.
• Trombosis mesentérica.
• Enfermedad ulcero péptica
ENFERMEDADES MENTALES Y NEUROLÓGICAS
• Depresión.
• Enfermedad de Alzheimer y
otras demencias
• Enfermedad de Parkinson.
ORGANO DE LOS SENTIDOS
• Cataratas, entro y
ectropión, glaucoma,
degeneración macular.
• Otosclerosis,
presbiacusia.
GENITOURINARIO
• Incontinencia.
• Infecciosas.
• Hipertrofia
prostática benigna.
PIEL
• Lesiones por
presión.
• Herpes zóster
HEMATOLÓGICAS
• Anemia ferropénica.
• Anemias por
deficiencia de vitamina
B12 y Acido fólico
• Mielodisplasias.