META 2 Comunicación Efectiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

META 2

COMUNICACIÓN
EFECTIVA
ESCUCHAR- ESCRIBIR- LEER- CONFIRMAR

PAREDES SANCHEZ MELISSA


PAREDES SANCHEZ MELISSA
PAREDES SANCHEZ MELISSA
OBJETIVO
• Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y
familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el
proceso de atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de
órdenes verbales y/o telefónicas, mediante el uso del proceso de Escuchar –
Escribir – Leer – Confirmar – Transcribir – Confirmar y Verificar
• Reducir los errores durante el traspaso de pacientes, cambios de turno y mejorar
la comunicación entre los profesionales de la salud, de forma que proporcione
información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención al
paciente mediante el uso de la herramienta SAER (SBAR por su siglas en inglés)
S:Situación A:Antecedentes E:Evaluación R:Recomendación

PAREDES SANCHEZ MELISSA


Ejemplo SAER:
• Situación: ¿Qué está pasando con el paciente?
Le estoy llamando por el paciente José Garnica de 36 años quien tiene
dificultad para respirar.
• A: Antecedentes: ¿Cuál es el contexto o cuáles son los antecedentes?
Es un paciente masculino de 36 años de edad un día de postoperado de cirugía
abdominal, no tiene historia de enfermedad cardiaca o pulmonar.
• E: Evaluación: ¿Cuál creo que es el problema?
Los ruidos respiratorios están disminuidos en el lado izquierdo y tiene dolor,
quiero descartar neumotórax.
• R: Recomendación: ¿Qué haría yo para corregirlo?
Creo que el paciente debe ser evaluado ahora, ¿Puede usted hacerlo?
PAREDES SANCHEZ MELISSA
Comunicación entre el equipo médico
Emisión y recepción de órdenes
verbales

PAREDES SANCHEZ MELISSA


Escuchar – Escribir – Leer – Confirmar – Transcribir – Confirmar y Verificar
1. El receptor escucha atentamente la orden
2. El receptor escribe la orden en la bitácora
3. El receptor lee la orden al emisor
4. El emisor confirma que la oren es correcta
5. El receptor transcribe la indicación de la bitácora al expediente
6. El emisor confirma la indicación y verifica que se encuentra en el
expediente clínico, firmándola en menos de 24 hrs (72 si es turno
especial)

PAREDES SANCHEZ MELISSA


En caso de urgencias
Escuchar – Repetir – Confirmar – Transcribir
1. El receptor escucha atentamente la orden
2. El receptor repite la orden en voz alta
3. El emisor confirma que la información es correcta
4. El receptor transcribe la orden a la bitácora después de haber
atendido al paciente

PAREDES SANCHEZ MELISSA


Prescripciones médicas y anotaciones Notificación de valores críticos de
en documentos. laboratorio, patología y gabinete.
Todos los documentos (manuscritos y electrónicos)
• Letra legible • Los valores críticos se notificarán
• Colocar un espacio entre el nombre completo del directamente al médico
medicamento (sustancia activa), dosis y unidades
de dosificación.
responsable del paciente
• Especialmente aquellos con terminación -OL y la • En pacientes ambulatorios habrá
dosis
un procedimiento definido para
• No escribir un “0” después del punto si es numero
entero la comunicación de resultados
• Si la dosis es menor a número entero, escribir “0” críticos
antes del punto decimal
• Separar los millares por comas
• No abreviar: unidad, microgramos, día, una vez al
día, unidades, unidades internacionales, intranasal,
subcutáneo, más, durante, por y por razón
necesaria.
PAREDES SANCHEZ MELISSA
Referencia y Contra referencia Egreso del paciente

Deberá incluir: Debe tener :


- Identificación del paciente
- Identificadores del paciente - Fecha de ingreso y egreso
- Copia del resumen clínico - Motivo de egreso
(motivo de envío, diagnóstico y - Diagnóstico finales
tratamiento) - Resumen de la evaluación
- Manejo durante la estancia
- Fecha y hora de referencia y en
- Problemas clínicos pendientes
la que se recibió
- Plan de manejo y tratamiento
- Nombre y firma de quien envía - Recomendaciones para la vigilancia ambulatoria
Contar con un directorio de - Atención de factores de riesgo
unidad de referencia - Pronóstico

PAREDES SANCHEZ MELISSA


PAREDES SANCHEZ MELISSA
Referencias

• Dra. Odet Sarabia González, Directora General Adjunta de Calidad


en Salud, Acciones esenciales para la seguridad del paciente.
Recuperado http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/acciones_esenciales.pdf

PAREDES SANCHEZ MELISSA


Gracias

PAREDES SANCHEZ MELISSA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy