Seguridad Basada en El Comportamiento
Seguridad Basada en El Comportamiento
Seguridad Basada en El Comportamiento
COMPORTAMIENTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para cuantificación
3. UTILIZAR EL PODER DE LAS
CONSECUENCIAS
INFLUENCIA DE LAS CONSECUENCIAS
SOBRE EL COMPORTAMIENTO • Entrenamientos en seguridad
Antecedente
• Propaganda y publicidad
Esperamos consecuencias
positivas a partir de nuestros
comportamientos o porque Comportamiento
queremos evitar que
aparezcan determinadas • Negativas: Medidas disciplinarias a evitar
consecuencias negativas a • Positivas: Incentivos por buenos
partir de nuestros Consecuencia comportamientos
comportamientos
4. GUÍA CON ANTECEDENTES
METAS
ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD
El hacer el proceso
participativo convierte a los
trabajadores de objetos de
estudio, en sujetos controlando Integración Reducción
intervenciones que tienen que de de
ver con sus vidas. esfuerzos Accidentes
7. DISEÑE UNA ESTRATEGIA Y SIGA UN
MODELO
PROCESO DE LA SBC
PROTAGONISTA DEL
“Soy un Optimismo
miembro
" Espero lo
importante
PROGRAMA DE
mejor”
de mi
equipo” Potenciación
SEGURIDAD “Puedo lograr la
diferencia”
Autoconfianza Autoestima
" Yo puedo " “Yo valgo”
Se trata de un problema
de comportamientos que
Comportamientos
Se trata de un problema
de actitudes, centrado
tiene su base en el
sistema de relaciones
arriesgados de
básicamente en sus
aspectos cognitivos.
sociales de la empresa y
en los aspectos afectivos manera
de las actitudes.
consciente
POR QUÉ SE RECHAZAN LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS?
Rechazo porque se tiene mala relación con quien
los ha realizado.
Rechazo debido a que se han impuesto
obligatoria y arbitrariamente.
Rechazo porque la empresa no cumple sus
compromisos.
Rechazo porque se percibe que la dirección no
cree en la prevención.
Rechazo por estética, incomodidad.
ELEMENTOS CLAVE PARA LA
APLICACIÓN DEL PROGRAMA
DE SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO
Ámbito de trabajo seguro
Maquinarias y equipos seguros
Sistema de Gestión de Salud y
Seguridad en el Trabajo
Garantizar antes de poder implementar con éxito un
Programa de Seguridad Basada en el
Comportamiento.
SOBRE QUÉ ACTUAR CUANDO SE QUIERE
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE
SEGURIDAD BASADO EN EL COMPORTAMIENTO ?
Antecedente
s
Consecuencias Comportamiento
ANTECEDENTES
Es importante tener en
cuenta que: Los antecedentes siempre están
presentes o preceden al
comportamiento.
Los antecedentes proveen directrices
para el comportamiento.
Si bien los antecedentes influyen en la
conducta, las estadísticas revelan que
los antecedentes sólo tienen un 20% de
influencia en la conducta.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias son el A un comportamiento deseado debe
resultado del comportamiento seguirle una consecuencia positiva,
de esta manera se fomentará la
repetición del comportamiento
Son antecedentes de comportamientos deseado.
futuros (“si me fue bien así….¿para qué
cambiar?)
Consecuencias con realimentación
En las investigaciones de accidentes sobre la persona que realizó el
se ve que un comportamiento inseguro comportamiento.
no es un hecho aislado, sino que se ha Consecuencias con resultados
venido repitiendo habitualmente hasta tangibles sobre la persona que realizó
que ocurrió el accidente “siempre lo el comportamiento.
hice así y nunca me pasó nada”. Consecuencias sobre el proceso
productivo.
LA SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO DEBE:
IDENTIFICAR:
Los comportamientos no
deseados y minimizarlos.
CREAR O
POTENCIAR:
Consecuencias que
refuercen comportamientos
deseados.
FACTORES HUMANOS
Abordar
problemas y
Estudiar el Aplicar desafíos de
comportamiento conocimiento salud y
humano psicológico seguridad en el
lugar de
trabajo.
FACTORES INTERNOS
Sentimientos
Ideas
Emociones Pueden detectarse en la
comunicación no verbal
Creencias Imperceptibles - Pueden
- Debates & Entrevistas
ser individuales o
– Encuestas para
Actitudes grupales
sondear actitudes y
Percepciones percepciones
Valores
FACTORES EXTERNOS
Son comportamientos
observables que podemos
ver y analizar.
Paso 5 •Mantenimiento
PRÁCTICAS CLAVE PARA LA
SEGURIDAD
Las prácticas clave deben ser observadas
Toda conducta humana o efecto de esta por una persona diferente a la que realiza
que pueda ser observable a los efectos la acción.
de su control y que tenga una Las prácticas clave deben tener una
relevancia apreciable para la seguridad. relevancia apreciable para la seguridad.
Se ha de obtener un listado lo
suficientemente representativo del
proceso productivo.
Las fuentes de información pueden ser
varias: el análisis de las causas de los
accidentes ocurridos, las reglas de
seguridad existentes, observaciones
directas.
DETERMINAR NIVEL DE REFERENCIA
EVITE LAS
REPRIMENDAS, LOS
REGAÑOS O INDIRECTAS.
MECANISMO DE CONTROL Y
SEGUIMIENTO
FECHA
FECHA DE DESCRIPCION ACCIONES ESTADO
TIPO DE CLASIFICACIÓN NOMBRE DEL EN QUE
OBSERVACIÓN COMPORTAMIENTO REQUERIDAS (PLAN RESPONSABLE ABIERTO
REPORTE DEL REPORTE OBSERVADOR SE
D/M/A INSEGURO / SEGURO DE ACCIÓN) /CERRADO
CUMPLIÓ
Cerrado
Abierto
Cerrado
Abierto
RETROALIMENTACIÓN Y
REFUERZO
RETROALIMENTACIÓN debe ofrecerse al
colectivo que está participando, por ejemplo
mediante un gráfico donde se comparen los
resultados que se van alcanzando a lo largo del
tiempo.
C
o
n
v
i
e
r
t
e
e
s
t
e
p
r
o
g
r
a
m
a
e
n
u
n
p
r
o
g
r
a
m
a
m
á
s
d
e
g
e
s
t
i
ó
n
d
e
l
a
s
e
g
u
r
i
d
a
d
c
o
m
o
u
n
p
r
o
c
e
s
o
c
o
n
t
i
n
u
o
d
e
g
e
s
t
i
ó
n
.
UN PROGRAMA DE SBC DEBE:
AUMENTAR DISMINUIR
Notas Técnicas de Prevención. NTP 415, 580, 492, 493, 386. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo (INSHT) España.
Niño Escalante, J. “Psicología de la Prevención. La realidad subjetiva de los Riesgos MAPFRE SEGURIDAD Nº 41
1991.
Novella, Maribel; Ferrés Fernando; Mondelo Pedro. “Gestión de la cultura preventiva a través de los
comportamientos. Universitat Politècnica de Catalunya
MONTERO, R. Siete principios de la Seguridad Basada en los Comportamientos. Facultad de Ingeniería Industrial,
ISPJAE, La Habana, Cuba