3rolenguaje El Comics
3rolenguaje El Comics
3rolenguaje El Comics
“Comics”
Objetivo:
Conocer caracteristicas de un tipo de texto, «El cómic»
Conocer caracteristicas de un tipo de texto, «El cómic»
Contenidos:
El Cómic:
- Elementos
- Propósito
- Diseño
El cómic
Es una representación grafica y secuencial de viñetas que narran
mediante imágenes.
El diálogo e interacciones entre personajes aparecen encerrados dentro
de un globo o bocadillo .
CÓMIC
Texto Literario
c. ¿CómoEstaba
estaba elsoleado
lindo, día? y caluroso. (lo podemos saber por la ropa y la luz)
F
a. ______ La niña comenzó el día con tristeza.
F La niña fue picada por una mosca.
b. ______
V Una abeja se le paró en la nariz a la niña.
c. ______
V La niña espantó una abeja con la mano.
d. ______
V La niña se pegó tan fuerte que se desmayó.
e. ______
F La niña se desmayó porque se asustó con la abeja.
f. ______
F La niña estaba en el colegio.
g. ______
V La niña estaba sola.
h. ______
V La niña le tenía mucho susto a las abejas.
i. ______
Nuevo
• Las viñetas
• Los bocadillos o globos.
• La onomatopeya
VIÑETAS
Son cuadros con imágenes y/o textos
ONOMATOPEYAS
Son palabras que imitan ruidos o sonidos.
GLOBOS: Lo que dicen los sujetos de la
historia se presenta en globos.
Globo que por
su forma nos
indica:
Pensamiento
__________
Partes del cómic
Ruta de lectura
Diálogo Viñeta
Globo
Onomatopeya
Actividad 1
Completa la siguiente historia con los elementos estudiados.
Actividad
cuaderno
Actividad 2 Luego de leer el texto responde en tu cuaderno.
¿?
¿Cómo ¿Será ese
estás? mi regalo?
¿Me
ayudas?
Signos de Exclamación
Los utilizamos para dar énfasis o emoción a
alguna idea.
¡!
¡ Qué
¡No, no calor!
quiero!
¡Hola!
Activida
Lee el siguiente cómic de Gaturro
d3
Luego de leer el cómic ,responde las siguientes
preguntas.
lenguaje3bas@agustiniano.cl
Dudas y consulta al correo.
Felicitaciones
por tu
trabajo
.
Actividad 1
Actividad 2
1.¿A qué texto corresponde el texto que acabas de leer?
R:Un Cómic
2.¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
R:Entretener
3.¿De qué trata la historia?
R:Mafalda saluda a la tía paca.
4.¿A qué se refiere la niña cuando afirma que la tía Paca es “un punto en contra
para la humanidad”?
R:Que le disgusta la tía Paca.
5.¿Qué crees que representan las expresiones ¡Chuiik!¡Mmchuiiiik! Que
aparecen en el texto?
R: Los besos de la tía Paca.
Actividad 3
1.¿Por qué Gaturro afirma que Agatha es competitiva?
R:Porque no quiere perder.
2.¿Qué características psicológicas muestran Ágatha en el texto?
R:Competitiva e ingeniosa.
3.¿Cómo crees que es Gaturro con Ágatha?
R: Gaturro es muy paciente con ella. No se molesta con ella le tiene
paciencia.
4.¿Estás de acuerdo con la frase final de Ágatha?¿Por qué?
R: Opinión del estudiante , debe justificar.
5.¿Qué pregunta te gustaría hacerle al autor de Gaturro ?¿Por qué?
R:El estudiante debe formular una pregunta y justificar el porque le
realizará esa pregunta.