Unidad 6 1.1 TEORÍA DE APEGO LECANNELIER

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Catedra: Psicología del Desarrollo I

ESCUELA DE PSICOLOGÍA Docente: Lorena Lara Jiménez

Unidad 6: Familia y
desarrollo humano

“TEORÍA DE APEGO”
LECANNELIER
Psicología del Desarrollo I

Felipe Lecannelier(1972)

 Es psicólo­go clínico, magíster en Filosofía de


las Ciencias (Universidad de Chile) y
candidato a doctor en Desarrollo Infantil
(Universidad Autónoma de Madrid).
 Especialista en apego ( con cursos en
University College London, Universidad de
Minnesota y Universidad de Harvard),
actualmente es director académico del
Centro de Apego & Regulación Emocional
(CARE) de la Universidad del Desarrollo
 Presidente de la Fundación Chilena de
Apego.
Psicología del Desarrollo I

Propone el A.M.A.R., una metodología


desarrolla­da durante 15 años que se
centra en las cuatro capacidades primor­
diales (Atender, Mentalizar,
Automentalizar y Regular) para lograr la
seguridad emocional de los niños.
El mensaje es que no hay padres
perfectos ni niños perfectos, por lo que
tampoco existen recetas.
 Sin embargo propone algunos consejos
que los adultos pueden aplicar en esa
gran tarea que es el cuidado de los niños.
Psicología del Desarrollo I

La Teoría del Apego ha sido considerada como


uno de los programas de investigación más
productivos y relevantes dentro de los modelos
del desarrollo de la personalidad.
Sin embargo, esta productividad no ha podido ser
trasladada de igual modo a la propuesta de
intervenciones que fomenten la seguridad del
apego en el periodo de la infancia.
Psicología del Desarrollo I

En la actualidad, sus aportes han tenido impactos


significativos en diversas disciplinas más allá de
la Psicología, tales como la Medicina, la
Enfermería, la Puericultura, el Trabajo Social, la
Antropología y la Biología Evolucionista.
Ha generado importantes contribuciones en las
áreas de la parentalidad, maternidad, educación y
desarrollo infantil. Todo este progresivo impacto
de las evidencias del apego han repercutido, de
un modo inevitable, en una cierta confusión
terminológica sobre lo que es el vinculo de apego
y sus conceptos asociados (Lecannelier, 2006;
2009).
Psicología del Desarrollo I

Efectos en la salud mental:


A partir de la revisión de los grupos de investigación mas
importantes sobre el tema de los efectos de la institucionalización,
se puede concluir:
que los principales problemas observados a nivel de la salud
mental son (Ames, 1997; Fisher et al., 1997; Lecannelier, 2005; Le Mare & Audet, 2002; Maclean, 2003; Rutter et al., 2001, y otros): :
1) Problemas alimentarios (sobre-alimentación, sub-alimentación,
esconder comidas, atracones en la noche;
2) Movimientos estereotipados (balanceo extremo, movimientos
bruscos de brazos (“aleteos”), tirarse el pelo, rascarse la piel, etc.
3) Relaciones de pares (evitación del contacto, sobre-afectividad,
pseudoafectividad, pérdida de limites en el contacto, falta de
selectividad en las relaciones)
4) Problemas atencionales (TDA, desconcentración)
Psicología del Desarrollo I

5) Pseudo-autismo. Estudios más específicos sobre el tema


mostraron que a lo menos la mitad de los niños
institucionalizados, y posteriormente adoptados, suele
mostrar uno de estos problemas (Rutter et al., 2001). Del
mismo modo, nuevamente el tiempo de institucionalización,
la calidad del cuidado en la institución y la calidad de las
relaciones adoptivas suelen explicar la aparición y cronicidad
de estos problemas de salud mental. Lo que no es claro en
la actualidad, es donde trazar la línea desde el tiempo de
institucionalización que tiene mejorías positivas, pasando por
el que puede provocar daño reparable, hasta el tiempo que
genere un daño sin posibilidad de resiliencia.
Institucionalizaciones más allá de los 2-3 primeros años
estarían entrando en la última categoría.
Psicología del Desarrollo I
Psicología del Desarrollo I

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy