LOPNNA Taller
LOPNNA Taller
LOPNNA Taller
LOPNNA
¡ TU RESPONSABILIDAD COMO
PADRE!
FACILITADORA:
ROSANDRA ORTEGA LEÓN
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA
Y ADOLESCENTE
1. Similar al Interés Superior del Niño, garantiza el desarrollo integral y los derechos de
ellos como sujetos;
2.Busca transformar la sociedad adultos-céntricas, para que privilegien los intereses y
derechos de la infancia y la adolescencia;
3. Orienta la toma de decisiones en las familias, comunidades y estado cuando versen
sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La Convención sobre los Derechos del Niño prevé que las familias constituyen el
espacio natural para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y que tienen una
obligación fundamental e irrenunciable en su protección integral. Las normas
analizadas recogen este principio, lo desarrollan e incorporan regulaciones para
hacerlo efectivo en perfecta armonía con el contenido de este tratado internacional.
El sistema jurídico venezolano, protege al niño(a) y Adolescente. en todo sentido, inclusive esta protección se
extiende en casos especiales hasta los 25 años, por ejemplo en caso de estudio; estos derechos están consagrados
en la Constitución, Tratados internacionales y en especial venezolana denominada Ley Orgánica Para la
Protección de Niños Niñas y Adolescentes LOPNNA, derechos como:
La Supervivencia: Como es la salud, nivel de vida adecuado, Seguridad Social.
Derecho al Desarrollo, educación, información preservar su identidad, nombre, nacionalidad, a no ser separado de
sus padres, libertad de pensamiento, conciencia religión, recreación y cultura.
Derecho a la protección: abarca todas las formas de explotación y crueldad, a no ser objeto de injerencia en la
vida privada, familiar, correspondencia, protección al refugiado, al niño impedido físicamente, contra el abuso
sexual, la venta y trata de niños, contra el uso ilícito de estupefacientes.
Derecho a la Participación: libertad de expresión, expresar su opinión y ser escuchados en asuntos que le
conciernen, derecho a la libre asociación y a desempeñar papel activo en la sociedad.
Quienes puede ejercer estos derechos o deben hacer cumplir.?
En principio los padres, también se extienden a la familia y a las instituciones especializadas en esta materia.
Como ejercer los derechos del niño, niña o adolescente ?
Es deber de los padres o representantes ejecutar todas las acciones que requiera el niño o adolescente para
su beneficio, puede hacer solicitudes ante las instituciones, organismos o tribunales especializados, estas
acciones las puede realizar el representante de forma personal o mediante un profesional especializado en
la materia.
Conozca las solicitudes que puede realizar ante Tribunales, entre otras:
El Derecho de Manutención (pensión Alimenticia)
El Aumento de la Pensión de Manutención.
Sistema de Protección de menores en caso de Divorcio
Sistema de Protección de menores en caso de separación de cuerpos
Sistema de Protección de menores en caso de disolución concubinato
Patrimonio del Menor y su régimen de protección (medidas cautelares)
Privación de La Patria Potestad
Suspensión de Patria Potestad, al padre irresponsable / recuperación de la patria potestad.
Curatela
Tutela
Defensa de los derechos del menor ante las Herencias
Patria potestad
Régimen de Convivencia Familiar (régimen de visitas)
Régimen de Responsabilidad de Crianza (guarda y custodia)
Régimen y Obligación de Manutención (pensión de alimentos)
Partición de bienes en caso de divorcio y la cuota del menor
Colocación del menor en familia sustituta
Inquisición de Paternidad o Maternidad (solicitud de reconocimiento del padre o madre)
Reconocimiento del padre o Madre a sus hijos.
Pruebas ADN
Autorizaciones de Viajes
Disposición de bienes (compra – venta)
Adopción
Adopción Nacional
Adopción Internacional
Cambio de Nombre del menor
Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente a la luz de la Justicia de Dios
Ser hijos de Dios nos brinda la seguridad y la confianza de que el cuidará siempre de
nuestras vidas y de nuestras necesidades, según Mateo 6:31-33.
Ahora bien cuáles son las necesidades inherentes al ser humano. En el ser humano
existen una dualidad de Alma y Cuerpo los cuales tienen necesidades, ambos carecen y
por lo tanto requieren para su sustento; en el alma se concentran la voluntad, la mente
y las emociones, las cuales requieren de sustento afectado, para entender esto veamos
como seres humanos que es lo que comúnmente requisitos: 1. Ser Amados; 2. Ser
respetados; 3. Pensar; 4. Ser Libres; 5. Jugar; 6. No experimentar criticas destructivas; 7.
No ser víctimas de enjuiciamientos; 8. No ser víctimas de falta de reconocimiento;
Siendo criaturas de Dios, habiendo sido hechos a su imagen y semejante El le platicó ser
un PAPÁ, con las tres "P", "PRESENTE, PROTECTOR, PROVEEDOR" Ahora vuelvo a referir
fuimos hechos a su imagen y semejante, Qué nos dice esto?