Charla de Moluscos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ACUICULTURA DE MOLUSCOS

Dr. Janzel Villalaz y Dr. Juan A.


Gómez
Introducción
 Acuicultura es la producción de
alimentos, a partir de organismos que han
sido parte de las pesquerías tradicionales.

 De acuerdo a la FAO, la acuicultura provee


más de 20 millones de toneladas y debe
aumentar su proporción con referencia a
la pesca.
TONELADAS VS AÑOS

10

6
T O N EL A D A S

TONELADAS
5
Polinómica (TONELADAS)

y = -8E-07x 6 + 0.0092x 5 - 45.431x 4 + 119999x3 - 2E+08x 2 + 1E+11x - 5E+13


2 R2 = 0.3487

0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
AÑOS
Moluscos
 Los Moluscos de importancia
comercial en Panamá son:
 Crassostrea rhizophorae, Ostrea cortezienis
 Anadara tuberculosa, Argopecten
ventricosus
 Protothaca asperimma y Pinctada
mazatlanica
 Strombus gigas
Crassostrea rhizophorae

 Nombre común: ostra de mangle.


 Estudio básico de cultivo se desarrollo en
Bocas del Toro.
 Muy costoso su transporte.
Anadara tuberculosa

 Nombre común: concha prieta o


concha negra.
 Vive en medios anóxicos de los manglares
 Contiene hemoglobina
 La sobre pesca esta causando la
disminución en las tallas de captura.
Protothaca asperimma

 Nombre común: almeja blanca


 Distribución: California hasta Perú.
 Habita en áreas costeras expuestas en
marea baja.
Strombus gigas

 Nombre común: cambombia


 Consumida en Kuna Yala, Colón y Bocas
del Toro.
 Especie en peligro de extinción y ubicada
en lista CITES.
Pinctada mazatlanica
 Nombre común: ostra perlífera
 Distribución: Baja California hasta
Perú.
 Las pesquerías se extienden hasta
los tiempos de la colonia.
 La primera regulación la estableció el
presidente Belisario Porras en 1913.
Pinctada mazatlanica

 A comienzos del siglo XX, los buzos de


ostras obtenían $1.25 por cada quintal
colectado, y obtenían 7 quintales por día.
 Las áreas de colecta fueron: Cebaco,
Coiba, Taboga, Otoque, Pacheca, Saboga,
Chapera, Pedro González y San Miguel.
 La sobre pesca causo la desaparición del
recurso en 1940.
Argopecten ventricosus
 Nombre común: conchuela.
 Distribución: Baja California hasta Perú.
 Las pesquerías se ubicaban en: San
Miguel, Tortola, Tortolita, Playa
Veracruz, Playa Farallón y Bahía de
Parita.
Argopecten ventricosus
 En 1986, exportaciones de conchuela
alcanzaron 1,700 TM, que equivalen a
$10 millones de balboas.
 Las pesquerías de 1986 dieron trabajo a
35,000 personas.
 Causas de la desaparición: sobre pesca
y condiciones oceanográficas adversas.
Morfometria de Argopecten ventricosus

60

50

40

Largo
30
Peso

20

10

0
18-Jun-01 08-Jul-01 28-Jul-01 17-Ago-01 06-Sep-01 26-Sep-01 16-Oct-01
Fecha

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy