Aneurismas de ACM "Twig-Like"
Aneurismas de ACM "Twig-Like"
Aneurismas de ACM "Twig-Like"
NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
M A N U E L V E L A S C O S U Á R E Z
Aneurismas de
ACM “Twig-
like”
Fw. Roy Ferrufino Mejia
Dr. Edgar Nathal Vera.
D E P A R T A M E N T O D E
N E U R O C I R U G Í A V A S CU L A R
-Embrión 18-22mm
-La ACM se convierte en un tallo prominente
da origen a una rama dorsal y ventral
Puede
observarse Arterias Ramas
lesión Red arterial
perforantes terminales con
plexiforme que
estenooclusiva sustituye al
laterales configuración
en ACM de surgen de la normal de flujo
tronco de ACM
forma red pelxiforme. anterogrado.
unilateral
Antecedente • HTA de evolución
s desconocida
• Cefalea en estallido
de 7 dias de
PA evolución.
• Nausea, vomito y
paresia hemicorporal
izquierdo.
• HIC frontobasal
Masculino derecho con
Diagnóstico irrupción
43 años ventricular
Estudio preoperatorio
Se visualizó red de
pequeños vasos frágiles
que daban origen a la ACM
derecha y el aneurisma
asociado.
Isquemia
Hemorragia
Discusión
Coiling de
Clipaje
Prevención aneurismas rotos y Bypass ACM-ATS
microquirúrgico
no rotos
Antiagregantes plaquetarios
Conclusiones
La ACM en twig-like es una anomalia vascular rara, que debe
diagnosticarse correctamente para evitar terapeuticas
inecesarias en pacientes con sintomatología aguda.
P=<0.05, IC 95%
Antecedentes
HAMILTON MG, 1994
Morbilidad para los Grados I a III del 0 %, 21,9 % en Grado IV y al 16,7 % Grado V
SCALLER, 1998
Correlaciono el riesgo quirúrgico con una puntuación más alta en la escala de Spetzler-Martin
30
24 26
20
DERECHA IZQUIERDA
17
10 12
6 5
0 2 3 3
1 1C 1l 1 l 1 1 1 1
l ar P r i a osa
tr a l
e l o
ul o i a l
ta i ta l
i na
pa l
tal tr al na r ia nal r al c al
gu A At Call n eb ng en on ci p lc am Par
ie en Silvi
a a
rg
i po Un
An Ce Cer Cí spl Fr c a fa c tc dim a m
E O r
Pa ahip
o
Po
s n m Te
e pe p ra
Pa
r
Su
b Su
Series1
RESULTADOS: Distribución por grado Spletzer Martin
Anomalías embriogénicas de la ACM
CLASIFICACION SPLETZER MARTIN
SM III SM I
17% 33%
SM II
50%
Cuando
COMORBILIDADES PREQUIRURGICAS
8%
15%
13% 28%
3%
33%
160 154
140
120
100
80
60
40 37
18
20
1 1 1 1 2 2 3 3
0
s s al l as
i tu i ca sia r ía id pí
a ia do l ea v c a
in rg op et l o ac gu fa lsi áti
T in
é an sm ra
m ip i sf a C e vu m
m m
i
Di pi D
á lis g ico on
i nto
opa He m
e
Pa
r ló i sc As
d ro uro r is
n d e C
c ió Sín tn
up i
sr éfic
di D
Sx
Cuando
SM I SM II SM III
Ningun paciente con MAV SMI Ningun paciente con MAV SMII 17.9% de los pacientes con
presento debut hemorragico presento debut hemorragico debut hemorragico
Sensibilidad Debut
hemorragico
¿ASOCIACION?
P=0.03
SM I SM II SM III
2.7% (n=2) de un total de 73 13.5% (n=15) de un total de 111 33.3% (n=13) de un total de 39
presentaron complicaciones presentaron complicaciones presentaron complicaciones
Las Malformaciones arteriovenosas SM III se asocian significativamente con presencia de complicaciones post
ANALISIS: Asociación entre Comorbilidades y secuelas postquirúrgicas
Anomalías embriogénicas de la ACM
El 32.5% (n=13) de los pacientes con comorbilidades previas presento secuelas postquirurgicas lo cual brindo
asociacion significativa en su corelacion estadistica(P=0.009) .
Asociacion entre comorbilidades y
secuelas de importancia
*La patologia cronicodegenetariva (htas y dm II) se asocian con mayor posibilidad de complicaciones
GRACIAS