Aneurismas de ACM "Twig-Like"

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

INSTITUTO NACIONAL DE

NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
M A N U E L V E L A S C O S U Á R E Z

Aneurismas de
ACM “Twig-
like”
Fw. Roy Ferrufino Mejia
Dr. Edgar Nathal Vera.
D E P A R T A M E N T O D E
N E U R O C I R U G Í A V A S CU L A R

Dr. Edgar Nathal Vera


Neurocirugía vascular
Profesor titular del curso
neurocirugía vascular
Director médico INNN “MVS”

Dr. Alejandro Serrano Rubio


Neurocirugía vascular
Profesor adjunto del curso
neurocirugía vascular
Embriogénesis de 8 SDG (49-51 días )
ACM
6 SDG (38-42 días )
-Embrión 14-16mm
-parte de ellas se fusionan (plexiforme) y
por regresión originan ACM

5 SDG (31-33 días )


-Embrión 7-12mm
-La rama craneal origina AChoA. 7 SDG (49-51 días )

-Embrión 18-22mm
-La ACM se convierte en un tallo prominente
da origen a una rama dorsal y ventral

4 SDG (28-30 días )


-Embrión 4-5mm
--ACA es la rama craneal y
origina a ACM como colateral.
Padget, D.H. (1948) The development of the cranial arteries in the human embryo. Contribution to embryology. Carnegie Institution, 32, 205-261.
Anomalías embriogénicas de la ACM

Fallas en la fusión y regresión de la red arterial primitiva

A. Cerebral media A. Cerebral media A. Cerebral media A. Cerebral media


accesoria 0.3-4% duplicada 0.2-2.9% fenestrada 0.17-0.43% plexiforme “en ramillete”
A. Cerebral media plexiforme / no fusionada / en
ramillete / aplásica / twig-like

Puede
observarse Arterias Ramas
lesión Red arterial
perforantes terminales con
plexiforme que
estenooclusiva sustituye al
laterales configuración
en ACM de surgen de la normal de flujo
tronco de ACM
forma red pelxiforme. anterogrado.
unilateral
Antecedente • HTA de evolución

s desconocida

• Cefalea en estallido
de 7 dias de

PA evolución.
• Nausea, vomito y
paresia hemicorporal
izquierdo.

• HIC frontobasal
Masculino derecho con
Diagnóstico irrupción
43 años ventricular
Estudio preoperatorio

DSA que muestra un


TAC con HIC Red de vasos de
aneurisma sacular
frontobasal derecho disposición
de 9mm de
con irrupción plexiforme en forma
diámetro en M1 de
ventricular de “ramillete”
ACM derecha
Clipaje
microquirúrgico Abordaje pterional
derecho

Se realizó la intervención 3 semanas después del ictus

Se visualizó red de
pequeños vasos frágiles
que daban origen a la ACM
derecha y el aneurisma
asociado.

Se colocó un clip recto tipo


Yasargil de 7mm logrando
la exclusión del aneurisma.

Se verificó exclusión total


con videoangiografía con
fluoresceína y doppler I. O.
Estudio
postoperatorio

DSA que En seguimiento


Recuperación de
Sin incidentes en demostró con
la paresia
postoperatorio exclusión del angiotomografías
hemicorporal
aneurisma. subsecuentes
Discusión
42 reportes de caso de ACM Twig-Like

Isquemia
Hemorragia
Discusión

Recomendaciones en el manejo con escaso nivel de evidencia.

Coiling de
Clipaje
Prevención aneurismas rotos y Bypass ACM-ATS
microquirúrgico
no rotos

Obligado en Pocos casos EVC isquemico con


Control de TA <140/90 aneurismas rotos reportados / evidencia de tejido
con HIC aneurisma proximal viable.

Antiagregantes plaquetarios
Conclusiones
La ACM en twig-like es una anomalia vascular rara, que debe
diagnosticarse correctamente para evitar terapeuticas
inecesarias en pacientes con sintomatología aguda.

La angiografia por sustracción digital es el estándar de oro para


el diagnostico de esta anomalia vascular.

La aparición de aneurismas cerebrales asociados a esta anomalía,


requiere consideraciones adicionales, principalmente en los
casos de aneurismas rotos con HIC asociada.

Los pacientes con ACM en Twig-like o de morfologia plexiforme


deben ser seguidos clínica y radiológicamente e informados de
los posibles riesgos y complicaciones.
Gracias.
INSTITUTO NACIONAL DE
NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA
M A N U E L V E L A S C O S U Á R E Z

Resultado quirúrgico de Malformaciones Arteriovenosas en el


Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel
Velasco Suárez del 2011 al 2021
N E U R O C I R U G Í A V A S CU L A R

Dr. Edgar Nathal Vera.

Dr. Bill Roy Ferrufino Mejia


D E P A R T A M E N T O D E
N E U R O C I R U G Í A V A S CU L A R

Dr. Edgar Nathal Vera


Neurocirugía vascular
Profesor titular del curso
neurocirugía vascular
Director médico INNN “MVS”

Dr. Alejandro Serrano Rubio


Neurocirugía vascular
Profesor adjunto del curso
neurocirugía vascular
OBJETIVOS
PRINCIPAL SECUNDARIOS

Determinar el resultado funcional de Asociar los resultados funcionales


pacientes sometidos a resección obtenidos a la técnica quirúrgica
quirurgica de malformaciones convencional de resección de
arteriovenosas SM grado I, II , III y malformaciones arteriovenosas.
asociar dichos grados con
complicaciones. Asociar los factores clínicos y
sociodemográficos con la evolución.
MATERIAL Y METODOS
DISEÑO

Estudio retrospectivo, longitudinal,


analítico observacional.
Un solo centro (INNNMVS).
MUESTRA

248 pacientes postoperados de


resección microquirurgica de
Malformacion Arteriovenosa entre
2011 y 2022. PLAN ESTADISTICO
Regresion logistica univariada y
multivariada
Chi cuadrada

P=<0.05, IC 95%
Antecedentes
HAMILTON MG, 1994
Morbilidad para los Grados I a III del 0 %, 21,9 % en Grado IV y al 16,7 % Grado V

SCALLER, 1998 
Correlaciono el riesgo quirúrgico con una puntuación más alta en la escala de Spetzler-Martin 

JUAN C BARR, 2012


La microcirugía ofrece la mejor posibilidad de curación en considerados con alto riesgo de hemorragia 

COLIN P. DERDEYN, 2017


Riesgo de deterioro neurológico relacionado con la disección del parénquima cerebral adyacente normal

COLIN P. DERDEYN, 2017


Alta tasa de éxito de la obliteración completa del nido, la eliminación del riesgo de hemorragia y la durabilidad a largo plazo
RESULTADOS: Localización y lateralidad
Anomalías embriogénicas de la ACM
LATERALIDAD DE MAVS LOCALIZACION DE LAS MAVS
80
IZQUIERDA 70
43% 70
60
DERECHA
57% 50
47
40

30

24 26
20
DERECHA IZQUIERDA
17
10 12
6 5
0 2 3 3
1 1C 1l 1 l 1 1 1 1
l ar P r i a osa
tr a l
e l o
ul o i a l
ta i ta l
i na
pa l
tal tr al na r ia nal r al c al
gu A At Call n eb ng en on ci p lc am Par
ie en Silvi
a a
rg
i po Un
An Ce Cer Cí spl Fr c a fa c tc dim a m
E O r
Pa ahip
o
Po
s n m Te
e pe p ra
Pa
r
Su
b Su

Series1
RESULTADOS: Distribución por grado Spletzer Martin
Anomalías embriogénicas de la ACM
CLASIFICACION SPLETZER MARTIN

SM III SM I
17% 33%

SM II
50%
Cuando

RESULTADOS: Comorbilidades prequirúrgicas


Anomalías embriogénicas de la ACM
El 17.9% (n=40) de los pacientes incluidos en el estudio presentaba con algún tipo de
comorbilidad previa a la cirugia.

COMORBILIDADES PREQUIRURGICAS

8%
15%

13% 28%

3%

33%

Dislipidemia DM2 HAS Leucemia Obesidad Sobrepeso


RESULTADOS: Presentación clínica
Anomalías embriogénicas de la ACM
PRESENTACION CLINICA
180

160 154

140

120

100

80

60

40 37

18
20
1 1 1 1 2 2 3 3
0
s s al l as
i tu i ca sia r ía id pí
a ia do l ea v c a
in rg op et l o ac gu fa lsi áti
T in
é an sm ra
m ip i sf a C e vu m
m m
i
Di pi D
á lis g ico on
i nto
opa He m
e
Pa
r ló i sc As
d ro uro r is
n d e C
c ió Sín tn
up i
sr éfic
di D
Sx
Cuando

RESULTADOS: Secuelas postquirúrgicas


Anomalías embriogénicas de la ACM

El 13% (N=30) de los individuos


postoperados de resección quirurgica de
MAV presento algun tipo de complicacion.
ANALISIS: Asociación de Grado SM con aneurismas
Anomalías embriogénicas de la ACM
Independientemente del grado Spletzer Martin, el 9.8% de los pacientes presentaron aneurismas arteriales
relacionados con la Malformacion Arteriovenosa

2.7% (n=2) de un total de 73


SM I presento aneurisma asociado a P= 0.22
la MAV

Grado Spletzer Martin y 9% (n=10) de un total de 111


presencia SM II presento aneurisma asociado a P=0.66
de aneurismas la MAV

25.6% (n=10) de un total de 39


SM III presento aneurisma asociado a P=0.001
la MAV

Las MAVs SM III se asocian significativamente con presencia de aneurismas arteriales.


ANALISIS: Asociaciòn grado SM con debut hemorrágico
Anomalías embriogénicas de la ACM

Correlacion entre grado Spletzer Martin y presentacion inicial hemorragica

SM I SM II SM III

Ningun paciente con MAV SMI Ningun paciente con MAV SMII 17.9% de los pacientes con
presento debut hemorragico presento debut hemorragico debut hemorragico

P= 0.09 P=0.22 P=0.001

Las MAVs SM III se asocian significativamente con debut hemorragico.


ANALISIS: Regresión logística multivariada

Sensibilidad Debut
hemorragico

¿ASOCIACION?

Grado de Spletzer Martin Aneurismas Arteriales


El 50% de estos pacientes se
presento con hemorragia

P=0.03

El 25.6% de las SMIII presento


aneurisma asociado a la MAV
P=0.001

39 MAVs se clasificaron como SM III


ANALISIS: Asociación de Grado SM con secuelas
Anomalías embriogénicas de la ACM
Regresion logistica univariada entre Grado Spletzer Martin y presencia
de complicaciones postquirurgicas

SM I SM II SM III

2.7% (n=2) de un total de 73 13.5% (n=15) de un total de 111 33.3% (n=13) de un total de 39
presentaron complicaciones presentaron complicaciones presentaron complicaciones

P= 0.32 P=0.97 P=0.02

Las Malformaciones arteriovenosas SM III se asocian significativamente con presencia de complicaciones post
ANALISIS: Asociación entre Comorbilidades y secuelas postquirúrgicas
Anomalías embriogénicas de la ACM
El 32.5% (n=13) de los pacientes con comorbilidades previas presento secuelas postquirurgicas lo cual brindo
asociacion significativa en su corelacion estadistica(P=0.009) .
Asociacion entre comorbilidades y
secuelas de importancia

Hipertension Arterial 30.7% del grupo con HAS


P=0.04
Sistemica presento alguna secuela

45.4% del grupo con DM


Diabetes Mellitus P=0.008
presento alguna secuela

El diagnostico previo de HAS y DM esta asociado con secuelas postquirurgicas


RESULTADOS: Desenlace funcional (Rankin modificado)
Anomalías embriogénicas de la ACM
DISCUSIÓN
Anomalías embriogénicas de la ACM
Rinaldi et al. en 2015, en su estudio retrospectivo,
analizo 52 pacientes con MAVs, los cuales el 50% se
asociaron a aneurismas arteriales o venosos
En nuestro estudio se analizaron a 248 pacientes 1/3 con EVC hemorrágico
con MAVs, el 9.8% con aneurisma asociado
17.9% con EVC hemorrágico Link et al. en 2018, en su estudio retrospectivo de 82
pacientes, el 8.3% se asociaron a EVC hemorrágico

El 69% de los pacientes fueron asintomáticos,


Reinard et, al. en 2015 en su estudio retrospectivo
seguido del 16% con crisis convulsivas y el 8%
de 32 años con 64 pacientes, encontró que la
con cefalea
principal manifestación clínica fue cefalea en el 50%
de los pacientes
DISCUSIÓN
Anomalías embriogénicas de la ACM
Reinard et, al. en su serie encontró 11.7% de
complicaciones postoperatorias total, en su mayoría
con déficit neurológico como principal
El 13% presento complicaciones postoperatorias,
donde la infección, hematoma y alteraciones
visuales fueron las más frecuentes.

72% de los pacientes se encuentran con Rankin


0, 18.8% Rankin 1 y el 5.4% con Rankin 2.
Mezzano et, al. Muestra que el 42.3% de sus 80
pacientes estudiados mostro un Rankin 0, el 21.5%
grado 1 y el 13.4% grado 2.
CONCLUSIONES
Anomalías embriogénicas de la ACM
*La mayor parte de los pacientes operados fue SM II (50%)

*La posibilidad con asociacion de aneurismas y hemorragia se da con SM III

*La patologia cronicodegenetariva (htas y dm II) se asocian con mayor posibilidad de complicaciones
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy