Hep C
Hep C
Hep C
HCV
RODRIGUEZ RODRIGO
HOSPITAL ANGEL C. PADILLA
RESIDENCIA DE GASTROENTEROLOGIA
GENERALIDADES
• Se recomienda el tratamiento a todos los pacientes con hepatitis por HCV, naïve o no
respondedores a un tratamiento previo, que no tengan contraindicaciones, y que no tengan una
corta expectativa de vida por una enfermedad, independientemente del nivel de la fibrosis
hepática (A1).
• Los pacientes con cirrosis descompensada y con indicación de trasplante hepático deberán ser
evaluados en un centro de trasplante hepático y la decisión de inicio de este dependerá del equipo
tratante (B1).
• El tratamiento no se recomienda en pacientes con expectativa de vida limitada debido a
comorbilidades no relacionadas con el hígado (B2).
RECOMENDACIONES DE LA AAEEH
PARA TTO HCV
TRATAMIENTO PREVIO
CIRROSIS
HIV – HBSAg
EMBARAZO ACTUAL
CARCINOMA HEPATOCELULAR CONOCIDO O SOPECHADO
TRASPLANTE HEPATICO
EVALUACION PREVIA AL
TRATAMIENTO
1. Conocer el estadio de la fibrosis hepática
a. Calcular el puntaje FIB-4 o el índice de APRI. Se presume que un paciente tiene cirrosis si tiene un
puntaje FIB-4> 3.25 o un índice de APRI ≥ 2.
b. Elastografía transitoria que indica cirrosis (p. Ej., Rigidez FibroScan> 12.5 kPa)
c. Pruebas serológicas no invasivas (p. Ej., FibroSure, etc.)
d. Evidencia clínica de cirrosis
e. Biopsia hepática previa que muestra cirrosis
2. Evaluación de los medicamentos que toma el paciente:
Evaluación de la interacción fármaco-fármaco.
PRUEBAS DE LABORATORIO
PRETRATAMIENTO
• Dentro de los 6 meses de iniciar el tratamiento:
HEMOGRAMA COMPLETO, ALBUMINA, HEPATOGRAMA, TP, RIN. Tasa de filtración glomerular
calculada (TFGe).
• Glecaprevir (300 mg) / pibrentasvir (120 mg) (MAVIRET) para tomar con alimentos por un
período de 8 semanas.
- Los pacientes con riesgo continuo de infección por el HCV (p. Ej., Uso de drogas intravenosas o
HSH que tienen relaciones sexuales sin protección) deben recibir asesoramiento sobre la reducción
del riesgo y someterse a pruebas de RNA del HCV anualmente y siempre que desarrollen ALT, AST o
bilirrubina elevados.
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE HCV
SIMPLIFICADO PARA ADULTOS SIN TRATAMIENTO
PREVIO CON CIRROSIS COMPENSADA
• Adultos con hepatitis C crónica (cualquier genotipo) que tienen cirrosis compensada (Child-Pugh A
• No se requiere biopsia de hígado.
• A los fines de esta guía, se presume que un paciente tiene cirrosis si tiene un puntaje FIB-4> 3.25 o un índice de
APRI ≥ 2 o
• Elastografía hepática transicional que indica cirrosis (p. Ej., Rigidez FibroScan> 12.5 kPa)
• Pruebas serológicas no invasivas por encima de los límites de propiedad que indican cirrosis (p. Ej., FibroSure, etc.)
• Evidencia clínica de cirrosis (p. Ej., bordes hepáticos irregulares con estructura hepática heterogénea, aumento del
lóbulo caudado y/o esplenomegalia en imágenes, recuento de plaquetas <150,000 / mm3, várices esófago-gástricas,
etc.)
• Biopsia hepática previa que muestra cirrosis
EVALUACION PRETRATAMIENTO
• Dos regímenes pangenotípicos pueden ser utilizados en pacientes naïve con cirrosis:
• NOTA: Los pacientes con genotipo 3 requieren pruebas de sustitución de resistencia asociada a la NS5A (RAS). Aquellos sin Y93H pueden ser
tratados con 12 semanas de sofosbuvir / velpatasvir. Si Y93H está presente, consulte la guía del HCV para obtener recomendaciones de
tratamiento.
MONITOREO EN TRATAMIENTO
• Los pacientes con cirrosis descompensada (Child-Pugh B o C, hasta 12 puntos) con o sin indicación
de trasplante hepático, con o sin HCC y sin comorbilidades que puedan afectar su sobrevida, deben
ser tratados.
• La mejoría puede ser insuficiente, destacando que no todos los pacientes se benefician del
tratamiento con AAD.
• Los pacientes con cirrosis descompensada y con indicación de trasplante hepático deberán ser
evaluados en un centro de trasplante y la decisión de inicio de este dependerá del equipo tratante.
• El momento óptimo de tratamiento es aún discutible y requiere de una evaluación caso por
caso.
• En caso de decidir tratar el tratamiento debe iniciarse lo antes posible.
RECURRENCIA POST TRASPLANTE
HEPATICO
• Todos los pacientes con recurrencia de la infección por HCV post-trasplante deben ser
considerados para tratamiento antiviral.
• Deben tratarse lo antes posible, apenas se encuentren estables (generalmente luego de los 3
meses del trasplante), ya que la tasa de RVS disminuye si el daño hepático progresa.
Si se decide iniciar el tratamiento durante el período de infección aguda, se recomiendan los mismos
esquemas que para la infección crónica por HCV.
HCC SIN INDICACION DE TRASPLANTE
• En los pacientes con HCC asociado a HCV que reciben tratamientos fuera del trasplante
hepático, estos pacientes tienen frecuentemente fibrosis avanzada y deberían recibir tratamiento
antiviral por su hepatopatía.
• Los pacientes en hemodiálisis, especialmente aquellos que son candidatos a trasplante renal,
deben ser considerados para el tratamiento antiviral.
• Por 12 semanas en los pacientes sin cirrosis y por 24 semanas en los pacientes con cirrosis.
• Estos pacientes deben ser tratados en centros con experiencia y bajo un estricto monitoreo.
• Todos los esquemas mencionados pueden utilizarse en cualquier paciente independientemente
de la función renal.
GRACIAS