La obra analiza la novela Anna Karenina de León Tolstói. Describe que la novela sigue la historia de Anna Karenina, una mujer casada que tiene una aventura amorosa con el conde Vronski. Explora temas como el adulterio, el matrimonio, la moralidad y las normas sociales de la época. También presenta breves biografías de Tolstói y los motivos que tuvo para escribir la novela, basándose en casos reales de adulterio en la sociedad rusa del siglo XIX.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas12 páginas
La obra analiza la novela Anna Karenina de León Tolstói. Describe que la novela sigue la historia de Anna Karenina, una mujer casada que tiene una aventura amorosa con el conde Vronski. Explora temas como el adulterio, el matrimonio, la moralidad y las normas sociales de la época. También presenta breves biografías de Tolstói y los motivos que tuvo para escribir la novela, basándose en casos reales de adulterio en la sociedad rusa del siglo XIX.
La obra analiza la novela Anna Karenina de León Tolstói. Describe que la novela sigue la historia de Anna Karenina, una mujer casada que tiene una aventura amorosa con el conde Vronski. Explora temas como el adulterio, el matrimonio, la moralidad y las normas sociales de la época. También presenta breves biografías de Tolstói y los motivos que tuvo para escribir la novela, basándose en casos reales de adulterio en la sociedad rusa del siglo XIX.
La obra analiza la novela Anna Karenina de León Tolstói. Describe que la novela sigue la historia de Anna Karenina, una mujer casada que tiene una aventura amorosa con el conde Vronski. Explora temas como el adulterio, el matrimonio, la moralidad y las normas sociales de la época. También presenta breves biografías de Tolstói y los motivos que tuvo para escribir la novela, basándose en casos reales de adulterio en la sociedad rusa del siglo XIX.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR
Didáctica de la Lengua y Literatura en Educación Básica
DOCENTE: DRA. VIRGINIA SANCHEZ A. INTEGRANTES: Eduardo Ortiz Hugo Vasquez Jazmín Morales Grace Narváez La Obra es Ana Karenina de León Tolstoí Se ubica en el género literario narrativo. Subgénero Literario Novela. Característica: El Realismo. PERSONAJES:(SECUNDARIOS) Anna Arkádievna Karenina (PROTAGONISTA) Konstantin Dmitrièvitch Levine (SECUNDARIO) Alexis Karenin (SECUNDARIO) Conde Vronski (SECUNDARIO) Príncipe Stepán Arkádievich Oblonski (Stiva) (SECUNDARIO) Darya Alexandrovna Oblonskaya (Dolly) (SECUNDARIO) Katerina Alexandrovna Shcherbátskaya (Kitty) (SECUNDARIO) Caracteristicas del subgénero literario Trama y estructura narrativa: Las novelas presentan una trama que se desarrolla a lo largo del libro, suele incluir capítulos o secciones que organizan la historia. Descripciones crear y ambientación: Las novelas suelen incluir descripciones detalladas y sumergirse al lector en el mundo ficticio de la historia. Diálogos y narración: Las novelas contienen diálogos entre los personajes que permiten desarrollar la interacción y la comunicación entre ellos. Además, la narración es una parte fundamental de la novela. Temas y mensajes: Las novelas a menudo exploran temas universales. Pueden transmitir mensajes y reflexiones sobre la condición humana y la sociedad. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Y SU MOTIVACIÓN León Tolstói, cuyo nombre completo era Lev Nikoláievich Tolstói, fue un escritor y filósofo ruso nacido el 9 de septiembre de 1828 en la provincia de Tula, Rusia, y fallecido el 20 de noviembre de 1910 en la estación de tren de Astapovo, en la provincia de Riazán, Rusia. Tolstói provenía de una familia aristocrática y recibió una educación privilegiada. Durante su juventud, llevó una vida disipada y se unió al ejército ruso, donde se dedicó durante la Guerra de Crimea. Sus experiencias en el ejército influyeron en su visión crítica de la guerra y la violencia. Después de dejar el ejército, Tolstói comenzó a escribir y publicó sus primeras obras, que fueron bien recibidas. En cuanto a "Anna Karenina", Tolstói comenzó a escribir la novela en 1873 y la completó en 1877. Se inspiró para haber escrito esta obra después de leer informes de casos de adulterio en la alta sociedad rusa de la época. Estos casos le llevaron a reflexionar sobre la moralidad y las normas sociales, así como a explorar las complejidades de las relaciones humanas y el papel de la mujer en la sociedad. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Y SU MOTIVACIÓN Tolstói también se basó en su propia vida y experiencias para dar forma a la historia y los personajes de "Anna Karenina". La novela narra la historia de Anna Karenina, una mujer casada que se enamora de un oficial del ejército, lo que la lleva a enfrentarse a las restricciones y el juicio social de la época. A través de esta historia, Tolstói examina temas como el amor, el matrimonio, la moralidad, la hipocresía social y la búsqueda de la felicidad. León Tolstói fue un destacado escritor ruso cuya vida y experiencias influyeron en su obra literaria. Su búsqueda de la verdad espiritual y su preocupación por la moralidad y las normas sociales se reflejan en sus escritos, incluida su obra maestra "Anna Karenina". Descripción del personaje ¿Qué papel desempeña en la obra? Físicamente, Anna Karenina está descrita como una mujer hermosa y elegante. Tiene el cabello oscuro, los ojos expresivos y un encanto natural que la distingue. Su apariencia física y su presencia magnética atraen la atención de aquellos que la rodean. El mencionado personaje desempeña el rol principal de esta obra de origen ruso, en la cual se describe, la vida de una mujer casada con un alto funcionario, que se enamora de un joven militar oficial de caballería Alexei Vronsky, lo que provoca el escándalo y la ruina de su matrimonio con el conde Alexei Karenin. La historia inicia el matrimonio conformado por Stiva y Dolly, el cual no pasa por su mejor momento debido a la infidelidad de este con la institutriz de sus hijos. Ana, hermana de Stiva, viaja de San Petersburgo a Moscú con la intención de evitar el divorcio de la pareja. A su llegada, la joven conoce a Vronski en la estación de tren y surge el amor a primera vista. Paralelamente se cuenta la historia de Levine, amigo de Stiva. El joven está interesado por Kitty y pretende pedirle matrimonio. Resumen de la obra Pero la muchacha parece interesada en Vronski y lo rechaza. En una fiesta, Ana se encuentra con Vronski y Kitty descubre la complicidad entre ambos. La joven queda disgustada al ver que el conde no le pide matrimonio. Ana regresa a San Petersburgo y Vronski va también allí para pasar más tiempo con ella. Karenina se debate entre el amor a Vronski o la fidelidad a su marido Karenin, con quien tiene un hijo. Pronto los amantes comienzan a verse en fiestas de la alta sociedad y crecen las sospechas de sus allegados de un posible romance. Situación que después llega a oídos del marido de Ana, quien está más preocupado por preservar las apariencias. Breve análisis de la obra.
Anna Karenina es retratada como una mujer compleja,
atrapada entre las convenciones sociales y su búsqueda de la felicidad personal. Su historia es un profundo de los deseos humanos, las limitaciones sociales y las consecuencias de las decisiones impulsivas de estudio. A través de Anna, Tolstói explora temas como el amor, la moralidad, el conflicto interior y el papel de la mujer en la sociedad, dejando una huella perdurable en la literatura universal. SUS OBRAS LITERARIAS "Guerra y paz" (1869): Considerada una de las obras maestras de la literatura mundial, "Guerra y paz" es una novela épica que narra la vida de varios personajes durante la invasión napoleónica a Rusia "Anna Karenina" (1877): Esta novela es otra de las obras más reconocidas de Tolstói. La historia sigue la vida de Anna Karenina, una mujer casada que se enamora de un oficial del ejército. A través de esta obra, Tolstói explora temas como el adulterio, el matrimonio, la moralidad y las convenciones sociales. "La muerte de Iván Ilich" (1886): Es un relato corto que abordó la vida y la muerte de Iván Ilich, un funcionario de la alta sociedad rusa. La obra reflexiona sobre la existencia, la enfermedad, la mortalidad y la búsqueda de un sentido profundo en la vida. "Resurrección" (1899): Esta novela es considerada una de las últimas obras importantes de Tolstói. La trama sigue a un noble ruso que se enamora de una mujer campesina y se enfrenta a un dilema moral. La obra abordó temas como la redención, la injusticia social y la lucha por la verdad y la compasión. Plan de Clase Plan de Clase Plan de Clase