PIPO - 14 de Julio
PIPO - 14 de Julio
PIPO - 14 de Julio
EVOLUCIÓN
SEGURIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS
La humanidad siempre ha renunciado a un
poco de felicidad a cambio de un poco de
seguridad, pero no se puede renunciar a la
dignidad, la libertad, ni a la vida misma.
Concepto
La seguridad humana consiste en proteger, de las amenazas críticas (graves) y
omnipresentes (generalizadas), la esencia vital de todas las vidas humanas de
forma que se realcen las libertades humanas y la plena realización del ser
humano.
La seguridad humana integra tres libertades: la libertad del miedo, la libertad de
la necesidad (o miseria) y la libertad para vivir con dignidad.
• Libertad del miedo, implica proteger a las personas de las amenazas directas a su
seguridad y a su integridad física, se incluyen las diversas formas de violencia que pueden
surgir de Estados externos, de la acción del Estado contra sus ciudadanos y ciudadanas, de
las acciones de unos grupos contra otros, y de las acciones de personas contra otras
personas.
• Libertad de la necesidad o de la miseria, se refiere a la protección de las personas para
que puedan satisfacer sus necesidades básicas, su sustento y los aspectos económicos,
sociales y ambientales relacionados con su vida.
• Libertad para vivir con dignidad, se refiere a la protección y al empoderamiento de las
personas para librarse de la violencia, la discriminación y la exclusión. En este contexto, la
seguridad humana va más allá de la ausencia de violencia y reconoce la existencia de otras
amenazas a los seres humanos, que pueden afectar su sobrevivencia (abusos físicos,
violencia, persecución o muerte), sus medios de vida (desempleo, inseguridad alimentaria,
amenazas a la salud, etc.) o su dignidad (violación a los derechos humanos, inequidad,
exclusión, discriminación).
Posibles tipos de amenazas a la seguridad humana
Tipo de seguridad Ejemplos de principales amenazas
Seguridad económica Pobreza persistente, desempleo
Seguridad alimentaria Hambre, escasez de alimentos
Enfermedades infecciosas mortales, alimentación
Seguridad de la salud deficiente, desnutrición, ausencia de acceso a
cuidado básicos de salud
Degradación ambiental, agotamiento de recursos,
Seguridad ambiental
desastres naturales, contaminación
Centrada en las personas.- Las personas son el centro del análisis y, consecuentemente, se consideran
las condiciones que amenazan la supervivencia, los medios de vida y la dignidad de las personas.
Multisectorial.- Se basa en la comprensión multisectorial de las inseguridades, economía, la alimentación,
la salud, el medio ambiente, la seguridad personal, comunitaria y política .
Integral.- Implica enfoques integrales que enfatizan en la necesidad de respuestas comprehensivas y
multisectoriales con el fin de articular las agendas que se relacionan con seguridad, desarrollo y derechos
humanos.
Contextualizada.- Reconoce que las inseguridades varían considerablemente en diferentes contextos y, por
lo tanto, promueve la búsqueda de soluciones contextualizadas que respondan adecuadamente a cada situación
particular.
Preventiva.- Al llegar a las causas y a las manifestaciones de las inseguridades, la seguridad humana se
orienta a la prevención e introduce sus estrategias de protección y empoderamiento.
Fortalezas de la seguridad humana como un enfoque
práctico.
(Informe del Secretario de las Naciones Unidas, 2010)
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: