2da-DIAGRAMAS DE FLUJOS-2022B
2da-DIAGRAMAS DE FLUJOS-2022B
2da-DIAGRAMAS DE FLUJOS-2022B
INGENIERÍA QUÍMICA
7
Pseudocodigo
• Ejemplo 1: Sumar dos números.
• Desarrollo
Inicio
Escribir, “Ingrese los 2 números a sumar”
Leer num1,num2
resultado = num1 + num2
Escribir, “La suma es:”, resultado
Fin
8
Pseudocodigo
• Ejemplo 2: Determinar el mayor de dos
números.
• Desarrollo
Inicio
Escribir, “Ingrese los 2 números”
Leer num1,num2
Si (num1 > num2) entonces
Escribir,“El mayor es:”, num1
Si no
Escribir,“El mayor es:”, num2
Fin
9
Pseudocodigo
• Ejemplo 3: Determinar el mayor de TRES
números.
Inicio
Escribir, “Ingrese los 3 números”
Leer X1,X2,X3
mayor = X1 El valor de X1 se
Si (mayor < X2) entonces almacena en mayor
mayor = X2
Fin si
Si (mayor < X3) entonces
mayor = X3
Fin si
Escribir, “El mayor es:” mayor
Fin 10
Pseudocodigo
• Ejemplo 4: Sumar del 1 al 1000.
• Desarrollo
Inicio
x = 1
resultado = 0
Mientras (x =< 1000) hacer
resultado = resultado + x
x = x + 1
Fin Mientras
Escribir, “La suma es:”, resultado
Fin
11
Diagramas de Flujo
• Son diagramas que modelan un algoritmo,
se aprecia en ellos el flujo de los datos y
las acciones que los procesan.
• Hay de 3 tipos:
1.- Secuenciales
2.- Selectivos
3.- Repetitivos
12
Diagramas de Flujo Secuenciales
Inicio acción 1
acción 1
acción 2
acción 2
… …
acción n
Fin acción n
13
EJEMPLO 5.-Hallar el cuadrado de un número previamente leído
SOLUCION (a)
Pseudocódigo
a: entero
leer (a)
a = a*a a = a*a
escribir (a)
Fin Escribir a
Solución ( b)
Memoria
Pantalla
a, b: entero
1 leer (a) a b
2 XX100
10 XX
100
B = a*a
3 escribir (b)
Para resolver
a,b,s,p: real
I II III
leer (a) leer(b) leer(b)
leer (b) leer(a) p =a*b
S =a+b p =a*b leer(a)
P =a*b escribir(p) escribir(p)
escribir(s) s =a+b s =a+b
escribir(p) escribir(s) escribir(s)
Diagrama de flujo Selectivos
Diagrama de Flujo
En Visual Basic
sí If (condición)Then
Condición Sentencia
End if
no
Sentencia
Pseudocodigo
Si <condición> entonces
Sentencia
fin_si
19
Diagramas de Flujo - Selectivo Doble
20
Diagramas de Flujo - Selectivo Doble
Pseudocodigo
Si (condición) entonces
acción 1
Si no
acción 2
Fin si
si no
condición
Visual Basic
21
SELECCIÓN
Tengo un buen trabajo ?????
No Si
EJEMPLO 6. Determinar el mayor de dos números
23
Diagrama de Flujo - Selección Múltiple
En Visual Basic
if (condición 1)Then
accion1
Elseif (condición 2)Then
accion2
Elseif (condición 3)Then
accion3
...............
..............
Elseif (condicion N) Then
accion N-1
Else
accion N
End if
25
Pseudocodigo
• si <condición1> entonces
• <acciónes1>
• si_no si <condición2> entonces
• <acciones2>
• si_no si <condición3> entonces
• <acciones3>
• ………………
• ……………..
• si_no
• <accionesX>
• fin_si
EJEMPLO 7
dona
si no
dona< 10000
cent_salud,
com_niños,
bol_valores
FIN
Ejercicio 3
• En un estacionamiento cobra S/. 2.5 por hora
o fracción de hora. dado el tiempo de
estacionamiento de un vehículo expresado en
el formato HH:MM. Haga un diagrama de
flujo para determinar el importe a pagar por
concepto de estacionamiento.
Ejercicio 4
•Diseñe un Diagrama de Flujo que determine la
categoría de un estudiante en base a su
promedio ponderado, de acuerdo a la siguiente
tabla.
PROMEDIO CATEGORÌA
P >= 17 A
P >= 14 B
P >= 12 C
P < 12 D
Ejercicio 5
En una oficina de empleos categorizan a los
postulantes en función del sexo y de la edad de
acuerdo a lo siguiente:
•Si la persona es de sexo femenino: categoría FA si
tiene menos de 23 años y FB en caso contrario.
•Si la persona es de sexo masculino: categoría MA si
tiene menos de 25 años y MB en caso contrario.
Diseñe un diagrama de flujo que determine la
categoría de un postulante.
Ejercicio 6
En la playa de estacionamiento de un centro comercial cobran una tarifa fija por
hora o fracción de acuerdo a la siguiente tabla :
DÌA TARIFA
PROMEDIO DESCUENTO
0 a 13.99 No hay descuento
14.00 a 15.99 10%
16.00 a 17.99 12%
18.00 a 20.00 15%
Diseñe un diagrama de flujo que determine cuanto de rebaja recibirá un
estudiante sobre su pensión actual y a cuanto asciende su nueva pensión
Ejercicios Propuestos
1. Desarrolle un programa que permita calcular 1 + 2 + 3 + ..........+ N
Imprime X, Y.
6.- Solución de ecuación de la forma Ax2 + Bx + C = 0