Arte Rococo y Neoclasico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ARTE

ROCOCO y
ARTE •PRESENTADO POR:
•LISSY MONTERO
NEOCLASI •21-1304
• YESENIA FANG
CO •21-
2040

•Profesora: IVELISSE SALADIN


ARTE ROCOCO
• El término rococó proviene de la palabra francesa "rocaille" (piedra) y "coquille" (concha), elementos de gran importancia
para la ornamentación de interiores.
• El rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760
que se caracterizó por su estilo alegre y provocador, y el gusto por la decoración excesiva, durante este periodo, lo que
resaltaba atractivo era la expresión de una clase social que desechaba el aburrimiento, a través de un medio entusiasta, sin
didácticas y sin pretensiones trascendentes.

• Características del arte rococó


• El arte Rococó, se diferencia del arte Barroco porque desprende alegría y celebración por la vida. Su intención es darle
espacio al humor, al erotismo ligero y a la gracia.
• Expresión de picardía y humor
• Temas sin pretensión moral o didáctica
• Carácter de festividad y gracia
• Erotismo en el arte Rococó
• Decoraciones imaginativas y suntuosas
• Eliminó la función propagandística
ARQUITECTURA EN EL ARTE ROCOCO

• La arquitectura del movimiento Rococó fue conocida como austera, debido a los acabados exteriores,
a pesar de que era muy profunda y rica en la decoración interior.

• Características Arquitectura
• Los interiores se decoran con profusión dando pie a la fantasía y el color, exteriores sencillos.
• Dejan de utilizarse los órdenes clásicos y las fachadas se vuelven planas.
• Los vanos de las ventanas se vuelven amplios y se abren en arco.
• Las curvas y los círculos son las formas dominantes.
• El diseño de interiores es Abigarrado, combinando colores y mobiliario.
• La ornamentación era recargada, con columnas en forma de espiral y sobrecargadas de
ornamentación, el uso de colores pasteles y muchos detalles en oro.
Palacio Sanssouci en Postdam. Federico II, Alemania
PINTURA
• Se representan temas agradables (fiestas cortesanas, escenas
mitológicas y amorosas), donde predominan los colores suaves.
• Utilizan la técnica del pastel y la acuarela
• Las obras más representativas del arte Rococó, son aquellas que
representan a la perfección la elegancia, la opulencia y los colores
vivos, además, de la cotidianidad dejando de lado la oscuridad y el
pesimismo, los cuales son:
• Peregrinación de la isla de Citera de Antoine Watteau (1717)
• Es la obra de Antoine Watteau, pintor francés, destacada por ser
una de las más importantes. Esta obra está realizada en óleo sobre
tela.
• Su elaboración consta del año 1717, la cual realizó como ejercicio
para su ingreso en la Acedemia Real de Pintura y Escultura. Un
total de 5 años para tenerla lista, debido al numeroso trabajo que
poseía entonces, dada su reputación como artista.
El columpio de
Jean Honoré
Fragonard (1767)
• El Columpio es una obra de Jean Honoré,
terminado en el año 1767. Dicha obra fue
encomendada al artista por un barón rico
como regalo y honor a su amante. Hoy en
día es una pieza que vislumbre el símbolo
de su época, por su sensualidad y
refinamiento.

• Otros pintores representativos son


• François de Cuvilliés, francés-alemán
• Johan Balthasar Neumann, alemán
ESCULTURA

• Características de la escultura Rococó

La Verdad Velada de Corradini.


• Predomina el uso de la porcelana.
• Otro de los materiales utilizados en la escultura es el
mármol, el bronce, el hierro y la madera.
• Tiene continuidad con el Barroco, si bien con
composiciones más delicadas, sin buscar la simetría.
• Abunda la desnudez, la sensualidad y el erotismo.
• Antonio Corradini, italiano 1688 – 1752

• Antonio Corradini fue un escultor de origen italiano


que dedicó parte de sus obras a la corte de Carlos
VI.
REPRESENTANTES
• Johan Balthasar fue un artista alemán del periodo
Barroco y del Rococó. Se distinguió como decorador,
pero principalmente como arquitecto donde en sus
obras hechas con mármol se destaca la policromaría
y la luz que reflejaban un estilo de bienestar y de
opulencia.
• El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a
mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la
renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y
el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la
modernidad.

• CARACTERISTICAS ARTE NEOCLASICO


• El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado

ARTE ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y
reiterativo.

NEOCLASICO
• Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y
fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.

• LA PINTURA
• Los pintores neoclásicos deseaban retomar lo que ellos llamaban «la
pureza» de las artes de la antigua Roma, Grecia y en menor medida, del
clasicismo renacentista.
• En la pintura neoclásica, predominó el dibujo y la forma sobre el color. Se
cultivaron fundamentalmente temas históricos y mitológicos usando,
generalmente, la pintura al óleo, aunque también hubo pinturas al fresco.
- La base de la belleza es la armonía de las proporciones y de la luz.

- Los pintores neoclásicos rechazan los efectos ilusionistas y los excesos


imaginativos del Barroco y del Rococó, el cual tachan de irracional y
moralmente reprobable.

- Los principales temas plasmados en las obras pictóricas del


Características neoclasicismo son los retratos, mitológicos y cuadros de historia.

de la Pintura - Mostraban figuras desnudas.

Neoclásica - Los contenidos solían ser ideológicos, moralizantes y heroicos .

- La luz es clara y difusa, delimita las figuras y el espacio e imprime


solemnidad en el ambiente. No interesan los contrastes lumínicos.

- Estricta perspectiva lineal: Los personajes son situados en un plano


único.
- Principales Pintores Neoclásicos:
a. Jacques-Louis David (1748-1825)

b. Jean -Auguste-Dominique Ingres (1780-1867)

Fue aprendiz de Jacques-Louis David.

Su obra se divide en 3 grandes géneros:

La pintura histórica

Los retratos

Los desnudos femeninos


El rapto de las Sabinas (David)
La consagración de Napoleón
(David)

Aquiles recibiendo a los


embajadores de Agamenón.
(Ingres)
- Principales Obras
Pictóricas Neoclásicas
- LA ESCULTURA

Hubo una predilección por el mármol


blanco. Las figuras esculpidas evocaban Sobre el Material: se creaban Técnica: Las superficies son muy
estéticas sencillas enfatizando en la directamente en mármol blanco, pulidas y homogéneas. En los
pureza de líneas y en la belleza clásica, - Características de la sin policromar, ya que los relieves, las figuras se sitúan en
abordando temas sobre la mitología
grecorromana y expresiones alegóricas,
Escultura Neoclásica escultores neoclásicos pensaban
que así se creaban las antiguas
un primer plano, renunciando a
cualquier fondo de carácter
surgió como respuesta a la frivolidad esculturas. pictórico.
de la escultura del Barroco y Rococó.

Desnudos: Tienen una gran


Clásico: Toman los ejemplos Poca vida: La escultura
presencia, pero alejados de la
Greco-Romanos. Se impone la renacentista estaba llena de vida,
sensualidad. Suelen ser desnudos
elegancia y la serenidad, se ya que consideraban lo clásico
jóvenes y bellos basados en los
moderan las expresiones y los como un ideal insuperable que
ideales de equilibrio y
sentimientos. debía copiarse al pie de la letra.
proporción.
Mausoleo de María Cristina Cristo de Thorvaldsen
de Austria (Antonio Canova)

Principales
Esculturas
Neoclásicas

Eros y Psique (Antonio


Canova)
LA ARQUITECTURA
• La arquitectura neoclásica o el neoclasicismo, nació alrededor del siglo XVIII como reacción al rococó.
• El neoclasicismo se ocupaba de la lógica de volúmenes clásicos enteros, muy diferente a la labor que desempeñaba el
revivalismo clásico, que tendría a reutilizar partes clásicas.

- Características de la arquitectura neoclásica


• Muestra elementos básicos de la arquitectura clásica. Las columnas presentan los órdenes arquitectónicos dórico y jónico
de la antigua Grecia. Las columnas dóricas se asociaban a lo masculino y las jónicas, asociadas a lo femenino.
• Presenta columnas independientes con líneas limpias y elegantes.
• La fachada de los edificios es plana y larga; a menudo presentan una pantalla de columnas independientes con
inexistencia de torres.
• El exterior fue construido con la intención de representar la perfección clásica, al igual que las puertas y ventanas,
construidas con el mismo fin.
• Las decoraciones exteriores fueron mínimas.
• Los bajorrelieves escultóricos se enmarcaron en frisos, paneles o tablillas, y eran más planos.
• Tipos de Arquitectura Clásica:
• Estilo templo
• Palladio
• Bloque clásico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy