El documento resume la historia de la salud ocupacional en Perú, destacando que la primera ley sobre accidentes laborales se promulgó en 1911 y estableció el principio de responsabilidad por riesgo del empleador. Posteriormente, en 2010 y 2011 se aprobaron normas y una ley actualizando los estándares de seguridad y salud ocupacional. Finalmente, en 2013 se creó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral para supervisar la aplicación de estas leyes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas17 páginas
El documento resume la historia de la salud ocupacional en Perú, destacando que la primera ley sobre accidentes laborales se promulgó en 1911 y estableció el principio de responsabilidad por riesgo del empleador. Posteriormente, en 2010 y 2011 se aprobaron normas y una ley actualizando los estándares de seguridad y salud ocupacional. Finalmente, en 2013 se creó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral para supervisar la aplicación de estas leyes.
El documento resume la historia de la salud ocupacional en Perú, destacando que la primera ley sobre accidentes laborales se promulgó en 1911 y estableció el principio de responsabilidad por riesgo del empleador. Posteriormente, en 2010 y 2011 se aprobaron normas y una ley actualizando los estándares de seguridad y salud ocupacional. Finalmente, en 2013 se creó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral para supervisar la aplicación de estas leyes.
El documento resume la historia de la salud ocupacional en Perú, destacando que la primera ley sobre accidentes laborales se promulgó en 1911 y estableció el principio de responsabilidad por riesgo del empleador. Posteriormente, en 2010 y 2011 se aprobaron normas y una ley actualizando los estándares de seguridad y salud ocupacional. Finalmente, en 2013 se creó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral para supervisar la aplicación de estas leyes.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DR. JUAN MADRID TOLEDO
LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU • El antecedente inmediato mas importante se remonta a 1824, cuando se suprime el trabajo forzado en las minas, aunque hasta 1900 no se encuentra el primer código de minería LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU • En 1911, se promulgó la primera Ley sobre Accidentes de Trabajo, Ley N° 1378 , convirtiéndose de esa manera en la primera ley de sobre el tema en toda la región, siendo además una ley verdaderamente avanzada para la época • Introduce la Teoría de Responsabilidad por Riesgo , esta cuestión viene a enunciar que quien crea un puesto de trabajo está creando un riesgo, no siendo necesario demostrar la culpa del empresario pues es el empresario y no el empleado el que responde al riesgo existente en el trabajo por él creado. • De esta forma, los empresarios en Perú, para cubrirse frente a esta responsabilidad aseguraban a sus empleados mediante la contratación de pólizas con seguros privados; esta costumbre se extendió durante 60 años. LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU
2010
DS 055-2010-EM: Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo para Mineria LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU
2011
Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU
2013
Ley 29981: Ley que crea SUNAFIL (Superintendencia
Nacional de Fiscalización Laboral) LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU • En Perú, el derecho a la protección de la salud de las personas y de su comunidad se encuentra recogido en el texto constitucional actual (Art. 7°), así como también se encuentra establecida la responsabilidad del Estado para determinar la política nacional de salud, normando y supervisando su aplicación (Art. 9°). • Igualmente, la Constitución establece que el trabajo es objeto de atención prioritaria por el Estado y que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador (Art. 23°). • Al ser el derecho a la salud un derecho de categoría constitucional; no está legalmente permitido que el desempeño del trabajo genere un perjuicio o un riesgo a la salud del trabajador. SALUD OCUPACIONAL • La salud ocupacional se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo. SALUD OCUPACIONAL • El trabajo puede dañar la salud a través de lesiones, accidentes o enfermedades profesionales, pero puede ejercer un efecto positivo cuando proporciona satisfacción y realización personal. • Cuando el trabajo influye negativamente en la salud, puede dar lugar a un riesgo profesional TRABAJO PRACTICO HACER UN ESQUEMA DE LINEA DE TIEMPO DESDE EL AÑO 2012 A LA FECHA SOBRE NORMAS APLICADAS A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
MALVINAS: LA AUSENCIA DE UNA ESTRATEGIA INTERNACIONAL El período 1945 – 1955, clave en el ejercicio de la soberanía argentina y sudamericana- Alejandro María Larriera De la Universidad Nacional del Sur