Clase 1. Conocimiento Científico
Clase 1. Conocimiento Científico
Clase 1. Conocimiento Científico
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
7
CONTENIDO
1. Ciencia y conocimiento científico
2. Proceso del conocimiento
3. El problema del Conocimiento científico
4. Evolución de la concepción sobre el problema del
conocimiento
5. Filósofos presocráticos
6. Filosofía grecorromana
7. Bases de la ciencia moderna
8. Filósofos modernos contemporáneos: Karl, Popper
9. Examen final. Sustentación de artículos
10. Sustentación de artículos
https://www.youtube.com/watch?v=DlkKWCVA06c
SEGÚN EL VIDEO ANTERIOR RESPONDA:
¿Cuáles son las características del conocimiento cientìfico?
1-
2-
3-
4-
5-
6-
7
Grupo 4: ALMACHE DELGADO VERONICA
JACQUELINE ORELLANA PELAEZ CRISTHEL
ALEXANDRA SUCONOTA PINTADO ANA LUCIA
Sigue un conjunto organizado de pasos y
SISTEMÁTICO
reglas
Orienta como enfocar una investigación y la forma de recolectar, analizar y clasificar los datos, para
que los resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia
La ciencia regida por principios fundamentales significó ."Ciencia moderna". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de.
una renovación de la química, física, astronomía, biología Disponible en:
y anatomía humana, https://concepto.de/ciencia-moderna/.
Última edición: 13 de junio de 2020
El método científico. René Descartes Siglo XVII, separa el saber científico de LA TRADICIÓN, la
autoridad y la fe, permitiéndole una relación directa y propia con sus objetos de interés, en lugar de los
razonamientos históricos previos.
El empirismo. valoración de las experiencias perceptibles y reproducibles como modelo de
conocimiento del mundo real.
Experimental:
Experimental verdadera: Investigador manipula una o más VIs para ver sus
consecuencias sobre una o más VDs; además, debe ocurrir asignación
aleatoria a los grupos y control de la situación experimental.
Cuasi experimental: Sólo se diferencia de la anterior en la falta de equivalencia
inicial de los grupos, que son intactos
Pre experimental: La manipulación de la VI y el grado de control es mínimo o
nulo.
Según el diseño de contrastación Según el período en que
se capta la
No experimental información
Retrospectiva: Investigador observa
Transversal: Se describe y algún efecto o fenómeno actual
analiza el nivel o estado de (VD) y trata de identificar sus
una o más variables o las antecedentes o factores
relaciones entre éstas en un causantes (VI(s)); información fue
momento dado captada con anterioridad y con
descriptiva ,correlacional. fines ajenos al estudio.
Prospectiva: Investigador
Longitudinal: Se estudia la comienza con la observación de
evolución o cambios de una o supuestas causas y después
más variables o las relaciones observa las consecuencias;
entre éstas a través del Información fue captada después
tiempo. de planeado el estudio.
SEGÚN EL ENFOQUE O PARADIGMA OPTADO
METODO INVESTIGACION
procedimiento proceso
TIPOS sistemático
para Su análisis
critico y
Lograr los
objetivos Es realizado CIENTIFICO RACIONAL LOGICO
ARGUMENTO DE crítico
por la Es la se AUTORIDAD posee de la
metodología Lógica obtiene métodos
general Aquella que
de la proposiciones
tacita una como
Admite una hipotéticas
usada Visión más
verdad - Deducción
Para dar amplia
es - Inducción entre Hechos y
valor sobre
- Análisis relación fenómenos
A la El hombre, vida Común en materia - Síntesis
investigación y otros de fe
¿Metodología y métodos?
Es el análisis crítico
Metodología Método
Método Racional
Argumento de autoridad
MÉTODOS
Síntesis: Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La
síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis
Métodos particulares y específicos de la
Ciencia
Método experimental. Consiste en comprobar, medir las variaciones o
efectos que sufre una situación cuando ellas se introducen una nueva causa
dejando los demás factores en igual condiciones durante el estudio.
Revisión bibliografica
Ciencia y método científico
CIENCIA: Resultado de la investigación. Es el conocimiento racional cierto o
probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable
Tradicional, clásico
Cualitativo
o Cuantitativo
Los Paradigmas
• Está constituido por supuestos teóricos, leyes y
técnicas de aplicación que deberán adoptar los
científicos que se mueven dentro de una
determinada comunidad científica
• Consisten en determinar las direcciones en las que
ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de
la propuesta de enigmas a resolver dentro del
contexto de las teorías aceptadas.
• Establecen los límites de lo que ha de considerarse
ciencia durante el tiempo de su predominio
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
(Guba - 1990)
CONOCIMIENTOS
Comprender
sus regularidades Adoptar conductas