Integración Económica Clase 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Integración

Económica:
Conceptos y
Efectos de la
Integración.
Comercio Internacional
Integración Económica
Se genera al facilitar las corrientes comerciales entre los países que
se integran, permite el aprovechamiento de economías de escala, lo
que a su vez impulsa la generación de ganancias, y con ello, el
crecimiento.

Economía Capacidad que posee una empresa en producir


mayor cantidad de productos a un menor coste de
de Escala producción, debido a que a medida que la
producción en una empresa crece, sus costes se
reducen.
Concepto

• Es el proceso mediante el cual dos o más


mercados de dimensiones unitarias poco
adecuadas, se unen para formar un solo
mercado de una dimensión más conveniente.
• En un mundo altamente globalizado como el
actual, el país que no forma parte de una
integración económica carece de
posibilidades de mejorar sus niveles
competitivos en materia de comercio
exterior, de aprovechar sus ventajas
comparativas y desarrollar una mejor calidad
de vida de sus habitantes.
La integración genera un claro coste, que es
tanto mayor cuanto más avanzado se
encuentra el proceso integracionista. Se trata
Coste de la de la pérdida de poder de decisión sobre
Integración diversos aspectos, que antes de la integración
eran asumidos por los estados al 100 por 100,
Económica y que como consecuencia de la creación del
bloque integrado pasan a gestionarse por
autoridades conjuntas.
Ejemplo: • Política agraria
• Política monetaria por parte
Esa pérdida de poder de
decisión o pérdida de
Unión del Banco Central Europeo
soberanía es, por lo tanto,
un coste que deben asumir
Europea • Política comercial exterior
por parte asimismo de la
los países que desean
involucrarse en estos
Comisión procesos.
Teoría:

La Teoría de la Integración Económica Internacional se trata


de los efectos de creación y desviación de comercio, ambos Producción
asociados al funcionamiento de los procesos de integración.

En dichos procesos, la CREACIÓN DE COMERCIO


significa sustituir producción interna de alto coste por Consumo

importaciones más baratas de algún otro país del área, lo


que viene facilitado por la liberalización comercial que
promueven los países entre ellos (dimensión librecambista).

Mayor producción + Mayor consumo: CREA COMERCIO


Efecto
Opuesto
El efecto opuesto, el de DESVIACIÓN DE
COMERCIO, significa sustituir las
importaciones eficientes de algún país de
fuera del área de integración por
importaciones más caras de algún país de
dentro, lo que a veces viene fomentado
por la tarifa exterior común (dimensión
proteccionista) aplicada por el área de
integración. Ello se traduce en pérdidas
de producción y consumo, lo cual DESVÍA
COMERCIO, que es un efecto perjudicial
de la integración económica.
Niveles de Integración E
conómica - YouTube
Procesos de
integración económica
en el mundo
PROCESOS
DE
INTEGRACI
ÓN EN
EUROPA
• Unión Europea www.europa.eu
• Tratado fundacional: Tratado de Roma, 1957.
• Miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía,
Suecia.
• El mayor grupo de integración económica del mundo. Se trata de una unión económica y
monetaria.
• Constituye un gran mercado con más de 447 millones de habitantes y casi 4,3 millones
de km² y un índice de desarrollo humano muy alto.
• Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) www.efta.int
• Tratado fundacional: Convención de Estocolmo, 1960.
• Miembros: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
• Espacio Económico Europeo (Enero de 1994)
• Año de creación: 1994
• Miembros: Los países miembros de la UE más los países de la EFTA, a excepción de Suiza.
• Se trata de un mercado común.
PROCESOS DE
INTEGRACIÓN
EN AMÉRICA
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(NAFTA) http://www.naftanow.org/

Tratado fundacional: Tratado de San Antonio, 1992.

Miembros: Estados Unidos, Canadá y México.


• Mercado Común Centroamericano (MCCA)
https://www.ecured.cu/Mercado_Comun_Centroamerican
o
• Carta fundacional: Tratado de Managua, 1960.
• Miembros: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y
Costa Rica.
• Comunidad del Caribe (CARICOM) www.caricom.org
• Año de creación: 1973
• Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice,
Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y
Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam,
Trinidad y Tobago, Montserrat.
• Mercado Común del Sur (MERCOSUR) www.mercosur.int
• Tratado fundacional: Tratado de Asunción (1991)
• Miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Venezuela.
PROCESOS DE
INTEGRACIÓN
EN ÁFRICA
SUBSAHARIAN
A
• Comunidad Económica de Estados de África Occidental
(CEDEAO-ECOWAS) http://www.ecowas.int/
• Año de creación: 1975
• Miembros: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de
Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Guinea, Liberia,
Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Togo.
• Unión Aduanera de África Austral (SACU)
http://www.sacu.int/
• Año de creación: 1969
• Miembros: Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y
Suazilandia
• Comunidad Económica de África Central (CEEAC)
http://www.ceeac-eccas.org/index.php/fr/
• Miembros: Burundi, Camerún, República Centroafricana,
Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ruanda, Santo
Tomé y Príncipe, República Democrática del Congo y
Angola.
PROCESOS DE
INTEGRACIÓ
N EN ASIA
• Consejo de Cooperación para los Estados Árabes
del Golfo
https://web.archive.org/web/20121018001026/http
://www.gcc-sg.org/eng/index.html
• Año de creación: 1981
• Miembros: Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia
Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
• Unión Económica Eurasiática
http://www.eaeunion.org/?lang=en#
• Año de creación: 2015
• Miembros: Rusia, Kazajistán y Bielorrusia, Armenia y
Kirguistán.
• Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
www.asean.org
• Año de creación: 1967.
• Miembros: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia,
Brunéi, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya.
PROCESOS DE
INTEGRACIÓ
N ASIA-
PACÍFICO y
OCEANÍA
• Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC) www.apec.org
• Año de creación: 1989.
• Miembros: Australia, Brunéi, Canadá,
Indonesia, Japón, Corea del Sur,
Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas,
Singapur, Tailandia, Estados Unidos,
China, México, Papúa Nueva Guinea,
Chile, Perú, Rusia y Vietnam.
• Australia New Zealand Closer
Economic Relations Trade
Agreement (ANZCERTA)
www.austrade.gov.au/ANZCERTA
• Área de libre comercio entre Australia
y Nueva Zelanda.
Generan acciones para
RONDAS DE liberalizar, contemplando
medidas arancelarias y
NEGOCIACIONES no arancelarias
Eventos importantes

1947 – Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, GATT


1947 – Propuesta Organización Internacional de Comercio, OIC
1995 – Se crea la Organización Mundial de Comercio, OMC
Análisis

https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2022-06-09/pres
idente-salvadoreno-rechaza-esfuerzos-de-eeuu-por-cumbre

Ferri El Salvador-Costa Rica


https://incop.go.cr/ferrisvcr/#FerriElReto
Ver video:
Objetivo del Ferry

Opinión de Nicaragua:
https://www.youtube.com/watch?v=9A1yS57g_n4
Tarea
• Desarrolle una presentación que mencione y evidencie las ventajas
del nuevo ferry entre Costa Rica y El Salvador, que incluya: los
beneficiados, como afecta la economía de la región, nuevas puertas
de oportunidad comercial que se abren a raíz de la apertura del ferry.
• Indique también si considera que hay desventajas cuáles serían,
quienes perciben las desventajas, y cómo considera que se pueden
resolver dichas desventajas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy