Diapositivas LAMPARA CIELITICA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

María Alejandra Córdoba Gutiérrez

Estudiante de Ingeniería Biomédica


ITM
Que es una lámpara cielítica?

Es un equipo biomédico encargado de iluminar el área


quirúrgica para lograr una visualización óptica durante
Períodos de tiempo prolongado sin emitir calor
excesivo.
• Las lámparas quirúrgicas operan a través de la
generación de luz
• Se encuentran montadas en uno o varios brazos porta
lámparas
• Para lograr una configuración flexible de
posicionamiento se utilizan mangos, frenos y controles
de atenuación.
Principio de funcionamiento
Consta característicamente de uno o múltiples ensambles
de cabezales de luces unidos a un brazo de suspensión,
que permite el movimiento vertical y circula, el brazo por
lo general esta conectado a un adaptador móvil sobre el
cual puede rotar.
Uno o mas transformadores se localizan ya sea por
encima del acabado del techo o en una caja de control
remoto instalada sobre la pared
No todas las lámparas cielíticas son ideales para
cualquier procedimiento, debemos tener en cuenta los
siguientes factores:
Iluminación (entre 20.000 y 100.000 Lux)
Calidad del color (temperatura de color 4000 a 5000 K)
Diámetro del campo iluminado (20x70 cm)
Calor (máximo 2°C en la zona de la cabeza del cirujano y
15°C en la zona de operación)
Se Distinguen 2 clases de
lámparas:
1.Pequeña y mediana cirugía:
-Temperatura de color: 4000 y 5000 K
-Potencia Requerida: 30000 a 60000 Lux
-Emisión De Calor reducida

2.Cirugía Mayor:
-Temperatura de Color: 4000 y 5000 K
-Potencia requerida: 60000 a 100000 Lux
-Emisión De Calor reducida.
HISTORIA
En 1878 Edison perfeccionaría un sistema que venía de
1813 la luz eléctrica, inventando la lámpara o bombilla En 1919 Louis Verain diseño una lámpara eléctrica que proyectaba
incandescentes que llevo la luz cómoda limpia y barata un haz de luz homogénea, intensa y de sombras atenuadas, que
hasta los hogares mas modernos. A finales del sigo XIX dominó cialítica. Por 60 años fue el paradigma de la iluminación en
ambas formas de iluminación dieron paso a las cirugía e influyó en cambios de diseño hospitalario.
lámparas eléctricas incandescentes y fluorescentes. En
algunas zonas rurales siguen empleándose de forma
limitada lámparas de queroseno o lámparas de gas
incandescente. En el campo de la cirugía se introdujo la
lámpara eléctrica a finales del siglo xix que no era mas
que un candil llamado lámpara de cluster.

Hacia 1180 la cirugía conquisto las regiones profundas


del cuerpo surgiendo el problema de como iluminarlas.
Las salas de operaciones se reubicaron donde recibieran
mas luz solar, se les doto de ventanas , claraboyas y
fuentes de luz artificial, pero nada de eso resulto en una
solución.
Componentes
Bombillas
Filtro katatérmico
Condensador
Espejos múltiples
Brazos de suspensión
Manijas esterilizables
Regulador de intensidad
INSTALACION

• Fijación al techo
• Conexión eléctrica
• Disco nivelador y
brazo horizontal
• Brazo vertical
• Brazo basculante y
lámpara
• Conexión final.
Norma Din-5035
Limpieza del equipo
- La limpieza se debe hacer con el equipo apagado y
frio
- Utilizar trapo suave apenas empapado con una
solución de alcohol y agua, el liquido no debe
derramarse hacia el interior de la lámpara
- No utilizar esponjas metálicas ni líquidos corrosivos
- Luego de realizar la limpieza profunda proteger la
superficie con algún producto siliconado
- El puño debe cambiar cada vez que se utiliza y
esterilizarse con oxido de etileno
Rangos de trabajo
- Voltaje nominal: 110 VAc
- Batería: 12V Dc
- Temperatura de trabajo: 10 a 30 °C
- Humedad relativa: 10.80%
- Fuente de luz: bulbo halógeno tipi bi-pin 12V, 900W.
Posee un bulbo auxiliar que se enciende automáticamente al
quemarse el principal.
Problemas de las lámparas cielíticas
- Aislamiento del cableado derretido
- Desvío de la lámpara
- Huellas o suciedad sobre los bombillos
- Rieles difíciles de limpiar
- Grietas y fracturas por choques
- Quemaduras
ECRI REQUERIMIENTOS MINIMOS
Tamaño del campo diámetro mínimo: 16 cm.
Longitud focal: 65 cm.
Nivel de iluminación mínimo: 26910 lux.
Rotación: 360° ajustable verticalmente dentro de un rango de
mínimo 80 cm.
La unidad debe tener manija esterilizable.
Bombillo: vida útil de mínimo 1000 horas.
En caso de que los requerimientos, valores de
temperatura y de iluminación se alteren los equipos
podrían tener fallas en el funcionamiento lo cual sería
peligroso para el personal medico y para el paciente.
https://www.youtube.com/watch?v=poG8SMCLy5g
Preguntas

1. Cuales son los factores que se deben elegir a la hora de


escoger una lámpara cialítica?
2. Que efectos podría causar el exceso de calor?
3. Como es la rotación requerida para una lámpara cialítica?
4. Cual es la vida util del bombillo minima requerida por el
ECIR?
5. Cual es el rango de temperatura de color que debe emitir
una lámpara cialítica?
6. Cual es el diámetro de campo mínimo iluminado para
formar un cilindro de luz homogénea?
7. Cuales son las temperaturas a partir de las que se
considera incremento ?
8. Cuales son las partes principales de una lámpara
cialítica?
9. Mencione dos problemas que son comunes en las
lámparas cialíticas.
10. Mencione dos factores a tener en cuenta a la hora de
realizar mantenimiento a las lámparas cialíticas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy