Biomoleculas 4-2019

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULATAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


BIOLOGIA I

DOCENTE:
CLAUDIA TOVAR GONZALEZ

BIOMOLÉCULAS

AGUDELO RICO MARGARITA ROSA


ANDRADE ESPAÑA JHON
MARTÍNEZ DONOVAN
LLANOS ACOSTA MOISES DAVID

GRUPO: 01

VALLEDUPAR - CESAR
29/10/19
RESUMEN
OBJETIVOS
MATERIALES Y RECTIVOS

MATERIALE DE VIDRIOS U OTROS REACTIVOS


Tubos de ensayo Gradillas
Reactivo de Benedit
Vaso precipitado

Estufa Reactivo de Biuret


Baño María, Mechero, pinzas de
madera, agitador, espátula, pipetas. Lugol
8 cucharadas de maicena
Butanol
10 cucharadas de aceite vegetal

1 huevo
Sudan III

1 trocito de pera
Solución de hidróxido sódico al
Fósforos 20%
PROCEDIMIENTO

BIOCOMPUESTOS

Presencia de biocompuestos solubilidad de grasas Tinción

Tubo
Parte I Parte II
Tubo 1 Tubo 2
Agregar
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 1 Tubo 2 - 2 ml de - 2 ml de
aceite - 3 ml de aceite
aceite
- Maicena - 1 ml de agua - - Sudan III
- 1 ml de agua Pera - 2 ml de - 2 ml de
- 1 ml de agua - Benedict - - - ml de agua
- 2 gotas de lugol 1ml Benedict butanol agua
- 2 gotas de lugol

Parte III Calentar Observar y


analizar
Tubo 1 Tubo 2 Parte IV
- 1 ml de Baño maría por - 2 ml de aceite
- 1 ml de agua
Tubo Agregar
albumina 30 minutos - 2 ml de hidróxido
- 1 ml de Biuret - 1 ml de sódico
Biuret
RESULTADOS

Parte I

Prueba para determinar la presencia de


almidón:

• Tomamos dos tubos de ensayo y los


nombramos tubo 1 y tubo 2.
• Al tubo 1 le agregamos 1 ml de agua mas
dos gotas de lugol.
• Al tubo 2 le agregamos una pequeña En esta prueba la maicena dio como
muestra de maicena y añadimos 1 ml de resultado un color morado, con la
agua mas 3 gotas de lugol. sustancia de Lugol ya que esta
• Calentamos los tubos con la llama de un determina si hay presencia de almidón
mechero y después lo dejamos enfriar. o si es un polisacárido.
Parte II

Prueba para azucares (monosacáridos):

• Tomamos dos tubos de ensayo y los


nombramos tubo 1 y tubo 2.
• Al tubo 1 le agregamos dos ml de agua
mas dos ml de solución de Benedict.
• Al tubo 2 le agregamos 1 ml de solución de
glucosa al 10%. En este practica utilizamos
pera rayada. También le agregamos 1 ml
de solución de Benedict. En esta prueba el precipitado que resultó
• Calentamos los tubos al baño María hasta del tubo 1 tuvo un color azul y el color
ebullición durante tres minutos. que resultó del tubo 2 fue naranja.
Parte III

Prueba para proteínas:

• Rompimos suavemente un huevo de gallina y


recogimos la clara (albumina) en un vaso de
presipitado.
• Diluimos la albumina; la revolvimos
suavemente con una varilla para agitación,
hasta que fuera homogénea.
• Tomaos dos tubos de ensayo, los cuales los
nombramos tubo 1 y tubo 2. En esta prueba en la primera parte agregamos
• Al tubo 1 le agregamos 1 ml de agua y 1 ml de agua y Biuret, la cual dio como resultado un
solución de Biuret. color lila. En la segunda parte de la albumina
• Al tubo 2 le agregamos 1 ml de albumina y 1 agregamos Biuret, por lo que se puso de color
ml de la solución de Biuret. morado en la cual se dieron dos fases.
Parte IV:

Prueba para lípidos:

• Colocamos en un tubo de ensayo 2 ml


de aceite vegetal y 2 ml de una
solución de hidróxido sódico al 20%.

• Agitamos enérgicamente y colocamos


el tubo al baño María de 20 a 30 En esta esta prueba se pudo observar en el
minutos. tubo tres capas : una inferior que era clara,
contenía la solución de soda sobrante junto
con glicerina formada; la superior era de
color blancuzco amarillento, esa era la del
aceite no utilizado, y por ultimo la intermedia
que era de aspecto un tanto grumoso, esto
era el jabón formado.
Solubilidad de grasas:

• Colocamos 2 ml de aceite en un tubo


de ensayo.
• Agregamos 2 ml de butanol y
agitamos.
• En otro tubo de ensayo colocamos 2
ml de aceite y tratamos de mezclar con
2 ml de agua.
En esta prueba observamos que el aceite
no se mezcla con el agua porque este es
un liquido que es soluble en compuestos
orgánicos como lo es butanol, por lo que
no se mezcla con el agua debido a que
esta hace parte de los compuestos
inorgánicos que son apolares.
Tinción:

• Colocamos 3 ml de aceite en un tubo


de ensayo y agregamos una pequeña
cantidad de Sudan III, mas 3 ml de
agua y por ultimo agitamos.

En esta practica se pudo observar que al


agitar el tubo de ensayo y luego dejarlo
quieto se pudo observar que el Sudan III
solo se mezcló con el aceite y no con el
agua.
Sustancia Lugol Reactivo Reactivo Sudan III Butanol Agua
probada de de Biuret
Benedict

Maicena Positiva *** *** *** *** ***


(morado)

Rayado
de pera *** Positivo *** *** *** ***
(naranja)

Albumina *** *** Positivo *** *** ***


(morado)

Aceite *** *** *** *** *** ***


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Parte I : Parte II :

Con respecto a esta parte para Consistió e la prueba para azucares,


determinar la presencia de donde teníamos dos tubos, el primero
biocompuestos tenemos dos tubos, el contenía agua y la solución de Benedict y
cual el primero contenía agua y lugol, y el el tubo numero 2 contenía pera rayad y 1
segundo contenía agua , maicena y lugol. ml de solución de Benedict. Obsérvanos
Comparándolos encontramos una un color distinto en el tubo 2 debido a
diferencia en el color de las muestras, que se da reacción positiva tornando la
esto se debe a que en el tubo 2 el yodo muestra naranjada, esto indica la
del lugol reacciona con la estructura del presencia de glucosa en la misma.
almidón que contiene la maicena,
haciendo que la muestra se torne de color
morado; en cuanto al tubo 1 el agua y el
lugol no reaccionaron de esta manera ya
que el agua no es un polisacárido .
Cuando calentamos el tubo 2 la muestra
se torno de color negro.
Parte IV :
Parte III:

En la prueba para proteínas


observamos que el tubo 2, el
cual contenía clara de huevo
(albumina) y biuret, nos muestra
una coloración morada, lo que
nos indica que hay una reacción
entre proteínas y péptidos,
dando a conocer que si hay una
proteína.
Solubilidad en grasas: Tinción:

En esta prueba se pudo apreciar que el En esta prueba cabe destacar que el
agua solo se mezclo con el butanol y no Sudan III es soluble en grasas en
con el agua, primero que todo porque el insoluble en agua, por este motivo (y
agua solo se mezcla con sustancias tomando en cuenta que el aceite es
polares y el aceite es una sustancia insoluble en agua) vemos que el
apolar, es decir que tiene enlaces Sudan solo reacciona con el aceite
iónicos, por lo que si se pudo mezclar dando un color de color rojo, además
con el butanol gracias a que este es un esta mezcla es menos densa que el
compuesto orgánico y presentan las agua por lo que queda en la parte
mismas características. superior.
CUESTIONARIO

1. ¿Que pasa químicamente cuando calientas 2. ¿De que parte de la estructura del
lugol y almidón, porque desaparece el color que compuesto del lípido proviene el jabón,
había adquirido anteriormente? como se forma?

Este complejo que se forma es sensible a la Saponificación. Reaccionan los álcalis o


temperatura, ya que si se calienta el tubo, el color bases dando lugar a una sal de ácido graso
desaparece esto se debe a que en las espiras del que se denomina jabón. El aporte de jabones
almidón se produce una modificación y el yodo se favorece la solubilidad y la formación de
libera. micelas de ácidos grasos. La lisis de un
Cuando el tubo esta en una temperatura baja las triglicérido se llama saponificación.
espiras se reorganizan y se vuelve a ver el color azul
negro y al unirse dentro de estas cadenas provoca
un efecto de color de los enlaces en el rango del
espectro de la luz de tonos naranjas, que reflejados
a nuestros ojos lo percibimos como color morado -
negro, este resultado también se debe a la formación
de cadenas de poliyoduro a partir de la reacción del
almidón con el yodo presente en la solución de
un reactivo llamado Lugol
3. ¿Porque las grasas se colorean 4. ¿Que el pasa a la proteína que posee la
en rojo anaranjado por el colorante clara del huevo a contacto con el acido.
denominado sudan III? Como se le conoce a este fenómeno o
hecho?
Los lípidos se colorean selectivamente
de rojo-anaranjado con el colorante Se sometió a la proteína a una dosis de
Sudán III. Esto es debido a que el alcohol etílico, y se observo que luego de
Sudán III es un colorante lipófilo 3min aproximadamente, la proteína en la
(soluble en grasas). Por esa afinidad a parte superior se convertía en una cápita
los ácidos grasos hace que la mezcla blanca
de éstos con el colorante se ponga de La desnaturalización de proteínas es
color rojo, mezclándose totalmente y consecuencia de algún factor externo como
convirtiéndose en un colorante acidez del medio, temperatura.
específico utilizado para revelar la
presencia de grasas.
5. ¿Cuales son las diferencias 6. Clasifique los reactivos o colorantes
estructurales entre azucares reductor y de uso frecuente en biología, mencione
no reductor? ejemplos de ellos e investigue su
principal empleo.
La principal diferencia entre ambos es:
Azúcares reductores: tienen grupos Lugol: Es una sustancia (compuesta
aldehído o cetona libres . principalmente por yodo) que se utiliza
Azúcares no reductores: no tienen grupos para detectar la presencia de almidón en
aldehído o cetona libres. alguna solución, alimento o donde sea.

Azul de metileno: Se utiliza como


colorante en las tinciones para la
observación en el microscopio, y para teñir
resultados en los laboratorios.

Formalina o formol: En la actualidad se


utiliza para la conservación de muestras
biológicas y cadáveres frescos,
generalmente en una dilución al 5% en
agua.
7.¿Que reconoce los reactivos de 8. ¿Que es el Biuret?
Benedict y lugol?
Es un método que detecta la presencia
Lugol: sirve para determinar si en una de compuestos con dos o más enlaces
solución de azucares no reductores peptídicos y, por tanto, sirve para todas
existen polisacáridos particularmente el las proteínas y péptidos cortos. El
almidón. reactivo del Biuret (sulfato de cobre en
Benedict: Sirve para identificar azucares una base fuerte) reacciona con los
reductores como el lactosa, glucosa, la enlaces del péptido y cambia el color
maltosa y celobiosa. cuando entra en contacto con otra
sustancia. El reactivo de Biuret consiste
en una solución acuosa de sulfato
cúprico (CuSO4) en medio alcalino
(NaOH).
9. ¿Que es la albúmina, donde se
encuentra?

Es una proteína que se encuentra en


gran proporción en el plasma
sanguíneo, siendo la principal proteína
de la sangre y a su vez la más
abundante en el ser humano. Es
sintetizada en el hígado. La
concentración normal en la sangre
humana oscila entre 3,5 y 5,0 gramos
por decilitro, y supone un 54,31% de la
proteína plasmática.
CONCLUSIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy