Network File System

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

NETWORK FILE SYSTEM

Irene Flórez Reinares


INTRODUCCIÓN
• Network File System es el sistema de archivos
en red, que permite a los usuarios acceder
archivos y directorios ubicados en ordenadores
remotos, como si fueran locales.

• Este está incluido por defecto en los Sistemas


Operativos, UNIX y Linux.
• También es compatible con Windows, Mac OS X,
BeOS, BSD, y muchos otros
CREACIÓN
• Fue desarrollado en 1984 por Sun Microsystems,
y ahora es administrado por el Internet
Engineering Task Force.

• Creado para conseguir ser independiente de la


máquina, el sistema operativo y el protocolo de
transporte.

• Fue implementado usando protocolo RPC, que


está basado en el XDR.
ESTRUCTURA
• El sistema NFS está dividido en
dos partes principales:

• Un servidor ➜ donde se
almacenada físicamente la
información.

• Uno o más clientes ➜ aquellos


equipos que desean acceder o
modificar la información.
Accediendo de forma remota
esa información
VERSIONES
• Las versiones de NFS más importantes son:

• NFSv2

• NFSv3

• NFSv4
NFSv2
• Esta, aunque es la más utilizada y compatible, es también la más antigua
e insegura.

• Tanto esta versión como la siguiente son capaces de utilizar TCP y UDP
como protocolo de transporte. Pero UDP puede problemas de saturación
causar problemas si el servidor se cayera.
NFSv3
• La versión 3 tiene más características incluyendo:
• Manejo de archivos de tamaño variable.
• Mejoras en informes de errores.

• Pero no es compatible completamente con los clientes la versión anterior.


NFSv4
• NFSv4 aborda los problemas de seguridad haciendo que la autenticación
de usuarios sea obligatoria. Mejorando así la seguridad, pero con una
configuración más compleja.

• También se definen los permisos de acceso de usuarios sobre archivos y


directorios.
OPERACIONES
• Todas las operaciones sobre ficheros son síncronas, es decir solo retorna
cuando el servidor ha completado entera.

• Inicialmente NFS soportaba 18 comandos para todas las operaciones


básicas
• Versión 2 ➜ 14 comandos
• Versión 3 ➜ 18 comandos
• Versión 4 (que no es compatible con las otras versiones) ➜ 41 commandos
VENTAJAS
 Diferentes clientes pueden entrar a los archivos y cualquiera
puede modificarlos.
 Reducen el riesgo de que el fallo de un equipo impida acceder
a los datos.
 Simplifican el acceso a los datos, en sistemas más veloces.
 Centraliza las ubicaciones de los datos y operaciones
administrativas, como la copia de seguridad. Haciendo que se
reduzca la necesidad de software y espacio en disco.
 Y proporciona interoperabilidad y flexibilidad, pudiéndose usar
desde diferentes sistemas operativos.
DESVENTAJAS
 En NFSv2 y NFSv3 si se utiliza UDP puede causar
problemas creando una saturación en la red.
 Las versiones 2 y 3 no hay un control de acceso al sistema
de archivos por usuario, cualquier usuario de un equipo
remoto podría acceder a él.
 Y los problemas de rendimiento debido a su diseño “sin
estado”.
CONCLUSIÓN

• NFS es un protocolo que facilita el acceso a archivos remotos en


una red, con versiones que varían en seguridad y funcionalidad.
BIBLOGRAFÍA

https://learn.microsoft.com/es-es/windows-server/storage/nfs/nfs-overview
https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.1?topic=management-network-file-system

https://es.wikipedia.org/wiki/Network_File_System

https://www.techtarget.com/searchenterprisedesktop/definition/Network-File-System

https://www.computerweekly.com/es/definicion/Sistema-de-archivos-de-red-NFS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy