Este documento describe diferentes tipos de distribuciones de frecuencias, incluyendo distribuciones de frecuencias agrupadas y no agrupadas. Explica cómo construir una tabla de frecuencias agrupadas dividiendo los datos en intervalos de igual amplitud. También define una tabla de frecuencias no agrupadas y sus componentes como valores, frecuencias absolutas y relativas. Finalmente, proporciona un ejemplo numérico para ilustrar una tabla de frecuencias no agrupadas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas
Este documento describe diferentes tipos de distribuciones de frecuencias, incluyendo distribuciones de frecuencias agrupadas y no agrupadas. Explica cómo construir una tabla de frecuencias agrupadas dividiendo los datos en intervalos de igual amplitud. También define una tabla de frecuencias no agrupadas y sus componentes como valores, frecuencias absolutas y relativas. Finalmente, proporciona un ejemplo numérico para ilustrar una tabla de frecuencias no agrupadas.
Este documento describe diferentes tipos de distribuciones de frecuencias, incluyendo distribuciones de frecuencias agrupadas y no agrupadas. Explica cómo construir una tabla de frecuencias agrupadas dividiendo los datos en intervalos de igual amplitud. También define una tabla de frecuencias no agrupadas y sus componentes como valores, frecuencias absolutas y relativas. Finalmente, proporciona un ejemplo numérico para ilustrar una tabla de frecuencias no agrupadas.
Este documento describe diferentes tipos de distribuciones de frecuencias, incluyendo distribuciones de frecuencias agrupadas y no agrupadas. Explica cómo construir una tabla de frecuencias agrupadas dividiendo los datos en intervalos de igual amplitud. También define una tabla de frecuencias no agrupadas y sus componentes como valores, frecuencias absolutas y relativas. Finalmente, proporciona un ejemplo numérico para ilustrar una tabla de frecuencias no agrupadas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Estadistica
DOCENTE: HAROLDO MONTOYA MELENDEZ
INTEGRANTES: ASAYAG DIAZ ANA LUCIA PAIMA SANCHEZ JENNIFER ALIONA CHAVEZ LOPEZ BEGONIA Distribucion de frecuencias agrupados
• La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos
agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente. • Se agrupan los valores en valores intervalos que tengan las misma amplitud. • A cada clase se e asigna una frecuencia. • Son aquelos clasificados en función a un solo criterio, mostrando una frecuencia para cada clase de grupo formado . • LOS DATOS SE SEPARAN POR CATEGORIAS: • IDENTIFICAR EL VALOR MAXIMO Y MINIMO. • CALCULAR EL RANGO. • CALCULAR LA CANTIDAD DE INTERVALOS. • CALCULAR LA AMPLITUD DE INTERVALOS. • CONSTRUCCION DE LOS INTERVALOS. TABLA EJEMPLO: Las notas de 35 alumnos en el examen final de estadística, calificados del 0 al 10 son las siguientes: 0,0,0,0,1,1,1,1,2,2,2,3,3,3,3,4,4,4,4,5,5,5,5,6,6,6,7,7,7,8,8,8,9,10,10. . Elaborar una tabla de frecuencia con 5 intervalos o clases. Solución: 1. Hallamos el RANGO: R=Xmax –Xmin=10-0=10. 2. El número de intervalos (k), me da el enunciado del problema k= 5. 3. Calculamos la amplitud de clase: A=R/k =10/5=2. 4. Ahora hallamos los limites inferiores y superiores de cada clase y elaboramos la tabla de frecuencia. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS CON DATOS NO AGRUPADOS Definición: La distribución de frecuencia para datos no agrupados es aquella distribución que indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos, desde el menor de ellos hasta el mayor de ese conjunto sin que haya hecho modificación al tamaño de las unidades originales. Ejemplo- Tabla de frecuencias para datos no agrupados Sea X la variables que representa en número de fallas de asistencia al colegio de los 50 alumnos de un curso durante un año escolar. X genera el siguiente conjunto de los datos numéricos: 3, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 3, 3, 3, 5, 6, 6, 5, 3, 4, 1, 2, 3, 2, 5, 1, 3, 3, 3, 2, 4, 1, 2, 2, 3, 3, 5, 5, 6, 3, 4, 4, 1, 2, 4, 3, 7, 7, 3, 7, 6, 5, 3. IMPORTANCIA
•Proporciona una mejor comunicación acerca del patrón
establecido en los datos. •Los datos se sintetizan, resumen, para obtener una información manejable acerca de alguna investigación. TABLAS DE FRECUENCIA CON DATOS NO AGRUPADOS: Usamos este tipo de tablas cuando tenemos variables cualitatitvas, o variables cuantitativas con pocos valores. Esta tabla esta compuesta por las siguientes columnas:
• VALORES DE LA VARIABLE: Son los diferentes valores que toma
a variable en el estudio. • FRECUECIA ABSOLUTA: Es la cantidad de veces que aparece el valor en el estudio. La sumatoria de las frecuencias absolutas es igual al numero de datos. • FRECUENCIA ACUMULADA:Es el acumulado o suma de las frecuencias absolutas, indica cuantos datos se van contando hasta ese momento o cuantos datos se van reportando. • FRECUENCIA RELATIVA: Es la fracción o porporcion de elementos que pertenecen a una clase o categoría .Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el numero de datos del estudio. • FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA: Es la proporción de datos respecto al total que se han reportado hasta el momento. • FRECUENCIA PORCENTUAL: Es el porcentaje de elementos que pertenecen a una clase o categoría . Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa por 100% • FRECUENCIA PORCENTUAL ACUMULADA: Es el porcentaje que datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento. Tabla de distribución de frecuencias para datos no agrupados