Conducta Bleger
Conducta Bleger
Conducta Bleger
Características :
BARRERAS EXTERNAS
SUJETO EN RELATIVO
EQUILIBRIO
SUJETO EN RELATIVO
EQUILIBRIO
SUJETO OBJETO
NECESIDAD CONDUCTA
MOTIVADO
BARRERAS INTERNAS
SITUACIÓN
MOTIVACIÓN:
C
O
3 E
XI
2 ST
E
1 N
Las tres áreas siempre coexisten.
Presentan un predominio sucesivo o
alternante.
• Conducta, situación.
• Campo y ámbitos de la Conducta
• Coincidencia y Disociación de campo.
ÁMBITO -- SITUACIÓN
COINCIDENCIA
DISOCIACIÓN
GENESIS O MOTIVACION DE LA
CONDUCTA
Tipos de causalidad
Monocausalidad Policausalidad
UNIDIRECCIONAL : Varias
UNIDERECCIONAL: causalidad mecánica causas en la misma dirección o
simple- una causa un efecto. sentido
CONCENTRICA: Varias causas
EN CADENA : Reacción sucesiva continua
sobre el mismo objeto al mismo
encadenada
tiempo.
ACCION RECIPROCA: múltiples
causas donde el efecto reactúa
sobre otras causas.
TEORIA DE LAS SERIES COMPLEMENTARIAS
1º constitucional 2º
Factores Congénitos Experiencias
y Hereditarios infantiles
Disposición
3º
Factor actual
exterior Conducta
Desencadenante
Autoría: Prof. Gabriela Oviedo