Conducta Bleger

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DATOS IMPORTANTES

AUTOR JOSÉ BLEGER

Autoría: Prof. Gabriela Oviedo


ESTUDIAMOS LA CONDUCTA COMO FENÓMENO
CENTRAL DE LA PSICOLOGÍA
Estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y
del inseparable contexto social
Estudiamos la conducta en calidad de proceso y no como “cosa”, es decir,
dinámicamente

Características :

La conducta es Funcional

Implica siempre conflicto o ambivalencia

Debe ser comprendida en función de su contexto.

Todo organismo tiende a preservar un estado de integración.


DEFINICION LAGACHE DE CONDUCTA

Conjunto de operaciones materiales y simbólicas


( fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las
cuales un organismo en situación reduce las
tensiones que lo motivan y realiza sus
posibilidades.
EXPLICACIÓN :
 El autor habla de conjunto por que la personalidad se expresa

a través de un repertorio de conductas.


 Conductas materiales y simbólicas se refiere : las materiales
que se dan con predominio área 2 y 3 área . y simbólicas las

que se dan en los procesos mentales.


 Un individuo esta siempre en una situación dada, estudiamos

la conducta en el aquí y ahora.


 Para que realiza ese conjunto de operaciones?
- realizar sus posibilidades.( desarrollar
potencialidades).
DINAMICA DE LA CONDUCTA

Equilibrio inestable Motivación Búsqueda de Nuevo


medios equilibrio
DINÁMICA DE LA CONDUCTA

BARRERAS EXTERNAS

SUJETO EN RELATIVO
EQUILIBRIO
SUJETO EN RELATIVO
EQUILIBRIO
SUJETO OBJETO
NECESIDAD CONDUCTA
MOTIVADO

BARRERAS INTERNAS

SITUACIÓN
 MOTIVACIÓN:

 Es una fuerza interna, consciente o inconsciente,


que energiza la conducta y la dirige hacia una meta.
 Las motivaciones no son estáticas; por el contrario,
son fuerzas dinámicas y persistentes, a la par que
complejas.
 La necesidad es permanente, sólo se satisface
temporalmente, permanece latente, volviendo a
tensionar al sujeto cuando aparece el estímulo, que
obra en tanto exista la necesidad.

(Aisenson Kogan, A. “Introducción a la Psicología”. Buenos Aires, Nueva Visión, 1987)


TIPOS DE
CONDUCTA
Todo tipo de actividad o
manifestación humana siempre que
CONDUCTA
MOLAR se tome en cuenta el sentido que
reviste para un individuo y el hecho
de que constituye una TOTALIDAD
COMPLEJA.

CONDUCTA Es cualquiera de los aspectos


MOLECULAR parciales de esos mismos
procesos de índole biológica o
material.

La psicología en la actualidad su campo propio de trabajo son las


conducta molares, ya que se ocupan del “suceso humano total”
AD Y PLURALIDAD FENOMÉNICA DE LA CONDUC
FENOMENOS FENOMENOS
CONCRETOS SIMBOLICOS
Implican No se dan como acciones
manifestaciones materiales concretas sino
concretas en el cuerpo y de manera simbólica,
en las actuaciones sobre son reconocidas como
el mundo externo. fenómenos mentales.
DUALISMO SUSTANCIAL

 Estudiar estos 2 tipos de fenómenos


separadamente dio lugar a un dualismo
sustancial, de la pluralidad fenoménica se hizo
una trasposición a un dualismo sustancial.

 Ejemplo: como si se describieran por


separado el rayo y el trueno, no como
fenómenos ligados a un mismo suceso.
UNIDAD Y PLURALIDAD FENOMÉNICA
En cambio el autor plantea
CONDUCTA COMO UNIDAD / TOTALIDAD:
“Para nosotros la pluralidad fenoménica tiene su unidad en el
fenómeno de la conducta misma, en el funcionamiento del
SNC, y en el ser humano considerado siempre como
persona en cada una de sus manifestaciones, vinculado en
su condición humana al medio social” (Bleger 1963, p. 29).
“La conducta implica manifestaciones coexistentes en las tres
áreas; es una manifestación unitaria del ser total y no
puede, por lo tanto, aparecer ningún fenómeno en ninguna
de las tres áreas sin que implique necesariamente a las
otras dos; por lo tanto, las tres áreas son siempre
coexistentes” (Bleger 1963,).
AREAS DE LA CONDUCTA

C
O
3 E
XI
2 ST
E
1 N
 Las tres áreas siempre coexisten.
 Presentan un predominio sucesivo o
alternante.

 Coincidencia o contradicción de las áreas.


COINCIDENCIA DE LAS AREAS CONTRADICCION DE LAS AREAS

Los diferentes fenómenos Relación de diferencia


de la conducta convergen o entre los fenómeno, donde
concuerdan en su se observan
significado, expresan manifestaciones
coherencia en la acción del incompatibles o que
sujeto. denotan incoherencia en la
acción del sujeto.
En la misma área o
diferentes aéreas.
CONDUCTA

• Conducta, situación.
• Campo y ámbitos de la Conducta
• Coincidencia y Disociación de campo.
ÁMBITO -- SITUACIÓN

Extensión o amplitud con Totalidad de hechos coexistentes


que se estudia un fenómeno. e interactuantes de los que la
conducta es un emergente-
PSICOSOCIAL :individuo y
factores externos e internos,
sus relaciones). orgánicos y ambientales .
SOCIO DINAMICO :Sujeto en
el grupo como unidad)
INSTITUCIONAL :Relación
entre grupos.
Corte hipotético Es d
y trasversal de in ámi
co
una situación.
CAMPO: CONJUNTO DE ELEMENTOS
COEXISTENTES E INTERACTUANTES EN UN
MOMENTO DADO.
SUBESTRUCTU
RAS
AMBIENTA
LO
PSICOLOGI
GEOGRAFI
CO
CO DE
CONCIENC
Que se puede describir Configuración IA
objetivamente, incluye particular que tiene ese
al sujeto campo para el sujeto
Es la Configuración
consciente o simbólica
“La conducta es siempre el emergente de un campo “ que tiene ese campo
para el sujeto
SUBESTRUCTURAS DEL
CAMPO

COINCIDENCIA

DISOCIACIÓN
GENESIS O MOTIVACION DE LA
CONDUCTA

Tipos de causalidad

Monocausalidad Policausalidad
UNIDIRECCIONAL : Varias
UNIDERECCIONAL: causalidad mecánica causas en la misma dirección o
simple- una causa un efecto. sentido
CONCENTRICA: Varias causas
EN CADENA : Reacción sucesiva continua
sobre el mismo objeto al mismo
encadenada
tiempo.
ACCION RECIPROCA: múltiples
causas donde el efecto reactúa
sobre otras causas.
TEORIA DE LAS SERIES COMPLEMENTARIAS

1º constitucional 2º
Factores Congénitos Experiencias
y Hereditarios infantiles

Disposición


Factor actual
exterior Conducta
Desencadenante
Autoría: Prof. Gabriela Oviedo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy