Este documento presenta un resumen de los principales movimientos y autores de la literatura a través de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. Comienza con la literatura antigua y sus características como los temas religiosos y el origen del ser humano, luego pasa a la literatura medieval anónima y de transmisión oral. Finalmente, describe los movimientos literarios posteriores como el renacentista, barroco, realista, modernista y las vanguardias, mencionando algunas obras y autores representativos de cada época
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas3 páginas
Este documento presenta un resumen de los principales movimientos y autores de la literatura a través de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. Comienza con la literatura antigua y sus características como los temas religiosos y el origen del ser humano, luego pasa a la literatura medieval anónima y de transmisión oral. Finalmente, describe los movimientos literarios posteriores como el renacentista, barroco, realista, modernista y las vanguardias, mencionando algunas obras y autores representativos de cada época
Este documento presenta un resumen de los principales movimientos y autores de la literatura a través de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. Comienza con la literatura antigua y sus características como los temas religiosos y el origen del ser humano, luego pasa a la literatura medieval anónima y de transmisión oral. Finalmente, describe los movimientos literarios posteriores como el renacentista, barroco, realista, modernista y las vanguardias, mencionando algunas obras y autores representativos de cada época
Este documento presenta un resumen de los principales movimientos y autores de la literatura a través de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. Comienza con la literatura antigua y sus características como los temas religiosos y el origen del ser humano, luego pasa a la literatura medieval anónima y de transmisión oral. Finalmente, describe los movimientos literarios posteriores como el renacentista, barroco, realista, modernista y las vanguardias, mencionando algunas obras y autores representativos de cada época
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Literatura de la Antigüedad
Derek Oney Balderrama Olivas
Celeste Ortega Cervantes Santiago Borja Ramos Andrea Jocelyn González Ruiz Yael Rosario Duarte Contreras Abril Angélica Carrasco Gutiérrez Grupo #356.
Maestra: Dra. Irina Alejandra Osorio Ochoa
Literatura I Colegio Bachilleres del Estado de Chihuahua #10 T.V Literatura Antigua: Sus escritores Literatura Renacentista: Poesía: Quevedo (Fabula Se desarrolló en la representativos fueron fue la expresión del de Polifemo y Galatea) Dante Alighieri, Autores y sus época antigua y sus pensamiento humanista Prosa: Quevedo (La vida Literatura Petrarca, Isabel De obras: Goethe principales y le hombre era su del Buscón) y las novelas Neoclásica: Se Villena, Ramón Llull (Doctor Fausto), características fueron principal preocupación cortas y ejemplares de caracterizaba por y Gonzalo De Berceo así como su vida y Walther Scott los temas religiosos Cervantes. ser bucólica, (Ivanhoe), Oscar con sus obras entorno. La naturaleza o sobrenaturales y Teatro: Fuente Ovejuna exótica e idealista representativas como era una fuente de Wilde (El relato de también trataban de (Lope de Vega) , La vida lidiando con la Víctor Hugo (Nuestra La divina comedia, El belleza, el paisaje era Dorian Gray), dar respuesta al amor cortes y El es un sueño (Pedro realidad no solo señora de Paris), muy idealizado como un Calderón de la Barca) y Conde de origen del ser Cantas de Roldan, símbolo de paz y describiéndola sino Alejandro manzoni El burlador de Sevilla Chateaubriand humano. entre otras. armonía . también (Los novios), Fernán (Andrés de Claramonte). (Atala), Prosper criticándola. Caballero (La gaviota), Mérimée (Carmen) Nathaniel Hawthorne (La letra escarlata), Hernann Melville (Moby Dick), José Mármol (Amalia), S ig l o V Jorge Isaacs (María) e a.c – 1476 d.c – Siglo XV 3000 III y X IV. Ignacio Manuel d .c Siglos X Literatura 1492 - 1681 II Altamirano (El Zarco). Sus escritores medieval : Siglo XVI representativos fueron: Lirica: autores Petrarca, Siglo Desarrollada en la Literatura Barroca: La XIX Aristóteles, Sócrates, Teresa Ávila y Pierre de Autores y sus obras: época medieval representante del Literatura Esopo, Eurípides, Ronsard Daniel Defoe (Las como características barroco fue Sor Juana Romántica: se Aristófanes, Platón, Narrativa: Cuentos aventuras de Homero, Hesíodo, principales resaltan Inés de la Cruz. caracterizaba por el urbanos y burgués con Robinson Crusoe), Esquilo, Herodoto, que las obras son Se caracteriza por la subjetivismo y la los autores Giovanni Moliere (El Avaro), Tucidides, Sófocles con anónimas, se Bocaccio (El idea del desengaño y Pierre Corneille (El exaltación de la sus obras representativas difunden vía oral, Decamerón) y Miguel el pesimismo, sus Cid), Jean Racine personalidad como el Libro de los impregnada de de Cervantes Saavedra temas mas frecuentes (Fedra), Félix María individual, así como muertos, Rigveda, El religión y todas (El ingenioso hidalgo son la vida como Samaniego y Tomas la oposición a las arte de la guerra, etc. don Quijote de la lucha, sueño o de Iriarte fabulistas normas clásicas estaban en verso @notes_dani Mancha). mentira. españoles. valorando la Edad Media. Literatura Realista: Se Autores y sus obras: Literatura Las Vanguardias: Fue caracteriza por reflejar la Autores y sus obras: Émile Zola (Naná), Modernista: Busca combativo manifestando el Obras y sus autores: Jardín sociedad de manera exacta y Miguel de Unamuno objetiva, el autor adopta el Leopoldo Alas (La la perfección de la deseo de dejar atrás viejas (Pablo Simonetti), Logia (San Manuel Bueno, formas de expresión, papel de alguien que anticipa regenta), Rafael forma, el (Francisco Ortega), Mártir), Pío Baroja (La desembocando la aparición lo que va a ocurrir, ponía, Delgado (Los esteticismo y el Hijo de ladrón (Manuel Busca), Ramiro de de una serie de movimientos juzga a los personajes y parientes ricos), lenguaje culto. Rojas), Maetzu (La Celestina), literarios bajo el nombre de dialoga con el lector, etc. Se Federico Gamboa Busca la evocación José Martínez Ruiz Los detectives salvajes ¨ismos¨, sufriendo de esta basa en la realidad cotidiana (Santa), Clorinda de los cinco (Castilla), Antonio (Roberto Bolaño), El obsceno manera movimientos estéticos y se expresa sobre todo Matto de Turner sentidos (Vista, Machado (Soledades), no solo en la literatura sino en pájaro de la noche (José mediante las novelas. (Aves sin nido). olfato, oído, sabor y Ramón Del Valle- la pintura, arquitectura, Donoso). tacto). Inclán (Sonatas). escultura, música, danza y cine.
1871 1880 - 1916
tir de 905 Siglo A par 1 8 9 2 -1 XIX Autores y sus obras: Literatura Naturalista: 1492 - 1681 Siglo XX Stendhal (La cartuja de Imita el método Literatura Chilena: Las Parma), Honorato de Balzac científico y utiliza Autores modernistas: Literatura de la Autores y obras que características que lo (La Comedia humana), Delmira Austini, José Generación del 98: La destacan e esta época: identifican son: misticismo, descripciones muy Charles Dickens (Cuentos de Asunción Silva, Julián preocupación por el Claude Monet, Pierre- detalladas y explica el Auguste Renoir, Edvard simbolismo y dolor. Las obras navidad), Gustave Flaubert del Casal, Rubén sentido de la vida, el (Madame Bovary), William comportamiento de Munch, Fritz Lang, Pablo históricas eran “historias” y Darío, Manuel destino del hombre tras M. Tlackeray (La Feria de los personajes Picasso. “crónicas”, y las poéticas Gutiérrez Nájera, Julio la muerte y la envidia las vanidades), Fedor mediante la psicología Flautas y puñales, El consistían en “poemas” Herrera y Reissig, predominan, así mismo Dostoievski (Crimen y y la medicina. retorno de Hades, El súbdito imitados de La Araucana, Leopoldo Lugones, la prosa, las novelas. , Los pobres y La cabeza. castigo), León Tolstoi (Anna José Martí, Ricardo “romances” sobre algunos Karenina), Mark Twain (Las Tienen un estilo sobrio, Se expresa a través de la Jaimes Freyre y Amado asuntos de actualidad e aventuras de Tom Sawyer), directo, poco retórico, poesía, reacciona contra los “improvisaciones” hechas por Benito Pérez Galdós (Doña @notes_dani Nervo. muy cuidado y exigente valores, las producciones poetas cultos y por palladores. con frases concisas y estéticas anteriores y la Perfecta). breves. tradición literaria.