Interpretacion y Produccion de Textos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Unidad Didáctica

Comunicación Interpretativa y Escrita


II Semestre -2021
Docente. César Augusto Maldonado Chávez
¿Qué es interpretación de textos?
Consiste en entender,
comprender, interpretar el
mensaje escrito de
diferentes autores en un
texto o libro, Etc.
La escritura
Es una actividad fundamental tanto fuera como dentro
de las instituciones educativas, por lo que es
importante saber comunicarse por escrito.
¿Crees que la sociedad podría funcionar sin la
escritura?
¿Crees que los progresos que existen serian tales sin la
escritura?
¿Te puedes imaginar una sociedad en la que no exista
escritura?
¿Cómo tendría que ser esa sociedad?
TOMAR APUNTES
Escuchar + comprender + anotar
1.¿EN QUÉ CONSISTE TOMAR APUNTES?
 Consiste en extraer la información más relevante de
lo que leemos o de las explicaciones que recibimos.
POR QUÉ TOMAR NOTAS?
Porque nos ayuda:
Estar más activos, atentos y concentrados.
Recordar mejor.
Mantener un registro de lo más importante.
Planificar futuros trabajos o preparar exámenes.
Recordar los materiales para nuestras necesidades de
estudio.
Seguir mejor las explicaciones.
¿CÓMO TOMAR APUNTES?
Utiliza letra clara.
Utiliza frases breves y concisas.
Utiliza tu propio vocabulario.
Utiliza títulos y subtítulos para diferenciar contenidos.
Utiliza colores que ayuden a diferenciar unas cosas de
otras.
CÓMO ORGANIZAR LOS APUNTES?
Utilizar un cuaderno para cada tema.
El uso de cuadernos con hojas intercambiables para
organizar las ideas.
Numera las hojas conforme vas archivando.
Utiliza diagramas o gráficas para los contenidos.
TRABAJOS ESCRITOS
Consiste en escribir ordenadamente un conjunto de
ideas relacionadas a un tema libre o encomendado,
previo análisis de comprensión.
La vida presenta muchas situaciones en las que es
fundamental saber comunicarse por escrito; sin
embargo, saber escribir es algo que también se
aprende.
PRODUCCIÒN DE TEXTOS
Producción de textos consiste en escribir
ordenadamente un conjunto de pensamientos
respetando las normas de la gramática y con fines
educativos de comunicación.
La producción de textos es un proceso en el cual los
estudiantes deben escribir por necesidad para
comunicarse con seres reales y de su entorno donde
viven, de tal manera que se “aprende a escribir,
escribiendo”
QUE ES UN TEXTO ESCRITO?
Es un material gráfico: Un libro, un ensayo, un poema,
un cuento literario, un artículo, el editorial de un
periódico, una gráfica, un diseño, un anuncio, etc,
texto es todo aquello que se puede leer.
Texto escrito presenta una estructura, realiza una
función comunicativa, emite un mensaje y contiene los
elementos necesarios para su comprensión.
PARA QUE ESCRIBIMOS
Escribimos para comunicarnos y para conseguir lo que
necesitamos, escribir es un acto social que implica una
necesidad y una intención de comunicarse.
Escribir es una actividad que se realiza para alcanzar
unos objetivos; se escribe para pedir y dar información.
Para exponer nuestros conocimientos, expresar
nuestros sentimientos, influir en otros; también, para
organizar, aprender, recordar y para lograr satisfacer
muchas otras necesidades
Escribir es pensar y aprender; al escribir
ESCRIBIR PARA PENSAR Y APRENDER

transformamos el conocimiento, recuperas y tomas


conciencia de tus ideas.
Escribir te ayuda a identificar y organizar el
pensamiento, a desarrollar la imaginación, a explicar lo
que piensas y sientes; refuerza tu capacidad de plasmar
las ideas y promueve tus facultades para observar y
recordar. En educación superior, escribir permite que
la mente cambie al desarrollar distintas habilidades de
razonamiento y facilita que se originen nuevas
destrezas, como el análisis
QUE DEBO SABER ANTES DE ESCRIBIR
El Propósito.- Es informar, instruir y persuadir con
nuestras ideas al lector.
El Objetivo,-Es la meta que se desea conseguir con el
texto planteado.
El tono,-Se debe utilizar un lenguaje sencillo y claro
respetando los valores con el fin de que el lector pueda
interpretar el texto.
El tema.-Es el asunto principal, el núcleo y el hilo
conductor del texto.
ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÒN DE TEXTOS

Lluvia de ideas: consiste en recopilar toda la


información que se necesita para producir un texto.
Elaboración de las ideas
Organización de las ideas
Contextualización de las ideas
PASOS PARA LA PRODUCCION DE TEXTOS

Planificar el texto
Escribir
Corregir el texto
Presentación del texto
CLASES DE TEXTOS

TEXTOS DESCRIPTIVOS
TEXTOS NARRATIVOS
TEXTOS EXPOSITIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
TEXTOS DESCRIPTIVOS
Este tipo de texto describe a los objetos, las
personas, los espacios, las situaciones, los animales,
las emociones y los sentimientos.
Procesos de la descripción
Para realizar una descripción tienes que:

1º.- Seleccionar la información más importante.


2º.- Ordenar esa información en el espacio y
tiempo: de lo general a lo concreto.
CLASES DE DESCRIPCION
 TOPOGRAFÍA
 Descripción de un lugar:
→ Orden espacial de los elementos.
→ Extensión, localización y aspecto general.
 PROSOPOGRAFÍA
 Descripción física de una persona:
→ Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.
→ Cuerpo: altura, complexión, peso.
→ Vestimenta y otros aspectos importantes.
 DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO
 → Material → Para qué sirve
→ Tamaño → Cómo se usa
→ Forma → Color
 ETOPEYA
 Descripción del carácter de una persona: aptitudes, actitudes, hábitos, personalidad...

TEXTOS NARRATIVOS
Los textos narrativos relatan hechos que les
suceden a unos personajes en un lugar y en un
tiempo determinado.
ELEMENTOS DE UN TEXTO NARRATIVO:
ELEMENTOS DE UN TEXTO NARRATIVO:
 Marco ¿Donde y cuándo sucedió los
hechos?
Narrador ¿Quién cuenta la historia?
Trama ¿En qué orden ocurren los hechos?
Personajes ¿Quienes protagonizan la historia?
Organización de un texto narrativo:
Presentación: Presentación de personajes en un
espacio y el tiempo determinado
Nudo: Desarrollo de acontecimientos
Desenlace: Final del relato

CLASES DE TEXTOS NARRATIVOS
L E Y E N D A.
Es una narración tradicional o una colección de
narraciones relacionadas entre sí que parte de
situaciones históricamente verídicas, pero que luego
puede incorporar elementos ficcionales. Se relaciona
con un lugar y una época determinados.
M I T O.
Una de Las características de los pueblos de América
Latina es su enorme riqueza en pensamiento mítico,
un hecho que exige estudio si queremos comprender la
diversidad cultural latinoamericana.
LA NOVELA
Posee la fama de ser el género más leído y también al
más proteico (esto es, aquel que puede investirse de
las maneras más variadas, como el Proteo de la
mitología antigua). En ella se pueden encontrar las
siguientes marcas o rasgos:
Es una narración.
Es más o menos extensa.
Cuenta la historia de uno o varios personajes.
Posee un estilo que suele distinguirse del habla
ordinaria por una mayor riqueza de vocabulario,
pulcritud y exactitud en las descripciones de
circunstancias cotidianas y afectivas o emocionales.
CU E N T O
Es una narración.
Es más o menos breve.
Por los común cuenta la historia de uno o (a lo sumo)
de personajes o un personaje colectivo.
Posee un estilo que suele distinguirse del habla
ordinaria por una mayor riqueza de vocabulario,
pulcritud y exactitud en las descripciones de
circunstancias cotidianas y afectivas o emocionales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy