Las Emociones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CLASIFICACIÓN DE LAS

EMOCIONES
CANALIZACIÓN DE
Según Goleman LAS EMOCIONES

LOS ESTUDIOS MÁS Existen emociones básicas reconocidas por todas las
RECIENTES APUNTAN A culturas que son la ira, la tristeza, el miedo, la alegría, el Se deben canalizar las
QUE LOS BEBÉS, AL POCO amor, la vergüenza, etc. Aun así, no existen unos emociones de una manera
DE NACER criterios unánimes a la hora de clasificar las emociones.
constructiva para desarrollar
una correcta relación con el
Los estudios más recientes apuntan a
que los bebés, al poco de nacer, entorno.
manifiestan y reaccionan ante tres
EXPRESIÓN EMOCIONAL
emociones básicas: alegría, angustia
y enfado; y en meses posteriores lo
hacen ante el miedo, la tristeza y la La expresión de las emociones
sorpresa. No será hasta los 3 años de
vida cuando nazcan las emociones está condicionada culturalmente
socio morales o autoconscientes, que
son vergüenza, orgullo,
A pesar de que las personas están
culpabilidad ,y envidia. biológicamente preparadas para expresar
diferentes emociones, sin la estimulación
cultural apropiada no se manifiestan. Esto se
observa en diferentes culturas donde la
expresión de determinadas emociones es
rechazada y se reprime.
EL PAPEL DE LA FAMILIA PARA UN
ADCUADO DESARROLLO AFECTIVO
DEL NIÑO

Enseñar al niño a:
Consejos para un adecuado
desarrollo afectivo del niño
 Controlar el Educar al niño en:
comportamiento impulsivo.

 Desarrollar su empatía.  Conocerse a sí mismo, tomando


conciencia de la propia personalidad,
afectividad, emociones, etc.
Aunque hemos visto que la Por otro lado, los padres deberán tener  Saber expresar y experimentar sus
escuela tiene un papel esencial en en cuenta que la comunicación entre
propios sentimientos.
el desarrollo afectivo del niño, ellos y su hijo será uno de los pilares
debemos tener muy claro que el fundamentales en los que basarse.  Colocarse en la situación emocional
núcleo familiar es y debe ser su
del otro.
primer contexto de aprendizaje.

En el seno de la familia se crearán los


La familia del niño y primeros vínculos afectivos que serán
principalmente sus padres condicionantes, en mayor o menor
serán los primeros educadores medida, de la calidad de las relaciones
y responsables de su correcto posteriores que el niño irá
desarrollo emocional. estableciendo.
DESARROLLO
AFECTIVO EN LOS
NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO AFECTIVO EN DESARROLLO AFECTIVO
LOS NIÑOS Aparece una reacción afectiva hacia DE 0 A 6 AÑOS
aquellas personas que satisfacen sus
El desarrollo afectivo puede necesidades. Poco después 0-3 AÑOS
entenderse como el camino a través comienzan a interactuar con estas
del cual las personas establecen unos personas (aunque aun no hayan
afectos y una forma de vivir y alcanzado el lenguaje), buscan ahora Los bebés se sienten desvalidos en el
entender los mismos. el afecto de estas figuras no sólo mundo, es por ello que en un primer
cubrir sus necesidades. momento los afectos o relaciones con los
demás están estrechamente ligados a la
satisfacción de sus necesidades vitales.

3-6 AÑOS
La calidad de estas relaciones y vínculos
va a venir determinada por el desarrollo Las figuras de apego, determinan las
afectivo que cada persona haya tenido. reacciones afectivas de los pequeños. La
aprobación o censura de estas reacciones
Los afectos son los sentimientos que va hacer que algunas reacciones se
tenemos hacia los demás (cariño, amor, consoliden y otras se eliminen.
amistad, compasión, pena, etc.).
DESARROLLO CORPORAL Y
AFECTIVO EN EL NIÑO

El desarrollo afectivo es un proceso que da


comienzo desde el momento en el que
el niño establece sus primeras relaciones.
El apego en el
desarrollo infantil
¿Qué es el desarrollo
DESARROLLO AFECTIVO
afectivo en los niños?
El apego es un vínculo afectivo El desarrollo afectivo El desarrollo afectivo es un
que se establece con un número proceso que da comienzo desde el momento en el
reducido de personas que forman que el niño establece sus primeras relaciones. El desarrollo socio-afectivo del niño
parte del contexto social cercano juega un papel fundamental en el
del niño. afianzamiento de su personalidad,
autoimagen y autonomía, en su
Teoría del apego. John Bowlby convivencia, clima escolar y
John Bolwby rendimiento académico.

Formuló su teoría del apego desde una perspectiva etológica e


influido por Konrad Lorenz, quien mediante un estudio con gansos
y patos en los años 50, reveló que estas aves podían desarrollar un
fuerte vínculo con la madre sin que este estuviera motivado por la
necesidad de alimento. De hecho, observó cómo los gansos nada
más nacer se vinculaban al primer ser que contemplaban a su lado
COMPETENCIAS
SOCIOEMOCIONALES
El desarrollo de competencias socioemocionales en la educación infantil ha cobrado fuerza
COMPETENCIA en los últimos años, al igual que la expresión corporal y el juego simbólico como
mecanismos para impactar positivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
SOCIO-EMOCIONAL

Como se deriva del apartado


anterior, en la literatura referente a Dicho proceso ha evolucionado con el pasar de los años, haciendo del aspecto socioemocional
la inteligencia emocional, un componente activo y relevante para los estudiantes que están llamados a mejorar sus
encontramos modelos que procesos de cognición de manera constante
adscriben al constructo.

La educación socioemocional es un aspecto que se puede intervenir pedagógicamente desde la


comunicación y la afectividad con mayor relevancia, donde se debe buscar siempre un
equilibrio entre las competencias intelectuales, socioemocionales y procedimentales que no
Lo plantea siempre se visualizan con la misma importancia y equilibrio.

Vivas, Gallego y González En coherencia con lo anterior, la expresión corporal puede ser entendida como un medio que a
través de códigos del cuerpo y del movimiento comunica con el entorno, pero también consigo
mismo, pues a partir de la exploración y expresión del cuerpo se permite la construcción de nuevas
“Las emociones surgen de aptitudes, habilidades y competencias para la vida.
un proceso complejo y
multidimensional en el que Los niños y las niñas tienen una naturaleza creadora que les permite transitar entre la fantasía, la
están integrados aspectos imaginación y la realidad; en estas transiciones el juego se convierte en un componente
neurofisiológicos, motores determinante al permitir la experimentación espontánea con el entorno, bajo características de
y cognitivos” placer, libertad y conocimiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy