Modulo 12 Trabajos de Alto Riesgo 3
Modulo 12 Trabajos de Alto Riesgo 3
Modulo 12 Trabajos de Alto Riesgo 3
UNIDAD XII
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Competencias
Introducción
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Contenido:
1. Manejo Defensivo
2. Elementos de la conducción
3. Consideraciones Previas al Conducir
4. Cambio de Llanta
5. Vehículos Escolta
6. Prácticas para el Transito
7. Técnica para el paso de Energía entre
vehículos
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
18
15
12
9
Contenido:
1. Manejo Defensivo
2. Elementos de la conducción
3. Consideraciones Previas al Conducir
4. Cambio de Llanta
5. Vehículos Escolta
6. Prácticas para el Transito
7. Técnica para el paso de Energía entre
vehículos
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
2. Elementos de la Conducción
2
1
Vehículo
3
Conductor
Vía / Ambiente
8
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
2.1 El conductor
Es el elemento principal del proceso de la conducción.
Conductor
El que reacciona
emocionalmente
El temerario
El Racional y
Prudente
10
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Previsión
Conocimiento Estar Alerta
Buen Juicio
Habilidad Responsabilidad
11
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
video
El Alcohol
Las Drogas/tratamiento medico
La Fatiga El Estrés
13
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
2.2 El Vehículo
Es el medio de transporte que utilizamos.
14
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
15
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Capacidad de Carga Real (CC(real)).- Puede definirse como la capacidad de carga que tiene el
vehículo después de haberle descontado a la capacidad de carga según tarjeta de
propiedad(CC), el incremento de peso debido a las modificaciones que puedan haberse
realizado al vehícular
16
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
PBV = Tara + CC
CC(real) = CC – Adicionales
18
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
19
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
20
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
2.2.3 Distancia Total de Frenado
DISTANCIA DE FRENADO + DISTANCIA DE REACCIÓN
21
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
22
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
2.3 Vía/Ambiente
Es el elemento con el que interactuamos cada vez que
conducimos un vehículo. No depende de nosotros su buen
estado.
23
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
24
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
25
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
• Reducir la velocidad.
• Mantener buena visibilidad a través del parabrisas.
26
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Contenido:
1. Manejo Defensivo
2. Elementos de la conducción
3. Consideraciones Previas al
Conducir
4. Cambio de Llanta
5. Vehículos Escolta
6. Prácticas para el Transito
7. Técnica para el paso de Energía entre
vehículos
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Señales Informativas
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
video
29
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
30
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
4H, gama larga o alta, es una relación de velocidad igual a la de la caja de cambios y permite conducir a
la misma velocidad que en 2H. En 2H y 4H se obtiene la misma fuerza del motor, la única diferencia es
que en 4H el vehículo gana estabilidad y control. Se utiliza en carreteras de tierra o caminos deslizantes y
terrenos con poca dificultad.
31
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
34
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
35
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Si se detecta alguna falla o defecto que pone en riesgo la integridad física de las
personas u equipo debe detener el vehículo / equipo y reportar en forma inmediata
lo detectado, registrarlo en la columna de observaciones
36
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
DEPOSITO DE
REFRIGERANTE
DEL MOTOR
DEPOSITO
HIDRAULICO DE
DIRECCION
BORNES DE FILTRO DE
BATERIA AIRE
CORREAS DEL
VENTILADOR
37
37
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Contenido:
1. Manejo Defensivo
2. Elementos de la conducción
3. Consideraciones Previas al Conducir
4. Cambio de Llanta
5. Vehículos Escolta
6. Prácticas para el Transito
7. Técnica para el paso de Energía entre
vehículos
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
39
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
video
40
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Contenido:
1. Manejo Defensivo
2. Elementos de la conducción
3. Consideraciones Previas al Conducir
4. Cambio de Llanta
5. Vehículos Escolta
6. Prácticas para el Transito
7. Técnica para el paso de Energía entre
vehículos
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
2 Circulinas amarillo
Banderolas rojas en ámbar a cada lado del
los laterales del techo
vehículo
Estar provisto de un letrero que tenga como mínimo 1 m de altura por 1 m de ancho correctamente
42
asegurado, fácilmente visible por los conductores de los vehículos que se aproximen por la vía contraria.
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Además:
43
6.3.1 Requisitos y Características para
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
vehículos y equipos
44
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
En el centro del letrero sobre fondo blanco y con letras rojas que tengan como mínimo
15cm de altura, debe contener la siguiente leyenda (incluyendo las medidas respectivas):
PELIGRO CARGA ANCHA, PELIGRO CARGA LARGA Y PELIGRO CARGA ALTA.
Si el último vehículo no permita por sus dimensiones la colocación del cartel, este se reemplazará por la
colocación de DOS banderas o en todo caso triángulos equiláteros de 40 cm +- 2 cm de base, de material
reflectivo de color rojo. El tracto deberá tener una fuerza suficiente para desarrollar una velocidad mínima de
20 km/h.
45
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Contenido:
1. Manejo Defensivo
2. Elementos de la conducción
3. Consideraciones Previas al Conducir
4. Cambio de Llanta
5. Vehículos Escolta
6. Prácticas para el Transito
7. Técnica para el paso de Energía entre
vehículos
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Abstenerse
Los horarios de trabajo de los conductores deben cumplir con la política de manejo de
fatiga de Somnolencia
47
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
48
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
50
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
51
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
En caso de emergencia los vehículos de emergencia tienen preferencia sobre cualquier vehículo o
equipo. Cualquier vehículo que esté desarrollando trabajos en la vía tiene preferencia sobre
cualquier otro vehículo o equipo
52
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Prioridad de pase
53
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
54
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
55
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Se debe colocar cuñas o tacos, dejar las ruedas delanteras giradas hacia un
obstáculo que impida su deslizamiento del vehículo.
Las luces intermitentes deben de usarse para indicar la detención (parada de
emergencia) del vehículo, y estacionamiento en zonas de neblina.
NOTA: Los vehículos que tienen sistema de frenos NEUMATICOS y la función
automática, se los debe dejar en NEUTRO y BREKEADOS (aplicación del freno
de parqueo).
100 metros
58
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Prohibición
59
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
Contenido:
1. Manejo Defensivo
2. Elementos de la conducción
3. Consideraciones Previas al Conducir
4. Cambio de Llanta
5. Vehículos Escolta
6. Prácticas para el Transito
7. Técnica para el paso de Energía
entre vehículos
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
61
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
62
UNIDAD 12: Trabajos de Alto Riesgo 3
TALLER