Banca Das

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 98

EQUIPOS DE MEDICIÓN Y

REPARACIÓN DE LA
CARROCERÍA.
1
EQUIPOS DE MEDICIÓN Y REPARACIÓN
DE LA CARROCERÍA.
 A. COMPAS DE VARAS.
 B. GALGAS DE NIVEL.

 C. MEDIDOR DE NIVEL

 D. ALINEADOR.

 E. BANCADA.

2
A. COMPAS DE VARAS.
3
1. COMPAS DE VARAS O DE
PUNTAS.
 DEFINICIÓN:
 Es una herramienta sencilla pero de gran utilidad en el
taller de carrocería.
 CONSISTE en:
 una regla central graduada
 dos punta:
 Que se montan perpendicularmente sobre la regla
 que pueden ser intercambiables
 Dado que existen juegos con diferentes simetría y longitud.
 La longitud marcada por la regla se puede variar.
 La altura libre de las puntas también se puede variar.

4
Detalle de la punta del compás de varas 5
6

Detalle del sistema de medición del compás de varas.


COMPAS DE VARAS O DE PUNTAS.
 Función:
 Puede realizar medidas de
 Longitudes y
 Anchuras.

 Alturas:

 para realizar estas medidas se necesita el auxilio de

La burbuja de nivel de que disponen ciertos


compases
 La forma de realizar esta operación es laboriosa y

complicada y su aportación no es imprescindible

7
COMPAS DE VARAS O DE PUNTAS.
 En las diagnosis con el compás:
 Se buscan puntos que estén fuera de cota para
 Determinar el alcance de la deformación, sin interesar tanto la
magnitud concreta de la deformación.

 Comprobaciones que permite realizar:


 Comprobación rápida de las cotas esenciales de la
estructura interior.
 Estas cotas vienen reflejadas en los esquemas que aparecen en los
manuales de taller.

8
9

Aplicación del compás de varas.


10

Auto-centrado de las puntas del compás


COMPAS DE VARAS O DE PUNTAS.
 Tipos de comprobaciones con el compás:
 Control de diagonales de puntos homólogos y simétricos en la
plataforma del vehículo:
Cualquier variación existente entre dos
diagonales homólogas denotará la existencia
de deformaciones
Recomendable iniciar esta comprobación por:

Puntos alejados de la zona del impacto.

11
COMPAS DE VARAS O DE PUNTAS.
 Tipos de comprobaciones con el compás:
 Comprobaciones entre piezas mecánicas.
 Comprobaciones

de rótulas de suspensión


De puntos de fijación de

 cunas o puentes motor

Puente trasero.
 Comprobaciones de puntos superior de la carrocería
 Comprobaciones de huecos de puertas.

12
13

Medición del hueco motor con el compás de varas.


B. GALGAS DE NIVEL
14
LAS GALGAS DE NIVEL:

 CONSTITUCIÓN:
 Dos barras horizontales que permanecen paralelas mientras se
desplazan a través de una caja central
 Caja central: dotada de un pivote.

 Escalas verticales:

 Se acoplan en los extremos de dichas barras,

 con unas fijaciones adecuadas en función de los puntos a controlar.

15
GALGAS DE NIVEL

16
GALGAS DE NIVEL
FUNCIONAMIENTO:
las galgas de nivel se suspenderán de los puntos que se
desea controlar de la carrocería, lo que
 Aportará una idea global de las deformaciones que presenta.
 Lafalta de alineamiento de los pivotes centrales
determinará
 las desviaciones de la línea central o eje de simetría del vehículo
 Lafalta de paralelismo de una galga respecto a otra
determinara
 Las deformaciones producidas por variación de altura.

17
Desalineamiento de las
galgas por torsión del
chasis

Galgas alineadas.

18
Empleo de galgas de
nivel 19
20

Colocación de las galgas de nivel


C. MEDIDOR DE NIVEL
21
MEDIDOR DE NIVEL
 DEFINICIÓN:
 Aparato sencillo que se coloca sobre
 El disco de la rueda por medio de tres patillas.
 La separación de las patillas es regulable para adaptarse a

discos de diferentes tamaños.


 Constitución
 Trespatillas.
 Burbuja de nivel
 Goniómetro graduado con dos escalas
 Una para la lectura del ángulo de caída
 Otra para la lectura del ángulo de salida.

22
Barra vertical

Índice de escala
Escalas de medida

Placa soporte

Índice de centrado

Indicador de nivel

Tornillo azul de ajuste

Patillas de anclaje simple y doble Tornillo rojo de ajuste 23

Medidor de nivel
MEDIDOR DE NIVEL
 Empleo:
 Su empleo permite
 una rápida lectura de dichos ángulo, que
comparada con las cotas especificadas por

el fabricante, aporta
un dato muy válido para determinar

posibles daños existentes.

24
D. ALINEADOR.
25
ALINEADOR
 Como elemento de diagnosis el alineador
 es muy útil, sobre todo
 en aquellos casos en que se detecten alteraciones del
comportamiento del vehículo,
 sin que los daños sean apreciables a simple vista.

 En estos casos, los datos proporcionados por el alineador


sirven
 de gran ayuda a la hora de determinar la pieza o piezas deformadas.

26
ALINEADOR
 La utilización del alineador como elemento de diagnosis previa
debe
 estar sujeta a las características de los daños sufridos.
 Por lo tanto,
 no será preciso efectuar la alineación
 en aquellos casos en que los daños sufridos difícilmente podrían
 haber afectado a la geometría de la dirección,

 o bien en aquellos otros en los que

 la importancia de la deformación haga totalmente inútil el control.

27
E. BANCADAS.
28
BANCADAS.
 NECESIDAD DE LA BANCADA.
 FUNDAMENTO DE LA BANCADA.
 VENTAJAS DE LA BANCADA.
 CONSTITUCIÓN DE LA BANCADA.
 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UNA
BANCADA.
 TIPOS DE BANCADAS
 PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN

29
1. NECESIDAD DE LAS
BANCADAS.
 FUNCIÓN DE LA BANCADA:
 Recuperar las cotas originales de aquellos vehículos
cuya estructura haya sufrido las consecuencias de un
siniestro
 No solo se utilizan para la reparación de daños
medios o grandes, sino también para la
resolución de pequeñas deformaciones de la
estructura.
 La complejidad de las carrocerías actuales, hace
imprescindible las bancadas en el taller de
carrocería.
30
2. FUNDAMENTO DE LA
BANCADA.
 Todos los sistemas de medición y control se basan en el
mismo fundamento:
 El establecimiento de tres planos de referencia:
 Plano de referencia horizontal.
 Plano de referencia longitudinal.

 Plano de referencia transversal.

31
Planos de referencia:
PH: plano horizontal
PL: plano longitudinal 32

PT: plano transversal


PLANO DE REFERENCIA HORIZONTAL
 Emplazamiento:
 Situado debajo del vehículo y
paralelo a éste
 Sirve para:
 El control de las alturas de
los diferentes puntos

33
PLANO DE REFERENCIA LONGITUDINAL
 Denominado también:
 Plano de simetría.
 Emplazamiento
 Su emplazamiento
coincide con el eje
longitudinal de simetría
del vehículo.
 Sirve para:
 Elcontrol de las cotas de
anchura en los diferentes
puntos.

34
PLANO DE REFERENCIA TRANSVERSAL
 Emplazamiento
 Su emplazamiento puede variar:
 Se puede situar hacia la parte delantera o
trasera del vehículo en función de la
localización del impacto.
 Se colocará en una zona donde, con
certeza, no se hayan producido
alteraciones.
 Es perpendicular a los dos anteriores.
 Sirve para:
 El control de las cotas de longitud en los
diferentes puntos.

35
3. VENTAJAS DE LAS BANCADAS.
1. La bancada utilizada correctamente:
• Garantiza una buena reparación
• Proporciona
 Eficacia, rapidez y rentabilidad en el taller
2. Si la acompañamos de un equipo de control y
verificación hará posible:
• El seguimiento del estado de las deformaciones,
 antes, durante y después de la reparación.
3. Desde el punto de vista ergonómico es una
herramienta útil:
• Permite al chapista realizar distintas operaciones
 En la posición más adecuada

36
4. CONSTITUCIÓN DE LAS
BANCADAS.
 Tres elementos:

1. Banco de estiraje
2. Sistema de verificación y control.
3. Equipamiento auxiliar.

37
4.1. BANCO DE ESTIRAJE.
FUNCIONES:
Para realizar la reparación de la carrocería es necesario
disponer de un banco donde:
 Amarrar el vehículo y
 Montar los sistemas de
Apoyos
Tiros

Y contratiros.
 Realizar la sustitución de las piezas que no se puedan reparar
 TIPOS:
 BANCO DE ESTIRAJE FIJO
 BANCO DE ESTIRAJE MÓVIL

38
Banco de estiraje

39
4.2. SISTEMAS DE MEDICIÓN Y
CONTROL
 FUNCIÓN:
 Permitir un control previo del estado estructural de la
carrocería para
Determinar
La magnitud y

alcance de las deformaciones

Y aportar datos concretos y reales


 Así se puede realizar con más precisión el planteamiento de
la operación de estiraje.

40
SISTEMAS DE MEDICIÓN Y
CONTROL
 CARACTERÍSTICA:
 Durante la conformación permite conocer
 la evolución de la estructura, para
ir recuperando, poco a poco, sus cotas

originales.

41
Sistema mecánico de medición.

Medición mediante rayo láser.

42
4.3. EQUIPAMIENTO AUXILIAR.
 FUNCIÓN:
 Hacer posible conjuntamente con el banco de estiraje,
 la conformación de la carrocería.

43

EQUIPAMIENTO
CONSTITUCIÓN:
AUXILIAR.
 Está constituido por los siguientes elementos:
 Gatos hidráulico
 de diferentes potencias y tamaños.
 Bombas de
 accionamiento neumático
para grandes esfuerzos y
 Accionamiento manual
para esfuerzos menores
 Cadenas específicas
 de diferentes longitudes.
 Mordazas, ganchos, eslingas…

44
45

Paneles con diferentes accesorios.


5.CARACTERÍSTICAS DE LAS BANCADAS.
 Las bancadas deben cumplir una serie de requisitos
 RIGIDEZ:
 Soportar los esfuerzos, sin doblarse o torcerse
 VERSATILIDAD:
 La misma bancada tiene varias aplicaciones de trabajo con distintos tipos y modelos
de vehículos.
 DURABILIDAD:
 Mantener a lo largo del tiempo sus características.
 ADAPTABILIDAD:
 Adaptarse a los diferentes tipos de utillaje y accesorios de los equipos de tracción y
sistemas de medición y control
 SIMPLICIDAD:
 Conseguir que todos los procesos puedan ser realizados perfectamente por un solo
operario.

46
5.CARACTERÍSTICAS DE LAS BANCADAS.
 Deben incluir la ficha de medición.
 Debe poder se manejada por un solo operario.
 Necesita un equipo mínimo de estiraje (gatos, mordazas, accesorios),
 imprescindibles para realizar cualquier operación.
 Debe sujetar firmemente al vehículo,
 sin necesidad de desmontar su conjunto mecánico.
 El ajuste y mecanizado de las piezas ha de ser perfecto,
 para evitar el falseamiento de las cotas de control por la existencia
de holguras.
 El diseño de la bancada debe permitir:
 Los tiros en todas las direcciones alrededor del vehículo.
 Efectuar las operaciones de subida y bajada del vehículo

en el tiempo mínimo y con el menor esfuerzo
47
6.TIPOS DE BANCADAS
 En función del sistema de medición y control
 ( ya que este condicionará el manejo y funcionamiento de
las bancadas)
1. BANCADAS DE CONTROL POSITIVO.( O DE
ÚTILES)
2. BANCADAS DE MEDICIÓN UNIVERSAL.
3. MINIBANCADAS.

48
6.1. BANCADAS DE CONTROL
POSITIVO.
 CONSTITUCIÓN:
 BASTIDOR: con su cara superior convenientemente rectificada.
 TRAVIESAS-TORRES: sobre las que van colocados, según una
ficha o esquema de montaje:
LOS ÚTILES ESPECÍFICOS DE CADA
MODELO.

Útiles de control
49
Bancada móvil de control positivo.
50
BANCADAS DE CONTROL
POSITIVO.
FUNCIONAMIENTO:
 Con el juego de las traviesas se pueden obtener
 dos dimensiones de forma universal para todos los
vehículos:
 La longitud y la anchura, por
 desplazamiento de las traviesas sobre el banco
 y de las torres sobre las traviesas respectivamente

 La tercera dimensión (la altura)


 era específica para cada vehículo, lo que implicaba:
 UN JUEGO DE TORRES :
 Para cada modelo nuevo 51
BANCADAS DE CONTROL
POSITIVO.
 CARACTERÍSTICA DE ESTE SISTEMA:
 Tener que disponer de
 un juego específico de cabezales o útiles
para cada tipo de vehículo, lo cual

resulta poco práctico para un taller que

trabaje con varias marcas de vehículos.

52
BANCADAS DE CONTROL
POSITIVO
UTILES (o cabezales):
Son calibres de control
También sirven para la fijación del
vehículo.
Su manejo sobre las torres se realiza de
forma rápida
Pueden acoplarse y desacoplarse de la
carrocería. 53
BANCADAS DE CONTROL
POSITIVO
 Uno de los sistemas de bancada de control
positivo más representativos es el SISTEMA MZ
DE celette.
 Este sistema permite:
 Realizar un control del vehículo tanto con
 Mecánica montada como desmontada,
aunque en
Algunos casos , el control de ciertos

puntos con mecánica montada puede


presentar alguna complicación.
54
6.2. BANCADAS UNIVERSALES.
 DEFINICIÓN:
 Permiten realizar el control de cualquier vehículo con un único
equipo de medida.
 CONSTA:
 De dos partes perfectamente definidas:
 Un sistema de fijación o banco de trabajo
 Un sistema de medida.

 Existiendo una clara independencia entre estas dos partes:


 Se pueden utilizar algunos equipos de medida incluso fuera del propio banco
de trabajo.

55
BANCADAS UNIVERSALES.
 CLASIFICACIÓN DE LAS BANCADAS UNIVERSALES:
1. BANCADAS CON SISTEMAS MECÁNICOS DE MEDICIÓN.
2. BANCADAS DE CONTROL POR GALGAS DE NIVEL.
3. BANCADAS CON SISTEMA ÓPTICO DE MEDICIÓN.
4. BANCADAS CON SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE
MEDICIÓN

56
6.2.1. BANCADAS CON SISTEMAS
MECÁNICOS DE MEDICIÓN.
 Dentro de este sistema de bancadas nos encontramos con
dos tipos:

 BANCADAS DE CALIBRES.

 BANCADAS DE UTILLAJE UNIVERSAL.

57
6.2.1.1. BANCADAS DE CALIBRES.
CONSTITUCIÓN
 BASTIDOR
 ligero (generalmente de Al)
 Dotado de una serie de
 CARROS DESLIZABLES LONGITUDINALMENTE:

 Sobre estos carros , van montados otros:


CARROS que se deslizan TRANSVERSALMENTE,
con relación al bastidor.
 CALIBRES:
 Se colocan sobre cada carro.
 Se emplean únicamente para medir
 De fácil manejo
 Tienen distintas geometrías en función de.
 Los puntos de vehículo que se vayan a medir. 58
6.2.1.1. BANCADAS DE
CALIBRES.
CONTROL DE LAS DISTINTAS MAGNITUDES:
 Control de la longitud y la anchura.
 Este control de hace con el bastidor y el desplazamiento longitudinales y
transversales de los carros respecto al bastidor
 Control de la altura.
 Mediante adaptadores calibrados que
 se colocan sobre los carros.

59
6.2.1.2. BANCADAS DE UTILLAJE
UNIVERSAL.
 CONSTITUCIÓN Y CONTROL DE COTAS.
 Serie de traviesas (generalmente 5), que
 Se sitúan sobre el banco de trabajo,
Permiten controlar la cota de longitud.

 Carros deslizables.
 Montados sobre cada una de estas traviesas, en número de dos.
 Permiten:

Controlar las cotas de anchura.



 UTILLAJE
 Se montan sobre los carros.
 La combinación de distintos utillajes, permiten

 Verificar la cota de altura.

60
61
Utillaje universal de los sistemas mecánicos de medición
62

Sistema mecánico de medición.


BANCADAS DE UTILLAJE
UNIVERSAL.
 BLOQUEO DE TRAVIESAS, CARROS Y UTILES.
 Unavez colocadas las tres cotas necesarias para cada punto, hay que
bloquear:
Traviesas.

Carros

Útiles.

Mediante dispositivos mecánicos especificos, quedando

 la bancada preparada para la fase de estiraje.

63
BANCADAS DE UTILLAJE
UNIVERSAL.
 CARACTERÍSTICAS:
 Son robustos
 Sirven como anclaje.
 Si las fuerzas a aplicar son importantes, conviene emplear

 como amarre las mordazas de anclaje montadas


directamente sobre el banco de trabajo.( igual que en el
sistema anterior)

64
6.2.2. BANCADAS DE CONTROL POR
GALGAS DE NIVEL
 LAS GALGAS DE NIVEL:
 CONSTITUCIÓN:
 Dos barras horizontales y paralelas, que se desplazan a través de una
caja central
 Caja central: dotada de un pivote.

 En los extremos de dichas barras, se acoplan unas escalas verticales

con unas fijaciones adecuadas en función de los puntos a controlar.

65
BANCADAS DE CONTROL POR GALGAS DE NIVEL

66
BANCADAS DE CONTROL POR
GALGAS DE NIVEL
FUNCIONAMIENTO:
Al suspender las galgas de nivel de la plataforma del
vehículo, se
 consigue proyectar los puntos a controlar en un plano
paralelo al vehículo y debajo del mismo, donde
 son leídos directamente por el reparador, de este modo,
 de un solo vistazo
se obtiene una idea clara de la estructura y

se observan deformaciones existentes por


 la falta de paralelismo y/o alineaciones de las
galgas.
67
Desalineamiento de las
galgas por torsión del
chasis

Galgas alineadas.

68
BANCADAS DE CONTROL POR
GALGAS DE NIVEL
 VENTAJAS:
 Sistema rápido de manejar.
 No precisa que la carrocería tome un plano paralelo con el banco de
trabajo,
 Esto permite realizar el control en un elevador.
 Las galgas no impiden seguir la evolución de la estructura durante el
estiraje:
 Pueden permanecer suspendidas de la carrocería
durante todo el proceso de reparación.

69
Empleo de galgas de
nivel 70
71

Colocación de las galgas de nivel


6.2.3. BANCADAS CON SISTEMA ÓPTICO DE
MEDICIÓN. FUNCIONAMIENTO

 PRINCIPIO DE MEDICIÓN ÓPTICA:


 Se basa en las características que presenta el rayo láser de
 Crear una línea de luz perfectamente
recta.

72
BANCADAS CON SISTEMA ÓPTICO DE MEDICIÓN.
CONSTITUCIÓN: Control de cotas:
 Dos perfiles:- control longitud y anchura.
 con una escala graduada, que se coloca
 Paralela y transversalmente al eje longitudinal del
vehículo.
 Así se controlan la longitud y la anchura de los diferentes
puntos.
 Regletas de control– Control de la altura
 son unas tarjetas graduadas y transparentes,
 Suspendidas en diferentes puntos,
 Permiten verificar la altura, ya que
 trasladan los puntos de los que son suspendidas las tarjetas a

 un plano horizontal, por debajo del vehículo, donde


son leídos por el rayo láser.
73
A- emisión de rayo láser.
B- prima óptico
C- carriles de desplazamiento de los
prismas 74
D- regletas de control
Sistema óptico de medición.
BANCADAS CON SISTEMA ÓPTICO DE
MEDICIÓN.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
1. Sobre los perfiles de medición
• se desplazan dos primas ópticos, encargados de
 proyectar
• el rayo proveniente de un emisión y
 barrer
• un plano horizontal situado por debajo del vehículo.
2. Si el láser incide en la mirilla de las regletas suspendidas,
• indica que el punto en
cuestión está en su posición
correcta, revelando su
deformación en caso contrario.

75
6.2.4. BANCADAS CON SISTEMA
ELECTRÓNICO DE MEDICIÓN.
 CARACTERÍSTICAS.
 Los medidores electrónicos de carrocería son la última evolución de los sistemas
de medición y control.
 Su aparición en el mercado es aparentemente reciente.

 FUNCIONAMIENTO
 Combinan la lectura telemétrica con las aplicaciones informáticas y proporcionan
una correcta información de las cotas del vehículo.

 VENTAJAS:
 El tratamiento informático y continuo de toda esta información permite hacer un
seguimiento paso a paso de la evolución de la carrocería, hasta que la
reparación se de por concluida.
 Apropiados para:
 Verificación y 76
 Reparación.
BANCADAS CON SISTEMA ELECTRÓNICO
DE MEDICIÓN
 TIPOS:

 REFRACCIÓN POR RAYO LÁSER.

 EMISIÓN DE ULTRASONIDOS.

 BRAZO PALPADOR INSTRUMENTADO.

77
BANCADAS CON SISTEMA ELECTRÓNICO
DE MEDICIÓN
 REFRACCIÓN POR RAYO LÁSER.
 tarjetas de aluminio colocadas en la carrocería en los puntos a controlar.
 Un emisor de rayo láser, ubicado debajo de la carrocería.

 Elhaz de láser incidirá sobre las tarjetas de aluminio, dotadas de un


código de barra exclusivo.

78

Sistema electrónico de medición por reflacción de rayo láser.


BANCADAS CON SISTEMA ELECTRÓNICO
DE MEDICIÓN
EMISIÓN DE ULTRASONIDOS.
 Constitución:
 Una serie de micrófonos o sondas que:
Se sitúan en los diferentes puntos de vehículo a
verificar.
 Explorador:

Es una viga de aluminio con la instrumentación


necesaria
Se emplaza debajo del vehículo longitudinalmente.
 Receptores:

Situados en el explorador.
79
BANCADAS CON SISTEMA ELECTRÓNICO
DE MEDICIÓN
EMISIÓN DE ULTRASONIDOS.

 Funcionamiento:
 Los micrófonos o sondas emiten
 una señal de ultrasonidos, recogida
por los receptores

80
81

Medición por ultrasonido


BANCADAS CON SISTEMA ELECTRÓNICO
DE MEDICIÓN
 BRAZO PALPADOR INSTRUMENTADO.
 Constitución:
 Brazo electrónico palpador
 Guías especiales (Situadas debajo del vehículo, sobre ellas de monta

el brazo)
 Utillaje: (Se coloca en el brazo).

 Funcionamiento:
 La lectura y medición de los puntos se realiza por medio del
 En función del utillaje que se coloca en el brazo palpador, se determina:

 La posición de cada punto,


enviando esta información al
sistema informático.
82
6.3. MINIBANCADAS.
 FUNCIÓN:
 Reparar golpes leves.
 CONSTITUCIÓN.
 Banco con un sistema de elevación automático,
 Un elemento de tiro
 Equipo de medición (es opcional)

Verificar la operación de estiraje.


 VENTAJAS:
 Se pueden aplicar a pequeños impactos,
 sin necesidad de hacer la medición exhaustiva de la carrocería.

83
7. PROCEDIMIENTOS DE
UTILIZACIÓN.
Los pasos generales en toda conformación estructural en
bancada son los siguientes:

1.PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO.


2.ACONDICIONAMIENTO DE LA BANCADA.
3.SUBIDA DEL VEHÍCULO A LA BANCADA.
4.CONTROL DIMENSIONAL DE LA BANCADA.
5.ESTIRAJE DE LA CARROCERÍA.
6.REPARACIÓN DE PIEZAS.
7.SUSTITUCIÓN DE PIEZAS.
8.CONTROL FINAL.
84
7.1. PREPARACIÓN DEL
VEHÍCULO.
 Sedebe tener totalmente claro el proceso de reparación,
decidiéndose en este instante
 los desmontajes necesarios,
 si conviene extraer los conjuntos mecánicos.

 También habrá que determinar los elementos que se deben


retirar para realizar la medición de manera correcta.

85
7.2.ACONDICIONAMIENTO DE LA
BANCADA.
 Se prepara la bancada para:
 Subir el vehículo, colocando
los accesorios necesarios para su amarre.
Se disponen

las mordazas de amarre,

el medidor

Otros dispositivos que puedan ser de

utilidad.
86
87

Colocación de accesorios de fijación y amarre.


7.3. SUBIDA DEL VEHÍCULO A LA
BANCADA.
 Elvehículo es izado a la bancada.
 Para efectuar esta operación en el menor tiempo
posible:
 La bancada puede
disponer de un plano inclinado
Estar dispuesta de

un elevador central de tijera.

Cabestrantes para el alzado.

88
Subida del vehículo a la bancada.
89
7.4. CONTROL DIMENSIONAL DE LA
CARROCERIA
 Enesta fase están incluidas una serie de
operaciones como
 la colocación y centrado
 del medidor
 La medición completa de la carrocería
 Para cuantificar el alcance de los daños.

90
91

Disposición del medidor en la bancada.


7.5. ESTIRAJE DE LA CARROCERÍA.
 Una vez
 medidala carrocería y
 comprobada la desviación que presenta respecto a las cotas originales,

se debe proceder


al estiraje

 No se debe realizar ninguna operación


 de reparación ni de sustitución
 sin haber conducido la estructura del vehículo
 a sus cotas originales.

92
Estiraje de frente
93
7.6. REPARACIÓN DE PIEZAS.
 Una vez cuadrado el vehículo, se reparan las piezas que
admitan esta operación.

Reparación del paragolpes y del capó, una vez retirados del vehículo
94
7.7. SUSTITUCIÓN DE PIEZAS
 Aquellas piezas cuya reparación no resulte viable,
 Por magnitud del daño
 O porque su coste no sea rentable.
 Deberán ser sustituidas.
 Se comprobará que
ajustan correctamente con el resto de carrocería
y, mediante el medidor, que

sus puntos clave están dentro de las cotas.

95
96
Sustitución de un larguero.
7.8. CONTROL FINAL.
 Lareparación del vehículo y su bajada de la
bancada no debe darse por finalizada

 sin
realizar un CONTROL DEFINITIVO DEL PROCESO
DE TRABAJO, que

Permitirá ofrecer

todas las garantías de la reparación

97
7.9. BAJADA DEL VEHÍCULO DE LA
BANCADA.
 Finalmente, se retira el
vehículo, dando por
finalizada la reparación
en bancada, siguiendo ,
posteriormente, el orden
lógico del proceso de
trabajo en el taller.

Retirada del vehículo de la bancada


98

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy