0.2-Cuidados de Enfermeria D en El Intraoperatorio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE

QUIRÚRGICO DURANTE EL PERIODO


INTRAOPERATORIO

LIC. YOLANDA RIVERA FLORES


INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Es el conjunto de
procedimientos y
técnicas aplicado en las
estructuras anatómicas
del paciente con un fin
medico pudiendo ser de
diagnostico o de
pronostico bajo
anestesia en el
quirófano.
UNIDAD DE QUIRÓFANO
Quiro/ manos fano/ trabajo
Es una estructura independiente
completamente cerrada del resto del
hospital donde se practican
intervenciones quirúrgicas
actuaciones de anestesia y reanimación
al paciente .
QUIRÓFANO DEL HSJDD
QUIROFANO SEGÚN LA (OMS)
El Quirófano es el
área Clave e
importante de un
hospital un sitio
altamente
especializado donde
se realizan
procedimientos
quirúrgicos
invasivos al paciente
al paciente .
Características especificas del quirófano

La salas de operaciones es un lugar


extremadamente estresante , a los miembros del
plantel se les exige responsabilidad disciplina y
concentración.

El quirófano es el lugar mas estéril y aséptico de


un hospital.

Cumplimiento riguroso de las normas de


bioseguridad.
EQUIPO MEDICO QUIRURGICO
Esta compuesto:
Un cirujano
especialista
Dos cirujanos
ayudantes.
Un medico
anestesiólogo
Una Lic. Instrumenta
Una enfermera/o
circulante.
LIC. DE ENFERMERÍA
INSTRUMENTISTA
Es el componente
vital del equipo
quirúrgico
caracterizado por el
dominio del
conocimiento teórico
y practico de acuerdo
el avance de la
ciencia medica y la
tecnología.
CONDUCTA Y ETICA DEL PRFESIONAL DE
ENFERMERIA EN QUIROFANO

 El código de ética se basa en el respeto por


la vida del paciente , asegurando su
bienestar en todo momento y
circunstancias que se puedan presentar
durante el ACTO QUIRUGICO
 La conducta ética en la sala de operación
es inseparable de la conciencia quirúrgica,
ella requiere de un alto nivel de conciencia
moral junto a un sano criterio y
honestidad profesional.
Accionar de la enfermera durante el
intra - operatorio.
 Proporcionar Instrumental
estéril en forma eficiente
eficaz y oportuna al equipo
medico con el propósito
minimizar el tiempo
quirúrgico.

 Es la responsable de mantener
la integridad, la seguridad y la
eficacia del campo operatorio
estéril durante el
procedimiento quirúrgico con
el propósito de evitar las
infecciones pos quirugica.
Accionar de enfermería durante el intra
- operatorio.
Cumplir y hacer
cumplir las normas
de bioseguridad con
el propósito de evitar
las infecciones intra –
operatorio.
Instrumentación quirúrgica durante el
intraopratorio
Definición.- Es el arte y la capacidad de
participar en el acto quirúrgico en el
manejo del instrumental y accesorios.
El/ la Instrumentista es el componente
vital del equipo quirúrgico caracterizado
por el dominio del conocimiento teórico
y practico que le permiten tomar
decisiones adecuadas y oportunas,
aplicando normas de asepsia y esterilidad.
JUSTIFICACIÓN….
 Extremadamente estresante porque se trabaja con
procedimientos invasivos, donde queda expuesta
la cavidad, existe exposición de órganos , de
tejidos, de viseras y todo el sistema vascular.
 La vida del paciente depende de todo el equipo
quirúrgico en ese momento de la intervención.
 Una de las principales causas de errores y
problemas en el acto quirúrgico es la fatiga.
 La cantidad de trabajo nunca debe exceder a la
capacidad del plantel para que funcione en forma
segura y profesional.
CONTAMINACIÓN DE LAS HERIDAS
OPERATORIA EN QUIRÓFANO
 La infección suele contraerse durante la
propia operación ya sea:
 En forma exógena ( es decir del aire ,el
equipo medico los cirujanos y otros
personal que ingresan).
 Endógena ( de la flora de la piel o del sitio
de la operación.
El equipo quirúrgico esta formado
básicamente por:
 El medico anestesiólogo
 El medico residente de anestesiología
 El cirujano especialista
 El primer ayudante (medico residente de la
especialidad)
 El segundo ayudante.
 El /la Lic. Instrumentista.
 La enfermera circulante.
Objetivos específicos
 Conocer y respetar las
normas que rigen en el
comportamiento en el
quirófano.

 Manejar y aplicar
correctamente los principios
de asepsia, antisepsia,
descontaminación, limpieza
y esterilización.

 Conocer y diferenciar
correctamente los diferentes
planos quirúrgicos.
Objetivo básico del quirófano
Es estar preparado y apto tanto para el
desarrollo de cirugías programadas, como
para aquellos casos de urgencia en los
cuales no hay tiempo para prepara nada ,
sino directamente actuar para salvar la
vida del paciente.
Ejemplo . Siniestros …accidente de
transito..
Cualidades que debe tener la
enfermera instrumentista
 Elevado nivel ético
 Tener capacidad resolutiva.
 Poseer alto grado de responsabilidad
y compromiso con el servicio.
 Tener dominio emocional .
 Debe ser analítica, autocritica,
innovador y propositivo.
 Estar con la actualización continua
de acuerdo al avance de la ciencia
medica y tecnológica.
 Trabajo en equipo ,mantener una
estrecha relación con la enfermera
circulante.
 Someterse y aplicar cambios que
requiera el servicio buscando la
mejoría y el fortalecimiento del área.
CAMPO DE ACCIÓN DEL LICENCIAD0/A INSTRUMENTISTA

Gestión administrativa (jefe de


enfermeras)
Verifica Ordena y planifica
requerimientos e insumos en su
quirófano asignado.
 Realiza la instrumentación Quirúrgica.
Realiza la docencia asistencial
académica.
 Desarrolla la investigación.
Funciones de la enfermera
instrumentista
Recuento de material utilizado
Enfermera circulante del quirófano
 Recibe el paciente comprobando su identificación.
 Ayuda a vestir a toso el equipo quirúrgico.
 Colabora con la instrumentista y los cirujanos durante la
intervención proporcionando todo lo requerido.
 Controla durante la intervención el buen funcionamiento de los
sistemas de aspiración , sistemas de electro bisturí , luces , y
otros.
 Mantiene en orden el quirófano durante la intervención.
 Realiza los registros de consumo de insumos quirúrgicos.
 Participa en el recuento de gasa ,compresas, torundas a
requerimiento de la instrumentadora.
 Colabora en el traslado del paciente de la mesa de operaciones a
la camilla y acompaña a la sala de recuperación pos anestésica.
Condiciones en la que el paciente debe ingresar al quirófan

 Paciente tranquilo, relajado, optimista ,etc.


 Buenas condiciones de higiene personal.
 Asepsia de la zona operatoria.
 Vestirlo con camisolín limpio exclusivo de quirófano(sin ropa interior)
 Revise las uñas del paciente, recorte y quite esmalte si es necesario.
 Retire prótesis dental, lentes , joyas adornos de pelo , maquillaje ,etc.
 Solicite al paciente que orine antes del traslado al quirófano.
 Revise que las vías de administración parenteral este permeable.
 Revise que la historia clínica este en orden con todos los exámenes de
laboratorio y complementarios placas de RX, resonancia , tomografías
 Envié al paciente con sus medicamentos solicitados (fármacos y
soluciones parenterales).
 Traslade al paciente en camilla acompañado por un personal de
enfermería hasta el quirófano.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy