Dislipidemia
Dislipidemia
Dislipidemia
APS
Nombre: Miguel Angel Cisterna jarpa.
Tutor: Dra. Maria constanza Cancino.
Asignatura: Internado de Medicna rural.
Fecha: 07/04/2021
Hoja de ruta
Conceptos
Factores de riesgo
Introducción. generales de
cardiovascular
dislipidemias.
Tratamiento de Tratamiento de la
Diagnostico. Hipercolesterolemi Hipertrigliceridemi
a a.
Objetivos de Referencia(Derivac
Seguimiento.
tratamiento. ión)
• La prevención de enfermedades
cardiovasculares se ha dividido clasicamente en
primaria( dirigida a asintomaticos) y secundaria
(dirigida a quienes ya han tenido algun evento
cardiovascular), lo que actualmente se torna
arbitrario debido a la superposicion que puede
existir en algunas patologias como son el caso de
las mismas dislipidemias, en base a esto se a
acordado diferenciar en base a una prevencion a
nivel de poblacion y estrategias de prevencion
en personas con alto riesgo cardiovascular
• Las dislipidemias son un conjunto de patologías caracterizadas
por la alteración de los niveles sanguíneos de los lípidos,
alcanzando valores que significan un riesgo para la salud de los
seres humanos.
• Los principales componentes a medir son las lipoproteínas,
que son el conjunto del componente lipídico y la proteína
transportadora.
• El componente lípido esta compuesto por una combinación de
colesterol, triglicéridos, fosfolípidos y vitaminas liposolubles;
mientras que la porción proteica esta compuesta únicamente
Dislipidemias por las apolipoproteinas( no solo su función es transporte de
lípidos, sino que también permiten la captación celular de los
lípidos.
• Las porciones de lipoproteinas reciben un nombre
dependiente de si son mas ricas o menos ricas en lípidos, en
base a esto tenemos cuatro lipoproteínas básicas que son los
Quilomicrones, lipoproteínas de muy baja densidad(VLDL),
lipoproteínas de baja densidad(LDL) y las lipoproteínas de alta
densidad(HDL).
Se consideran pacientes con alto riesgo cardiovascular a
los que tengan 1 o mas de los siguentes:
HTA refractaria.
• Dentro del examen fisico uno de los primeros parametros a medir son:
• Peso, talla e IMC, circunferencia de cintura y presion arterial.
• Buscar signos de compromiso vascular, tales como soplos(carotideos y femorales)m masa
abdominal pulsatil, disminucion o ausencia de pulsos perifericos.
• Importante detectar presencia de depositos anormales de lipidos en el organismo, sugieres
un origen genetico y la existencia de dislipidemia severa
• La Hipercolesterolemia puede ser detectada de forma
eficaz en un fase asintomarica de las ECV ateroescleroticas.
la pesquisa precoz y tratamiento tienn un impacto positivo
en la morbimortalidad cardiovacular.
• En chile, por concenso de expertos se recomienda
diferenciar el tamizaje según la edad:
Diagnostico • Tamizaje universidad en atodos los adultos sanos a partir
de los 20 años a traves de la medicion de Colesterol total y
C-HDL( toma de muestra venosa sin ayuno).
• Si tenemos un C no-HDL >160mg/dl se les debe tomar un
perfil lipidico en ayuno.
• Si el resultado C no-HDL <160mg/dl deben ser evaluados
en 5 años (siempre que no tengan factores de riesgo
cardiovacular).
• Si existe un antecendente o factor de riesgo para
pacreatitis, se debe tomar un perfilmlipidico en ayunas a
En los menores de 20 años, se recomienda tamizaje selectivo a
quienes tengan antecendetes :
• Familiares de primer grado con dislipidemia
primaria(hermanos y padres).
• Familiares con eventos cardiovasculares prematuros
(hombres < 55años, mujeres <60 años)
• Se recomienza iniciar pesquisa entre los 2 y 8 años con el fin
de detectar casos de dislipidemia de origen genetico( si el
perfil lipidico sale normal, se recomienda repetir cada 3 años)
Cuando el tamizaje sale positivo, se debe realizar un perfil lipidico en ayunas paraconfirmar
el diagnostico y caracterizar el fenotipo del trastorno, buscar tambien otros factores de
riesgo cardiovascuar asociados.
Fenotipico:
• Hipercolesterolemia: aumento exclusivo de niveles de C-LDL.
• Hipertrigliceridemia: elevacion de los Trigliceridos > o = 150mg/dl (sin alteacion de C-LDL)
• Hiperlipidemia mixta: aumento de los niveles de C-LDL y TG.
Etiopatogenica:
• Causa primaria: enfermedades derivadas de mutaciones puntuales o polimorfismos en los
genes.
• Causa secundaria: diversas enfermedades, factores ambientales y famacos, pueden generar
trastornos en el metabolismo de las lipoproteinas.
• Mixtas: la mayoria de las dislipidemias, multifactorial, se combinan alteraciones poligenicas
predisponentes y causas secundarias, espcialmente las realconadas con factores
ambientales.
Hipercolesterolemia : Tratamiento
Tratamiento no farmacologico:
• el principal objetivo es la reducción del colesterol aterogenico, excepto cuando tenemos
valores de trigiceridos que estan por sobre los 500 mg/dl, en este escenario lo primordial es
reducir los niveles de trigliceridos por el alto riesgo de pancreatitis aguda.
• En pacientes con dislipidemias mixtas, debe considerar una ves controlado los niveles de C-
LDL, se deben considerar las cifras de trigliceridos y C-HDL, es comun tener un componente
mixto en pacientes con sobrepeso, obesidad y DM2.
• Igual que en los pacientes con hipercolesterolemia, el tratamiento inicialmente se orienta
en cambio en el estilo de vida, pero cuando tengo facteres de riesgo cadiovascular alto, se
debe considerar cambios en estilo de vida concomitante con tratameinto farmacologico.
Evitar consumo de
carbohidratos refinados(azucar
simple y almidones como Aumentar consumo de Aumentar el consumo de frutos
Bajar de peso(5-10%).
harinas blancas, productos alimentos bajo indice glicemico. secos (3-5 veces al dia).
dieteticos(endulzados con
fructosa).
Perfil lipídico:
Exámenes Triglicéridos 100 mg/dl
de C-LDL 250 mg/dl