Presentación
Presentación
Presentación
Estos tres puntos de vista sobre el ciclo de vida del producto deben
integrarse para conocer con detalle cada una de las actividades y
procesos que los configuran. Sólo de esta forma se podrá tener una
visión integral de todo el ciclo de costos para administrarlos
correctamente.El ciclo de vida de un producto puede ser corto o largo,
lo cual depende del éxito que tenga el producto y de la actuación de la
competencia respecto a él. El ciclo de vida de costos está unido al ciclo
de vida del producto, por lo cual surge la necesidad de determinar
correctamente los costos de cada etapa para facilitar el proceso de toma
de decisiones.
Analizar el ciclo de vida del costo fomenta que la empresa lleve a cabo una planeación a largo plazo
enfocada en los costos totales (incluyendo costos operativos y de apoyo), a la vez que promueve
aumentar el gasto en planeación y desarrollo y, con ello, reducir costos operativos posteriores.8En
estos días, las empresas deben mantener sus costos lo más bajo posible para poder sobrevivir,
independientemente de la industria en la que operen.
Incorporar una metodología del costeo del ciclo de vida de un producto va más allá de calcular los
costos iniciales relacionados con la compra de un bien o servicio, pues se deben tomar en cuenta
otros factores como costos de mantenimiento y vida esperada del producto.9La importancia del
costeo del ciclo de vida es simple: muchos costos se generan incluso antes de incurrirse en ellos.10Al
gestarse un producto, se ha demostrado que la mayoría de los costos de producción están ya
comprometidos cuando se termina el proceso de diseño y, en ese momento, ya son dif ícilmente
modi- ficables. Es paradójico, pero la mayor proporción de costos comprometidos se concentran en
fases del ciclo de vida en las que se ha gastado relativamente poco en el producto.
Esta característica nos lleva a las siguientes conclusiones:
• Un buen diseño es barato comparado con los elevados costos que en el futuro genera un mal
diseño.
• Las personas encargadas de diseñar los productos necesitan información de alta calidad, pues son
ellos quienes pueden controlar los costos de una manera más efectiva.
La mecánica para armonizar el CBA con el costeo del ciclo de vida
sería como sigue:
1. Definir el ciclo de vida del producto como una sucesión de etapas.
2. Definir y costear las actividades de la organización de acuerdo con
el CBA.
3. Se asigna un atributo a las actividades, cuyo valor indicará en qué
etapa del ciclo de vida del pro-ducto se desarrolla la actividad.
4. Finalmente, los costos no relacionados con actividades (como por
ejemplo, materia prima) sonasignados a la etapa del ciclo de vida.