Algas Cianofitas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ALGAS Cyanophitas

MIRTA ELENA RYCZEL


Médica Toxicóloga

Octubre 2003
ALGAS Cyanophitas – (cyanos = azul)
Cianofitas o algas verdes azules
• Pueden desarrollarse en
• Procariotas (sin núcleo
verdadero) condiciones eutróficas
formando grandes masas
• Autótrofas
llamadas flores de agua (Nilo
• Unicelulares aislados, o en
Verde y Mar Rojo)
cenobios filamentosos, planos
o globulares • Producen sustancias
• Viven medios húmedos (tierra) antibióticas (alelopáticas) que
o acuáticos (agua dulce o detienen o reducen el desarrollo
salada), muy adaptables. Son de otros seres planctónicos.
planctónicas. • Poseen pigmentos: Clorofila, c-
• Desde 1 micrón a varios ficocianinas y c- aloficocianina
micrones (verdes), c-ficoeritrina (rojo) y
• Su origen data de 3.000 beta carotenos.
millones de años (precámbrico) • Forma esporas de resistencia
• Algunas especies pueden
• Tienen importancia comercial
formar sapropeles (sustancia
madre del petróleo) (fertilizantes), industria
• Pueden soportan temperaturas farmacéutica (dietas para
hasta de 85° C adelgazar) y salud de seres
humanos y animales
• Chroococcus CLASIFICACIÓN: Cyanophitas:
• Mycrocystis
• Gleocapsa
• Merismopedia
• Dermocarpa
• Chamaesiphon • El 50 % de los blooms o
• Pleurocaspa
• Oscillatoria
florecimientos producen toxinas.
• Spirulina • Dentro de un mismo género puede
• Lyngbya pueden producir o no toxinas. Se
• Nostoc
desconoce la causa de esta
• Anabaena
• Rivulara característica.
• Calothrix
• Scytonema
• Plectonema
• Stigonem
ANTECEDENTES DE INTOXICACIONES EN HUMANOS:
EN AGUA DE BEBIDA

• 1931: EEUU – agua potable - Ríos Ohio y Potomac – afectados 5.000 a 8.000
personas
• 1968: Schwimmer: recopilación de numerosos casos de enf. GI
• 1975: Washington - reservorio de agua potable – 23 pacientes de diálisis
• 1979: Australia (Palm Island) – agua potable tratada con sulfatos  muerte de las
cianobacterias y liberación de las toxinas: 141 pacientes
• 1981: Australia (Armidale) – abastecimiento con agua superficial – elevación de
niveles de enzimas hepáticas en la población
• 1985: EEUU: Carmichael reúne estudios de casos: nauseas, vómitos, diarrea,
fiebre, afecciones oculares, óticas, y garganta luego de exposición a blooms
• 1993: China – Abastecimiento con aguas superficiales - Mayor incidencia de
cáncer hepático en personas que ingieren aguas superficiales con respecto a
aguas subterráneas
• 1993: Australia: se pierden anualmente 600.000 jornales a causa de las
cianobacterias tóxicas
• 1994: Suecia – Malmo: uso ilegal de agua no tratada en una industria azucarera 
contaminación accidental del agua potable: 121 personas: nauseas, vómitos,
diarrea, calambres musculares. También se observó alteraciones GI en perros y
gatos
ANTECEDENTES DE INTOXICACIONES EN HUMANOS:
EN AGUAS RECREATIVAS

• 1959: Saskatchewan: 13 personas: cefaleas, nauseas,


dolores musculares, diarrea con dolor – identificación de
Microcystis spp en materia fecal de un paciente
• 1989: Inglaterra: 10 soldados se enfermaron luego de
practicas acuáticas en zonas de blooms: 2 presentaron
neumonía que requirieron internación en Cuidados
Intensivos
• 1995: Australia: estudio retrospectivo de 852 personas:
diarrea, vómitos, síntomas gripales, erupciones en la piel,
úlceras en la boca, fiebre, irritaciones de ojos y oídos –
tiempo: 2 a 7 días posteriores a la exposición - > densidad
de bacterias > mayor tiempo de contacto > mayores
síntomas
OTRAS VIAS DE EXPOSICIÓN

• 1996: Brasil – Caruaru – HEMODIALISIS: 126 pacientes


expuestos a microcistina por el agua de hemodialisis: 108
pacientes presentaron síntomas, de los cuales 60 murieron
con síntomas de neurotoxicidad aguda (5 en febrero) y
hepatoxicidad subaguda (55 de marzo a agosto)

• Presentaron:
• Síntomas y signos Gastrointestinales: malestar, mialgias,
calambres, nauseas y vómitos, hepatomegalia.
Insuficiencia hepática rápidamente progresiva y fatal.
Hiperbilirubinemia, aumento de enzimas hepáticas,
hipertrigliceridemia,

Síntomas y signos neurológicos: tinitus, vértigo, cefaleas,


sordera, ceguera y convulsiones
Producen toxinas que se clasifican en

• NEUROTOXINAS: Se conocen químicamente más de 5 clases diferentes:


 Anatoxina a: produce bloqueo neuromuscular post sináptico que impide
la degradación de la acetilcolina (síntomas iguales a los de los
organofosforados) –
DL 50: 200 µg/kg – tiempo: 1 a 20 minutos
 Anatoxina a (s): Químicamente similar a la anterior y con igual acción –
DL 50: 20 µg/kg -
 PSP “Paralitic Shellfish Poisoning”: Similar a la Saxitoxina de los
Dinoflagelados productores de IPM. Inhiben la conducción nerviosa por
bloqueo de los canales celulares de sodio. Su acción es muy rápida. DL
50: 10 µg/kg -
Se la puede encontrar en:
 Anabaena
 Aphanizomenon
 Lyngbia
 cylindrospermopsis
Producen toxinas que se clasifican en

• HEPATOTOXINAS: Son las causantes más frecuentes de


toxicidad relacionadas con las cianobacterias.
Químicamente son péptidos. Producen necrosis y
apoptosis del hepatocito, hemorragia intrahepática, con
muerte por shock o insuficiencia hepática grave.
• Tienen una acción más lenta que las neurotoxinas (horas a
días)
• MICROCYSTINA: DL50: 60 a 70 µg/kg (ratón) Es un
heptapéptido ciclico. Microcistina YR – Microcistina LR –
Microcistina RR
• NODULARINAS: Se conocen más de 8 variedades
producidas por: Mycrocistis, Anabaena, Nodularia,
Oscillatoria, Nostoc, Cylindrospermopsis –
• DL 50: 30 a 50 µg/kg
Producen toxinas que se clasifican en

• NEFROTOXINAS:
 CILINDROSPERMINA: La
producen las especies • OTRAS ACCIONES:
Cylindrospermopsis ∀ • INHIBICION DE
raciborskii y Umenzaquia FOSFATASAS TIPO 1 Y
natans 2A (PP) (microcistinas y
 Inhibe la síntesis proteica, nodularinas)
y se ha comprobado daño • CARCINOGÉNESIS:
renal en animales de Tumores hepáticos
experimentación. DL 50: (China
2.500 µg/kg/d y 200 µg/kg /
5ª 6 días
MECANISMO DE HEPATOXICIDAD
• Microcistina 
• 1. Absorción por el tracto GI 
• 2. Receptores de Ac. Biliares  Se une a Ac. Serina y
Treonina de las PP: estas mantienen el equilibrio entre la
monomerización (fosforilación) / polimerización
(desfoforilazión) para la conservación del citoesqueleto –
Se mantiene la fosforilación
• 3. Interactúa con la subunidad catalítica de la PP en dos
pasos que son reversibles rápidamente, pero
imprescindibles para el daño hepático
• 4. hepatocito  pérdida de contacto intercelular por
retracción de las células, y entre los capilares sinusoides

• 5. formación de espacios vacuolares  afluencia de
sangre a estos espacios  hemorragia intra
parenquimatosa  Edema  hepatomegalia
Cyanophitas: Vias de Eliminación y Anatomopatologia

• Eliminación:
• Por vía biliar conjugada • Necropsia:
con glutathion y thioles  Pérdida de la
endógenos (proteínas) arquitectura hepática
 Edema
• Este proceso de
conjugación y unión a (vacuolización)
thioles parece competir Anastomosis de vasos
con el mecanismo de
sanguíneos
acción: Unión reversible
a las fosfatasas
RUTA DE EXPOSICIÓN
• CONTACTO CON LA PIEL: • INHALACIÓN
• Actividades recreativas y/o • Ducha
Actividades laborales en • Practicas laborales
aguas contaminadas o con • Deportes acuáticos
espumas • Aspiración de cianobacterias
• Bañarse o ducharse con secas
aguas tratadas pero con
blooms o toxinas libres • CONSUMO DE ALIMENTOS:
• Moluscos u otros productos
• AGUA DE BEBIDA: acuáticos que contengan
toxinas
• Ingestión accidental de agua • Vegetales – si las toxinas se
con cianobacterias acumulan durante el riego por
• Agua natural con blooms o aspersión –
toxinas libres
• Agua tratada con blooms o • HEMODIALISIS:
toxinas libres • Uso de agua tratada que
contengan toxinas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy