Antenas de Hilo
Antenas de Hilo
Antenas de Hilo
Dipolo
El dipolo es una antena que posee alimentación en el centro, son las más simples de
estudiar desde el punto teórico.
Esta es la relación que existe entre las potencias por unidad de superficie de la
antena que se quiere calcular y una antena isótropa, la cual se toma como
referencia.
Relación Delante/Atrás
Define como es la relación existente entre la potencia máxima que radia la antena
con relación al lóbulo trasero de la antena.
Este parámetro es útil cuando, necesitamos saber si de alguna forma la antena está
interfiriendo con otra cuando la interferencia de esta es escrita en la elección de la
ante a usar.
Ancho de banda
Describe el rango de frecuencias sobre los que la antena puede radiar o recibir
energía.
Por ejemplo, una antena puede operar de 100 a 400 MHz con una VSWR < 1.5.
Esto nos dice que el coeficiente de reflexión es menor de 0.2 en el rango de
frecuencias. Por lo tanto, de la potencia, que se le es suministrada a la antena,
solamente el 4% de la energía se refleja de regreso al transmisor. Por otra parte, las
pérdidas de retorno
Directividad.
La directividad, se puede decir que es todo lo contrario que ocurre con una antena
isotrópica, la cual irradia en todas las direcciones, la directividad es la capacidad que
posee la antena de irradiar en un solo sentido toda esa energía. En la práctica no se
irradia toda la energía pero gran parte de ella se irradia en un solo sentido.
Ganancia y Eficiencia
L=λ/2= 150/f
ER ≤ λ/100
Desde un punto de vista práctico, es suficiente con acortar la longitud de las varillas
en un 5%, para así obtener una las mejores condiciones de resonancia. Así también
hay que tener en cuenta el cálculo de las frecuencias máximas y mínimas de
recepción. Para esto usamos la siguiente formula:
F= FMax−FMin /2
Diagrama de radiación
Dipolo Plegado
Esta hecha por una varilla de cobre o aluminio en forma de bucle cerrado en donde
sus extremos se conectan a la línea de transmisión.
La ganancia de esta antena es la misma que la del dipolo simple, pero su principal
ventaja sobre el dipolo simple es su mayor resistencia mecánica, ya que es 4 veces
superior, es decir 300 Ω. La Impedancia del dipolo plegado viene dada por
Z=2N Z0
e ≤ λ / 32
El dipolo en V invertida
Es una variación del dipolo horizontal
El largo de la antena debe ser 5% más corta que la antena dipolo horizontal
En este tipo de antenas los brazos poseen una pequeña parte del extremo
parcialmente plegada, economizando el espacio, aunque sacrificando parcialmente
la eficiencia del dipolo.
Esto quiere decir que no llega a medir media onda en la frecuencia de transmisión.
Viceversa es eléctricamente larga si mide más de lo que debería para permitir una
buena transmisión.
Antena Yagi.
Esta fue creada por Hidetsugu Yagi, que se ha consolidado a través de los años,
fue patentada en 1926. Este modelo más sencillo de esta antena utiliza apenas
dos elementos, mas sin embargo si agregas más elementos provee a la antena
una característica que se busca mucho por los usuarios de equipos de radio, La
Ganancia.
Elementos paracitos
Elementos de excitación
Reflector
Director
La ganancia de los elementos no activos, ósea los parásitos es dada por:
G = 10 log n
Impedancia:
SOLENOIDE
Diagrama básico
antena
helicoidal.
Antena helicoidal
sobre un plano de
tierra circular.
.
Debido a su alta directividad, polarización circular, ancho
de banda amplio y dimensiones no críticas, la antena
helicoidal de modo axial es ampliamente usada en
aplicaciones espaciales. Fue inventada por John Kraus en
1946.
Diseño de la antena
de hélice
polarizada
circularmente.
Clasificación
Existen varios tipos de antena hélice, entre ellas:
Antenas Halo
Caso límite de una antena helicoidal, se usan sobre todo en
VHF. Son omnidireccionales y tienen buena ganancia.
Diseño
se observa la antena helicoidal con sus
variables, donde D es el diámetro de la antena,
S la distancia entre cada espira, L el largo de la
antena, asumiendo las formulas del libro de
Balanis, lo primero que se halla es λ.
Como la antena que vamos a diseñar es para
wifi tomamos la frecuencia de 2,4Ghz
Dimensiones
El helicoide se caracteriza por las siguientes dimensiones definidas gráficamente
en la figura:
D = λ /∏
El diámetro de la antena según la fórmula es
de 3.97 cm, pero para aspectos prácticos es
complicado construir la antena con ese
diámetro, ya que siempre se utiliza tubo de
PVC para su construcción, para esté caso el
tubo que se encuentra comercialmente es el
de 4.3 cm,
Como se ve en el triangulo de la figura,
C es la circunferencia de cada hélice, y
está expresada por medio de la siguiente
formula
Basándose en el libro de Balanis el ángulo α
tiene que estar entre 0º < α < 90º,
S = tan (α ) (π D)
El valor de S es la distancia entre cada hélice, para esté caso se
aproxima a 4.0 cm. para facilidad en la construcción de la
antena, finalmente, se asume un número de vueltas N, para
hallar la ganancia que tendrá la antena, se utiliza la formula.
Asumimos N en 14 vueltas
La ganancia de la antena helicoidal el de 10 dbi, teniendo
en cuenta que la ganancia de las de fábrica del router es de
2 dbi, se garantiza un mayor rango de cobertura al sistema.
Resistencia a la radiación
La resistencia a la radiación dada por ecuación anterior es sólo para un circuito de una sola vuelta.
Si la antena tiene N vueltas entonces el campo magnético pasa a través de todos los lazos, la
resistencia a la radiación es igual de una sola vez, multiplicado por N2, es decir:
Podemos calcular la eficiencia de radiación, se define por:
Donde:
Resistencia a la radiación del loop de ferrita para N vueltas está dada por:
Aplicaciones
Radiodifusión de AM a través de antenas loop:
Radios AM y algunos otros receptores utilizados en
las frecuencias bajas.
Loops como antenas de transmisión: Los
pequeños loops también se utilizan en las de radios
móviles terrestres (en su mayoría militares) a
frecuencias entre 3 y 7 MHz
Por otro lado temeremos al igual que un dipolo
elementa, que también existe, la espira elemental.
Luego si tomamos en cuenta que interesan las componentes en campo lejano, las expresiones
quedan simplificadas en aquellos términos con dependencia 1/r ya que los otros 1/r2 1/r3 son más
pequeños.
Las conclusiones más importantes son:
La forma del diagrama de radiación es la misma que la del dipolo lineal
elemental, por lo tanto, la directividad será la misma. El máximo se da en el
plano de la espira y el mínimo coincide con la dirección normal en el plano
de la espira.
La polarización para el caso del dipolo es lineal alineada con la geometría de
la antena; en este caso la polarización también es lineal y alineada con el
plano en el que se encuentra la antena.
La resistencia de radiación a igualdad de longitud de cable con un dipolo
elemental es mucho menor. Por lo tanto, la eficiencia de radiación será
mucho menor para el caso de una espira. Esto se debe a que siempre hay una
corriente de dirección contraria mientras que en el dipolo elemental no.
Aunque se puede demostrar a partir de los campos cercanos, la impedancia
de la espira elemental es también reactiva como la del dipolo elemental pero
en este caso es inductiva.
Las ventajas e inconveniente de la espira
elementar:
Ventajas:
La directividad es 1.5 independiente de su longitud
(siempre y cuando sea elemental).
Inconvenientes:
Presenta en general poca eficiencia de radiación ya que
la resistencia de radiación es baja y normalmente
comparable o menor que la de pérdidas.
Espira elemental cargada con ferrita
En el núcleo de la espira puede introducirse un núcleo
de ferrita. Con esto se consigue aumentar la tensión
inducida en bornes de la antena para un factor me que
es la permeabilidad efectiva de la ferrita y depende de
la intrínseca mf y de la geometría. El resultado final es
que puede conseguirse aumentar la resistencia de
radiación respecto a la espira sin ferrita en un factor
me. El diagrama de radiación no varía por el hecho de
incluir la ferrita.
Espira multiple
Si en lugar de tener una sola espira se tienen N espiras, es sencillo demostrar utilizando la ley de
Faraday que la tensión inducida en bornes de la antena se multiplica por N. El resultado final es
que la resistencia de radiación respecto al caso de una sola espira aumenta para N^2. El diagrama
y por lo tanto la directividad no varían respecto al caso de una espira siempre y cuando la antena
sea eléctricamente pequeña.
Por lo tanto, si se tiene una antena con N espiras, cargada con una ferrita de permeabilidad efectiva
e, el resultado es que la resistencia de radiación respecto a una sola espira aumenta como:
Muchas Gracias