7RV2 Expo 1.3 Eq3
7RV2 Expo 1.3 Eq3
7RV2 Expo 1.3 Eq3
7RV2
EQUIPO #3
El sector productivo requiere personal capacitado en: EL PORQUE DE UNA INSTALACIÓN FLEXIBLE,
ya que cada vez son más las empresas que comienzan a implementar esta clase de fabricación
debido a la gran reducción de tiempo, la cantidad de piezas en masa que se pueden producir, a la
mejora de la calidad tanto del producto como del proceso, pero sobre todo para satisfacer las
necesidades del cliente y del mercado que está siempre en un cambio constante, es por ello que
se requiere conocimiento en el área de las instalaciones flexibles.
En el presente trabajo de investigación sobre El porqué de una instalación flexible, se abordada los siguientes
apartados: en el punto 2 “Tablas de contenido” se tiene el índice general que contiene el total del trabajo de
investigación, en el punto 3 “Justificación” donde se expresa el ¿Por qué?, el ¿Para qué? Del presente trabajo
de investigación, en el punto 5 Antecedentes” en este apartado se describe los antecedentes históricos y
personajes importantes que son fundamentales para el tema a abordar (El porqué de una instalación
flexible), En el punto 6 “Consideraciones” se realiza el análisis de la información de los temas previos al
actual, para su mayor entendimiento, En el punto 7 “Clasificación con descripción” se realiza la explicación de
manera más precisa del tema a abordar(El porqué de una instalación flexible), así como de sus elementos,
sus funcionamientos además de su repercusión de manera general acerca del tema (El porqué de un
instalación flexible), en el punto 8 “Elementos que lo constituye” se aborda mediante tablas los elementos
generales de El porqué de una instalación flexible y se explica el funcionamiento de cada uno de ellos, En el
punto 9 “Ventajas y desventajas” se aborda de manera puntual las ventajas y desventajas de El porqué de
una instalación flexible además de sus aplicaciones dentro de la industriales, en el punto 10 “Conclusiones”
se aborda la conclusión del tema y de los puntos destacados dentro de este trabajo de investigación, también
como parte del punto 11 tenemos el “Cuestionario” se realiza un cuestionario con respuestas sobre los
puntos que son necesarios tener en cuenta para el correcto aprendizaje, en el punto 12 “Glosario” se
explican de manera puntual las definiciones de las palabras clave que se presentan durante el desarrollo del
tema y para finalizar en el punto 13 “Referencias y/o bibliografía” se encuentra las referencias de las cuales
ayudaron a realizar el presente trabajo de investigación.
4.1 DEFINICIÓN DEL PORQUE DE UNA INSTALACIÓN FLEXIBLE
preventivo producto
INSTALACION
FLEXIBLE
Requieren de menos maquinas en Si no se cuenta con el equipo se Si el producto no requiere cierto tipo de
2 comparación con otros sistemas de requiere hacer una inversión maquinaria, esta se retira del proceso
manufactura. importante evitando uso de espacio
Mayores ingresos mientras la En cuanto pierda popularidad el Uso del ingreso obtenido para los
3 demanda de esos productos producto, iniciará un periodo de momentos de recesión, mantenimiento o
permanezca al alza. recesión. pago del personal o facturas
EL PORQUÉ DE UN SISTEMA FLEXIBLE
Desventajas. (Oportunidades a
# Ventajas. Aplicaciones industriales.
mejorar)
Perdidas menores en cuanto el Se quedarán almacenados
Evitar un almacenamiento excesivo que
4 producto cambie o su uso productos que ya tendrán una
quiete espacio en los almacenes
disminuya. utilidad
Puede trabajar por largos periodos Si llegase a ocurrir una falla podría Hacer uso del personal en distintas
7 de tiempo sin la inversión de los detener la producción si no se actividades, dejando que el proceso
empleados. encuentra un supervisor a cargo termine
10. CONCLUSIONES DEL PORQUE DE UNA INSTALACION FLEXIBLE
La implementación de una instalación flexible como método de producción en las empresas radica ya
sea en cuanta variedad de piezas desean realizar, cuanto volumen de lotes desean producir o también
en los cambios que se le quieran aplicar a un producto; por otro lado una empresa para poder definir si
debe de integrar una instalación flexible como método principal de producción o como una estrategia
ante los cambios constantes del mercado debe de realizar un amplio análisis y determinar si es que
quieren aumentar su eficiencia, diversificar sus productos, mejorar la calidad de sus productos y de su
proceso de producción, ser más competitivos, reducir costos y mano de obra directa; por lo que una
empresa debe de optar en acoplar este método de fabricación si quiere cumplir o mejorar con
cualquiera de estos conceptos.
11. CUESTIONARIO DEL PORQUE DE UNA INSTALACIÓN FLEXIBLE
UNIDAD 1: GENERALIDADES
1.3 El porqué de una instalación flexible
EQUIPO No.3
Castillo Rangel Antonio
Hernández Casillas Luis Rodrigo
Rojas Batrez Jesús Arath
Soberano Palomino Gabriel Ángel de Jesús
PREGUNTA VACÍO RESPUESTA
¿Cuál es la función del trabajador en una Programación de la célula, supervisión y la
1
instalación flexible? intervención en caso de alguna falla
2 ¿En qué década se creó los SMF? En la década de los 60’s
Máquinas-herramientas de control numérico
enlazadas entre sí mediante un sistema de
3 ¿Qué es una fabricación flexible?
transporte de piezas común y un sistema de
control centralizado
Centro de mecanizado, complementado con
4 ¿Qué es una célula de fabricación flexible? dispositivos, para el mecanizado completo de
piezas sin la atención del operario.
Proceso en el que interactúan las fuerzas de
la oferta y la demanda para realizar las
transacciones de bienes y servicios a un
determinado precio, involucrando todas las
5 ¿Qué es el mercado?
personas, hogares, empresas e instituciones
que tienen necesidades que buscan ser
satisfechas con los productos de los
ofertantes.
Resultado que se obtiene del proceso de
producción dentro de una empresa. Desde el
6 ¿Qué es un producto?
punto de vista económico un producto es todo
aquello que se intercambia en el mercado.
Capacidad para adaptar una máquina dada en el
7 ¿Qué es la flexibilidad de máquina? sistema a un amplio rango de operaciones y
producción
Habilidad de producir un conjunto dado de
8 ¿Qué es la flexibilidad de proceso?
partes, de diferentes maneras
9 ¿Qué es la flexibilidad de producto? Facilidad para realizar cambios en un producto
Para producir una variedad limitada de estilos
10 ¿Para qué sirve un sistema dedicado?
de partes
¿Cuántas estaciones tiene un sistema
11 Cuatro o más
flexible de manufactura?
Es el conjunto de varias líneas de producción
12 ¿Qué es un taller flexible?
con el fin de realizar todo tipo de piezas.
¿Qué tipo de empresas pueden tener un taller
13 Las empresas líderes en renovación tecnológica
flexible?
Habilidad para producir un conjunto de tipos de
14 ¿Qué es la flexibilidad de proceso?
partes en varias maneras
Facilidad con la cual los cambios de diseño
15 ¿Qué es la flexibilidad de producto?
pueden ser acomodados
Habilidad para producir partes en cantidades
16 ¿Qué es la flexibilidad de volumen?
altas, con una inversión fija en el sistema.
Capacidad de una maquina en cuanto a los
17 ¿Qué es la flexibilidad de maquina? rangos de operaciones de producción y estilos
de partes
¿En qué industrial principalmente se emplean En la industria automotriz, de construcción de
18
los SMF? equipo agrícola y de camiones.
19 ¿Cuántos tipos de SMF existen? Existen 4 tipos de SMF.
¿Cuál de los 4 tipos de SMF es la más
20 El primer tipo.
pequeña?
¿Con que máquinas cuenta el primer tipo de Cuenta con una máquina de control numérico
21
los SMF? de proceso generales
Son los permiten la introducción de datos
¿Cuáles son los dispositivos de señales de externos al sistema computacional, para su
22
entrada? posterior procesamiento por el CPU,
mediante el uso de sensores.
Son los que permiten recuperar la información
procesada en el CPU, para después
¿Cuáles son los dispositivos de señales de transformarla en una acción, como por ejemplo
23
entrada? los actuadores.
Producto
Resultado que se obtiene del proceso de producción dentro de una empresa. Desde el punto de vista económico
un producto es todo aquello que se intercambia en el mercado.
Mercado
Proceso en el que interactúan las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y
servicios a un determinado precio, involucrando todas las personas, hogares, empresas e instituciones que
tienen necesidades que buscan ser satisfechas con los productos de los ofertantes.
Oferta
Conjunto de satisfactores disponibles para ser adquiridos y que se pueden mostrar en el portafolio de productos
y servicios, de todos los productos que las empresas ofrecen o vende.
Demanda
Deseo de adquirir un producto, pero con el agregado de que se debe de tener la capacidad para adquirirlo.
Ventas
Entrega de un determinado bien o servicio bajo un precio estipulado o convenido y a cambio de una
contraprestación económica en forma de dinero por parte de un vendedor o proveedor.
Inventario
Registro de los bienes que pertenecen a una persona o empresa con fines de tener una constancia de una serie
de activos u objetos.
Proceso de fabricación
Uso de equipos, dispositivos o reacciones naturales para convertir materias primas o piezas en productos
terminados de forma coherente y repetitiva.
Mano de obra directa
Trabajos que transforman la materia prima en productos terminados. Personal encargado en producir bienes
terminados, cuya labor se realiza dentro de las empresas industriales, más concretamente en las empresas
manufactureras.
Calidad de producción
Es la planificación, ejecución y acciones para conseguir que el proceso desde que se origina el producto se
gestiona en fábrica, se distribuye y llega al cliente, sea óptimo en todos los aspectos consiguiendo la calidad
necesaria para suplir las necesidades del cliente.
Operario
Trabajador manual, que manipula maquinarias para hacer una obra, por lo cual también se le conoce como
obrero.
Supervisor
Encargado de vigilar y gestionar a un equipo o departamento completo dentro de una empresa. También comunica
a la gerencia el desempeño o necesidades de las personas a su cargo.
Estrategia
Procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto,
buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos.
Manufactura
Resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un proceso industrial. De ese
modo se obtienen los bienes terminados, listos para su venta en los distintos mercados.
Manufactura integrada por computadora
Integración de las computadoras en los procesos de producción de manufactura que tiene como objetivo
automatizar el proceso de manufactura en su totalidad.
Sistema
Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.
Materia prima
Primer eslabón de una cadena de fabricación que se irá transformando en las distintas fases del proceso hasta
convertirse en un producto apto para el consumo.
Lotes
Conjunto de unidades de venta de un producto, elaborado, fabricado o envasado en circunstancias prácticamente
idénticas.
Dispositivo
Aparato o mecanismo que desarrolla una determinada acción.
Dispositivos de señales de entrada
Dispositivos que permiten la introducción de datos externos al sistema computacional, para su posterior
procesamiento por el CPU, mediante el uso de sensores.
2. Industrias Jacinto Herrero. (2013, 18 noviembre). Industrias Jacinto Herrero - Fabricación flexible (Flexible
production) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dzTPXdgEcTw
Libros Consultados