Introduccion-Al Derecho Mercantil
Introduccion-Al Derecho Mercantil
Introduccion-Al Derecho Mercantil
El derecho se divide en diversas ramas, como el Las normas pueden ser de distintos tipos, como
derecho civil, penal, laboral, y constitucional. leyes, reglamentos, decretos, y tratados
internacionales.
Estudiaremos las diferencias entre las personas El estado es una entidad soberana que ejerce
naturales y jurídicas, y sus derechos y autoridad sobre un territorio y una población.
obligaciones. Veremos su estructura organizativa.
1 Concepto de Ley
2. La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen
camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general
se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción
judicial.1
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
DIVISION DE LAS
1. Normas JurídicasNORMAS
Imperativas: El derecho imperative es tal porque
prohibe, que en las normas se incorporen atributos, que permitan el
cumplimiento de sus disposiciones por los sijetos obligados y porque
Tambien obligan a los sujetos a cumplir sus deberes en obediencia a
las Normas Juridicas.
La autonomía: Expresa que las disposiciones contenidas en las normas jurídicas deben ser
comprensibles para todos los sujetos obligados y al mismo tiempo se deben evitar que se
cometan excesos cuando se aplican su ddisposiciones un caso concreto.
Legalidad: Establece que las normas jurídicas deben ser creadas cumpliendo con el proceso
ordenado de la Constitución para que los sujetos obligados cumplan las disposiciones.
Justicia: Dicta que las disposiciones contenidas en las normas jurídicas se les debe dar a
estar allí lo que le corresponde.
SUJETOS DE DERECHO
ue se otorga por el poder ejecutivo cuando cumple con los requisitos y condiciones establ
Personas Jurídica de
Derecho Privado
• Asociaciones de interés privado.
• Comerciante individual.
• Comerciante social.
úblico: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen los intereses del Estado como n
mo comunidad y se ocupa, además de la Organización de asuntos públicos.
vil: Es la rama del Derecho privado que tiene por objeto regular las relaciones entre lo
culares coma su estado civil, coma su capacidad, coma las organizaciones de la famil
régimen de los bienes coma y de los contratos en materia civil.
ercantil: Rama del Derecho privado que tiene por objeto regular las relaciones de los
ESTADO
Es toda organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominio que ejerce en un
geográfica determinada.
Iniciativa de ley.
Discusión del proyecto de ley.
Sanción y promulgación de la ley.
Veto de la ley.
Ratificación.
Publicación de la ley.
Vigencia de la ley.
TIENEN INICIATIVA DE LEY.
nción consiste en la autorización que el poder ejecutivo le da a la nueva ley coma, al considerar que n
anto ejecútese. La promulgación en el reconocimiento que el poder ejecutivo otorga a la nueva ley.
ón de la República y en virtud de ello la declara de cumplimiento obligatorio y ordena su inmediata p
Presidente. El Presidente no puede velar por la ley 2 veces y no puede vetar el presupuesto de
s P. 3.
al el poder ejecutivo el uso de las facultades expresas que le otorga la Constitución de la República, no
existen inconvenientes para su aplicación utilizar utilizando la fórmula vuelva al Congreso y explica las r
r las 2/3 partes de los votos de los diputados y consiste en el acto que realiza el poder legislativo de es
r declarada de cumplimiento obligatorio, coma la somete a discusión y la ratifica mediante la votación
a calificada utilizando la fórmula ratificada constitucionalmente y ordena su inmediata publicación.
Normas Jurídicas Mercantiles .
Derechos Reales: Son los que se tienen sobre los bienes muebles o inmuebles y
se dividen en:
Derecho de uso.
Derecho de usufructo.
Derecho de prenda. Sólo en los bienes muebles.
Derechos de Hipoteca. Sólo sobre los bienes inmuebles.
Derecho de propiedad.
ORGANIGRAMA DEL PODER
JUDICIAL
EMPRESA MERCANTIL
MERCANTIL
Son aquellos que los comerciantes utilizan para realizar su actividad
mercantil y se les conoce también como crédito mercantil, cuyos
elementos son:
Nombre mercantil.
Marcas.
Patentes.
Signos distintivos.
Clientela o fama mercantil.
Establecimiento.