Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Completación
Analogías
Opción múltiple
Multipregunta de base
común
EVALUACIÓN
CUALITATIVA
PRETENDE
VALORAR
PROCESO APRENDIZAJE
lo que no ha logrado
Exposiciones
orales
Observación Exposiciones orales
Lista de cotejos
Registro anecdótico
Registro descriptivo
Diario de clase
Guía de observación
Actividades, técnicas e instrumentos para evaluar
(Enfoque cualitativo)
Maquetas /
Redacciones /
Informes / Trabajos Análisis de
Escala de estimación
escritos / producción de
Lista de cotejos
Carteleras, dibujos, los alumnos
Registro anecdótico
pinturas…/ (orales, escritos,
Registro descriptivo
Dramatizaciones y prácticos)
Diario de clase
simulaciones/ Guía de observación
Proyectos de Guía de Proyecto
trabajo.
Actividades, técnicas e instrumentos para evaluar
(Enfoque cualitativo)
Debates /
Entrevistas y
Intercambio
Puestas en
común. orales Escala de estimación
Lista de cotejos
Registro anecdótico
Registro descriptivo
Diario de clase
Cuestionario
Actividades, técnicas e instrumentos para evaluar
(Enfoque cualitativo)
Rendimiento Pruebas
escritas Pruebas objetivas
Pruebas tipo
ensayo
Pruebas mixtas
Actividades, técnicas e instrumentos para evaluar
(Enfoque cualitativo)
Autoevaluación,
Coevaluación y Sociometría
Diario de clase
Heteroevaluación Escala de actitud
Diferencial
semántico
Portafolio
Evidencias
CRITERIOS:
Sí No Observaciones
1. Sigue instrucciones establecidas para
el diálogo.
2. Escribe el diálogo utilizando temas
discutidos en clase.
3. Capta la idea del contenido.
4. Demuestra creatividad.
5. Presenta un borrador.
6. Entrega a tiempo
7.Redacta de 10 a 20 líneas en su diálogo
8.Presenta un trabajo nítido.
Escala de Rango Y Númerica
La redacción es coherente
Aplica la acentuación
ESCALA
0 NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE
Ejemplo de pauta de evaluación para una disertación.
Aspectos 1 2 3 4 5 6 7
Título adecuado.
Esquema lógico.
Introducción.
Desarrollo.
Contenido
Conclusiones.
Claridad de ideas.
Argumentación.
Total
_ / 49
Lenguaje claro.
Vocabulario conciso.
Pronunicación correcta.
Expresión
Voz clara.
oral
Intensidad de voz suficiente.
Silencios oportunos.
Ritmo adecuado.
Total
/ 49
Continuación...
Aspectos 1 2 3 4 5 6 7
Mira al auditorio.
Expresión Muestra tranquilidad.
corporal Naturalidad de gestos.
Extensión adecuada al tiempo.
Total
Recursos de apoyo.
Generales Originalidad.
Total
/ 49
TOTAL Y CALIFICACIÓN / 147 --- Calificación
Ejemplo de escala numérica.
Nombre del
alumno: ...................................................................................................................
Asignatura: ............................. Tema: .......................................
Fecha: ...............................
Aspectos a evaluar Valores numéricos
Exposición del tema:
1 2 3 4 5 6 7
1. Motivación al grupo.
2. Terminología técnica. 1 2 3 4 5 6 7
3. Dominio del tema. 1 2 3 4 5 6 7
4. Organización de materiales. 1 2 3 4 5 6 7
5. Distribución del tiempo asignado. 1 2 3 4 5 6 7
6. Material de apoyo. 1 2 3 4 5 6 7
Aspectos 1 2 3 4 5 6 7
Ortografía.
Vocabulario.
Construcción de frases.
Redacción Lenguaje claro.
Argumentación.
Total
_ /49
Título adecuado.
Esquema o guión.
Introducción.
Desarrollo.
Contenido
Conclusiones.
Claridad de ideas.
Biografías.
Total
/49
Continuación...
Aspectos 1 2 3 4 5 6 7
Extensión adecuada.
Creatividad.
Limpieza.
Ilustraciones.
Presentación
Márgenes.
Partes bien diferenciadas.
Paginación.
Total
TOTAL
/ 147 --- Calificación
Ejemplo de pauta para evaluar producción de los alumnos (trabajo
de investigación y defensa).
Asignatura: ........................................................................................................................................
...
Profesor: ........................................................................................Fecha: ........................................
... Presentación Creatividad
Nombres de - Originalidad en el Aportes Exposición Nota final del
del trabajo trabajo. relevantes final trabajo
los estudiantes escrito como - Posibilidad real de Organización, /28
documento puesta en práctica presentación,
en un contexto. aportes.
Observación:
Señale sólo dos valoraciones en cada descripción:
E: emergente, si la descripción sólo se observa en parte.
L: logrado, si la descripción se cumple en su totalidad.
Pauta para evaluar participación en trabajos grupales.
Instrucciones:
En los casilleros correspondientes, escribe la palabra mucho, poco o nada según sea el grado de aporte que tú y
cada uno de tus compañeros han hecho para la realización del trabajo encomendado.
Responsabilidad 1 2 3 4 yo
6. Dedicación horaria.
7. Puntualidad.
8. Perseverancia.
9. Cumplimiento de tareas organizadas.
Aporte material 1 2 3 4 yo
10. Información complementaria.
11. Productos diversos (software, cd rom).
Ejemplo de escala numérica para calificar el modo adecuado de efectuar el
ensamble de algún objeto.
Instrucciones para el docente:
Califique cada aspecto de la escala en base a 4 puntos para la calidad o actuación sobresaliente, 3 puntos para
buena, 2 puntos para regular y 1 punto para insatisfactorio o insuficiente. Encierre en un círculo el número que
indique su calificación y coloque el total de la puntuación obtenida al final de la hoja. Si un aspecto no corresponde,
trace una línea horizontal cruzándolo para que no se incluya en el puntaje total.
/ 32 --- Calificación
Rúbricas
Sistema de valoración integral que establece
matrices de criterios, rangos, requisitos y
escalas para apoyar el proceso de valoración.
• Permite compartir con el estudiante la
responsabilidad de su aprendizaje y de su
calificación porque conjuntamente se deciden
los rangos y los requisitos.
• Los rangos deben evitar la implicación de
bueno o malo.
CÓMO HACER UNA RÚBRICA
En las celdas
centrales se
describe y
explican
cuáles fueron
las
características
de un trabajo
Actividad: Resolución de problema matemático.
Rangos Excelente Bueno Satisfactoria Requiere mejoras
Criterios
El estudiante fue un
El estudiante fue un
participante activo,
participante activo, pero
escuchando las El estudiante trabajó con
tuvo dificultad al escuchar El estudiante no pudo
Contribución individual a la sugerencias de sus sus compañero(s), pero
las sugerencias de los trabajar efectivamente
actividad compañeros y necesito motivación para
otros compañeros y al con su compañeros
trabajando mantenerse activo
trabajar cooperativamente
cooperativamente
durante la lección
durante toda la lección
La explicación es difícil
La explicación es un poco
de entender y tiene
La explicación es difícil de entender, pero
Explicación La explicación es clara varios componentes
detallada y clara incluye componentes
ausentes o no fue
críticos
incluida
Todos los problemas Todos menos 1 de los Todos menos 2 de los Varios de los problemas
Conclusión fueron resueltos problemas fueron resueltos problemas fueron resueltos no fueron resueltos
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
INDICADORES
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
El escrito es claro, enfocado e El escrito es claro y enfocado; sin El escrito carece de una idea o
interesante. Mantiene la atención del embargo, el resultado general propósito central. El lector se
Ideas y lector. El tema o historia central se puede no captar la atención. Hay ve forzado a hacer inferencias
Contenido enriquece con anécdotas y detalles un intento por sustentarlo, pero basándose en detalles muy
relevantes. puede ser limitado, irreal, muy incompletos.
general o fuera de balance
El escritor habla directamente al lector El escritor parece sincero, pero no El escritor parece
en forma directa, expresiva y que lo está completamente involucrado completamente indiferente, no
voz compromete con el relato. El escritor en el tema. El resultado es ameno, involucrado o desapasionado.
se involucra abiertamente con el texto aceptable y a veces directo, pero Como resultado, la escritura
y lo escribe para ser leído. no compromete. es plana, sin vida, rígida o
mecánica. Y dependiendo del
tema, resulta abiertamente
técnica o incoherente.
•Un juicio estimativo con diferentes números de rangos
Instrumentos de Evaluación de Desempeño
La Pregunta
Las evidencias
documentan el
proceso de
aprendizaje, lo mismo
que el de evaluación.
Tipos de evidencias:
Tareas diversas,
ensayos, láminas, tablas,
ejercicios prácticos,
bitácoras,
cuestionarios
Portafolios
CONCEPTOS
saber decir
saber sentir
ACTITUDES
Y VALORES
Portafolios
FASE 1: NEGOCIACIÓN
DE LOS OBJETIVOS Informe Presentación
Fotografía
EVIDENCIAS
OBLIGATORIAS
FASE 2: Noticia
IDENTIFICACIÓN DE
LAS EVIDENCIAS Entrevista
EVIDENCIAS Maqueta
OPTATIVAS
Invento
VIDEO
Representación
Juego
CD-DVD
Portafolios
FASE 1: NEGOCIACIÓN
DE LOS OBJETIVOS
FASE 2:
IDENTIFICACIÓN DE
LAS EVIDENCIAS
AUTO-
EVALUACIÓN
Selección
CRITERIOS E
FASE 3: REVISIÓN DE INDICADORES DE
LAS EVIDENCIAS MEJORA
CO-
EVALUACIÓN
HETERO-
EVALUACIÓN
FASE 1: NEGOCIACIÓN
DE LOS OBJETIVOS
Portafolios
FASE 2: http://masters-oaid.u
IDENTIFICACIÓN DE ab.es/practual
LAS EVIDENCIAS
Selección
CRITERIOS E
FASE 3: REVISIÓN DE INDICADORES DE
LAS EVIDENCIAS MEJORA
FASE 4: NUEVA
PRESENTACIÓN DE INTERIORIZACIÓN
EVIDENCIAS
Justificación
del formato
Justificación
evidencias
PRESENTACIÓN
DEFINITIVA DEL
PORTAFOLIOS
Justificación de
cambios en
evidencias
Autocrítica
Prospectiva
¿Cómo se elabora?
1.Grado de conocimiento y
manera que utilizará para
lograr los objetivos
-Secuencia de los materiales en
cada sección.
-Comentarios de futuros trabajos.
2. Relación de los trabajos
realizados o por realizar
con los objetivos:
-Comentario de los trabajos
en cada sección.
-Planeamiento de futuros trabajos.
3. Logros sucesivos en la
adquisición del aprendizaje:
-Secuencia de calificaciones o
conceptos asignados.
-Corrección de los aspectos
negativos o deficitarios en
las evaluaciones realizadas
4. Establecimiento de relaciones.
-Otros materiales de iniciativa
Propia.
-Trabajos de investigación
5. Manejo de contenidos
- Cuadros, resúmenes o
comentarios generales
-Material complementario
Comentarios:
Este registro puede realizarse en
forma individual o por grupos de tres
a cinco alumnos
REGISTRO
Recaba información de competencias
DESCRIPTIVO observables y determinadas a través
de criterios específicos
Consiste en describir el
comportamiento del sujeto a
evaluar (alumno).
La competencia
Momento de la
evaluación
El indicador
La interpretación de lo
observado
REGISTRO DESCRIPTIVO
Competencia: Momento de la evaluación:
Indicador: Actividad evaluada:
La hora
Descripción de lo
observado
Interpretación de lo
observado
REGISTRO ANECDÓTICO
Alumno(a): Fecha:
lugar: hora:
DESCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN
DE LO DE LO
OBSERVADO OBSERVADO
Fecha: Lugar:
hora: Actividad evaluada:
Tema expuesto:
Instrucciones:
Se presentan los aspectos que debe considerar en el desempeño del
estudiante durante la exposición. Marque con una “ X” en la escala
atendiendo a los siguientes parámetros:
Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo
esperado
Muy bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada
Bien : se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo
esperado
Mejorable: se inicia en el logro del rasgo
Sin realizar: no se observo el rasgo o tuvo dificultades para
lograrlo
Criterio Rasgos E Mb B M SR
Puntualidad
Aspectos Uso del tiempo
generales Originalidad en la presentación
Contacto visual
Tono de voz
Contenido Vocabulario
Dominio del contenido
Procura la atención de sus
compañeros
Ejemplifica
Argumenta
Secuencialidad
Lámina Tamaño de la letra
Ortografía
Rotulado
Pulcritud
Calidad del contenido
presentado
Observaciones:
Formulación
Usa ideas propias o reformula en forma original las
ideas de otros para orientar su investigación
Plantea en forma clara el problema a investigar
Formula una secuencia de pasos a seguir para
orientar su investigación (plan de trabajo)
Se plantea metas parciales a lograr en el tiempo
Desarrollo
Utiliza distintas fuentes de información y de consulta
(incluido el profesor)
Discute con otros compañeros acerca de los avances
de su investigación
Presenta informes de avances parciales de su trabajo
Presentación de resultados
Realiza voluntariamente una exposición oral al resto
de la clase para presentar los resultados de su
investigación
Presenta un informe escrito de acuerdo con los
términos de referencia del proyecto
Usa un lenguaje claro y adecuado para presentar los
resultados de su trabajo
Usa figuras, tablas y diagramas que ayudan en la
claridad de la información presentada
Establece conclusiones válidas, acordes con el
problema investigado y con los objetivos planteados
Escala de evaluación Total puntaje
Criterios de evaluación Ptos Puntaje obtenido:
A: excelente 5 Puntaje máximo:
B: Muy bueno 4
Valoración final
C. Bueno 3
D: Deficiente 2 Observación:
E: Ningún resultado 1
Evaluado por: Firma: Fecha:
QUE DIOS BENDIGA