Behaviorismo de Watson

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Behaviorismo de

Watson
z
z
Hace 100 años, en 1913, J.B. Watson publicó un
artículo titulado “Psychology as the behaviorist
views it” que tuvo gran influencia en la comunidad
psicológica de comienzos del siglo XX. El sistema
psicológico propuesto por Watson buscaba ser el
fundamento de una psicología basada en las
ciencias naturales, la experimentación y el estudio
objetivo del comportamiento.
 z Para Watson la psicología no necesitaba de la introspección ni de la
conciencia, ni del alma ni de la mente, del mismo modo como la física o
la química no la necesitan. Podríamos decir que la psicología que él
propuso era una “psicología en tercera persona” mientras que la
psicología de Wundt había sido una psicología en primera persona (el
participante haciendo introspección sobre el contenido de su conciencia)
y la psicología de Freud había sido una psicología en segunda persona
(el terapeuta analizando las asociaciones del paciente por medio de la
transferencia). Esa psicología de Watson en tercera persona era una
ciencia natural, de laboratorio, sin presupuestos filosóficos especulativos
z
Conductismo

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición


de nuevas conductas o comportamientos.

John Watson, afirmaba que la psicología debe estudiar la


conducta y no la mente, pues la conducta puede ser observada
desde la cienca.
z
Características de behaviorismo
• Considera suficiente analizar la conducta del individuo, y asume que no es necesario
ahondar de forma más exhaustiva o introspectiva en los procesos mentales. Esto, al no
tratarse de elementos observables ni medibles.
• Se basa en el análisis objetivo y en la observación de la conducta humana.
• Se le reconoce haber cuestionado los problemas que podría traer el análisis sin una base
empírica. Es decir, sin un fundamento en los hechos.
• Otro punto que la psicología cuestionó a partir del behaviorismo es el abuso de la
genética para explicar la conducta humana.
• Behaviorismo es un anglicismo que proviene de la palabra «behavior», que significa
conducta en inglés.
• Al analizar la conducta humana como una relación estímulo-respuesta, se podrían
plantear formas de condicionar una acción. Es decir, un gobierno puede, por ejemplo,
obligar a colocar a los productos alimenticios dañinos para salud una etiqueta roja,
sabiendo que la población lo identificará inmediatamente y preferirá no comprarlo o
consumirlo menos.
z
IVÁN PÁVLOV
APORTES A LA PSCOLOGÍA
 La principal influencia fue definir un programa de investigación
para los estudiosos del aprendizaje. Gracias a la traducción de
sus conferencias se proporcionó a los psicólogos
angloparlantes al panorama global de su investigación y de
sus ideas teóricas.

 La contribución de Ivan Pavlov a la psicología experimental fue


inventar una técnica que permitió acometer una serie
prolongada y sistemática de experimentos bien controlados.
Desvelando la mayoría de los fenómenos de lo que hoy
conocemos como condicionamiento pavloviano. Gracias a
Pavlov se hizo posible el estudio científico del aprendizaje
asociativo.
z
IVÁN PÁVLOV
APORTES A LA PSCOLOGÍA
 La influencia de Ivan Pavlov en la psicología americana
se puede analizar en tres sentidos:

 El simbólico o ideológico, al representar un modelo de la


posibilidad de construir una psicología objetiva

 Metodológico, por la influencia de la técnica de


los reflejos condicionales (influencia indudable sobre el
conductismo)

 El teórico tiene que ver con su vocabulario específico y


con sus conclusiones teóricas. Se derivan de su teoría de
la actividad nerviosa superior y manifiesta su mayor
influencia dentro de Rusia.
IVÁN PÁVLOV
z APORTES A LA PSCOLOGÍA

 El estudio del reflejo condicional. Más tarde conocido como condicionamiento pavloviano y su caracterización; aportando al
conocimiento de su adquisición, la extinción, la generalización, discriminación, inhibición, condicionamiento de segundo orden,
etc.
 El principio del condicionamiento pavloviano, condicionamiento clásico o fórmula E-R1. Dicha fórmula constituyó la piedra angular de
la psicología científica del siglo XX y encierra en sí misma un principio explicativo fundamental; que incluye la conducta global de los
animales situados en los tramos inferiores de la escala evolutiva y parte de la conducta más vital de los animales superiores, incluso
el hombre .
 Su trabajo demarcó los pasos de la psicología científica en el siglo XX.
 Arrojó luz sobre los mecanismos del aprendizaje y de la formación de hábitos.
 Estimuló numerosas investigaciones acerca del problema de la motivación.
 Condujo a una ingeniosa teoría explicativa del antiquísimo problema del sueño.
 Ivan Pavlov y sus discípulos reprodujeron “estados mentales” anormales en animales, afines a esos padecimientos, llamados
neurosis, de los que muchos médicos y sociólogos piensan que son en parte un producto derivado de la intensa y compleja vida en
nuestra civilización.
 Su filosofía positivista (mecanicista y materialista), ayudó a ubicar a la psicología como futura ciencia, alejándose del
introspeccionismo.
 Ivan Pavlov estableció la relación entre método y teoría que sería el foco principal de los conductistas posteriores. Lo importante, es
que Pavlov reconoció la necesidad de que teoría y experimento marchasen de la mano. Cada uno contribuyendo al refinamiento
progresivo del otro.
z
IVÁN PÁVLOV
CONDICIONAMIENTO
 Pavlov trabajó como médico en una clínica para pacientes
con trastornos mentales. Este trabajo lo llevó a interesarse
en la psicología, especialmente en la forma en que el
comportamiento humano podía ser modificado por
estímulos externos.

 Pavlov demostró la existencia del condicionamiento clásico


en perros. observó que los perros podían aprender a asociar
un estímulo conocido como neutro, como el sonido de una
campana, con otro estímulo conocido como incondicionado,
como la comida. Después de repetir varias veces el patrón
entre el sonido de la campana y la comida, Pavlov descubrió
que los perros comenzaban a salivar al escuchar el sonido
de la campana, incluso si no había comida presente.
z
IVÁN PÁVLOV
CONDICIONAMIENTO
 Investigó el concepto de inhibición y extinción descubriendo que un
estímulo neutro que se ha asociado previamente con un estímulo
incondicionado puede perder su capacidad de provocar una
respuesta condicionada si se presenta repetidamente sin el estímulo
incondicionado. Este proceso se llama extinción. Asimismo, descubrió
que un estímulo que ha sido condicionado puede ser inhibido por otro
estímulo. Este proceso se conoce como inhibición y se puede utilizar
para disminuir o detener una respuesta condicionada.

 Contribuyó en el estudio del sistema nervioso y la digestión al


descubrir que la salivación y otros procesos digestivos eran
controlados por el sistema nervioso autónomo, que es parte del
sistema nervioso que controla funciones corporales involuntarias.
Similarmente, también investigó el papel del cerebro en la regulación
de la digestión y descubrió que el cerebro podía controlar la
secreción de jugo gástrico.
z
IVÁN PÁVLOV
CONDICIONAMIENTO

 Sus estudios sobre el condicionamiento clásico y su aplicación en el


campo de la psicología animal y humana fueron importantes para el
entendimiento del comportamiento de los seres vivientes en general.

 Su trabajo ha servido como instancia estructurante de lo que será la


psicología conductual moderna, así como también, para la
comprensión de los procesos asociativos, de la memoria y del
aprendizaje, entre otros aspectos.

 La teoría del condicionamiento clásico ha sido utilizada para explicar


la adicción y la dependencia. Los estímulos asociados con el consumo
de drogas, como el olor a cigarrillo o la vista de una aguja, pueden
provocar una respuesta condicionada que desencadena el deseo de
consumir la droga, incluso si no hay presencia de la sustancia. El
condicionamiento clásico también se ha utilizado para explicar
algunos trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia.
z
CARACCTERÍSTICAS DEL CONDICIONAMIENTO DE
PÁVLOV

 El orden de los estímulos. El estímulo condicionado precede al


incondicionado.

 La temporalidad. El intervalo entre ambos tipos de estímulos es crítico


para establecer su asociación.

 La contiguidad. Es el apareamiento entre ambos tipos de estímulos y


determina una relación específica entre ellos.

 Aprendizaje asociativo.

 Si dos estímulos ocurren al mismo tiempo y de forma recurrente se


asociará uno con el otro, creando inconscientemente un reflejo
condicionado.

 Implica respuestas automáticas o reflejas.


z
ELEMENTOS DEL
CONDICIONAMIENTO DE PÁVLOV
 Estimulo incondicionado: es un estímulo que inmediatamente ocasiona una
respuesta refleja u orgánica.

 Respuesta incondicionada: es la respuesta reflejo que sucede posterior a la


exposición al estímulo incondicionado, para Pavlov este vendría siendo la salivación.

 Estimulo neutro: este tipo de estímulo no ocasiona ningún tipo de cambio en el


organismo.

 Respuesta neutra: este sucede cuando el estímulo al que se fue expuesto no


ocasiona ningún reflejo o respuesta organiza, lo que hace que el sujeto se mantenga
imparcial o ajeno.

 Estimulo condicionado: es el resultado de la asociación de un estímulo


incondicionado a un estímulo condicionado, ocasionando de esta manera que el
estímulo condicionado tenga el mismo efecto que el estímulo incondicionado.

 Respuesta condicionada: esta ya es la respuesta reflejo al exponerse al estímulo


condicionado anteriormente asociado.
z
Referencias
Hothersall, D. (2005). Las investigaciones de Iván Pavlov y el conductismo de John B. Watson. En
Historia de la Psicología. (pp. 467-479). México: McGraw-Hill
Rozo, J. A., & Pérez-Acosta, A. M. (2019). El legado de Iván Petrovich Pavlov 170 años después
de su nacimiento. Experimental Psychology, 1(1), 1-17.
https://economipedia.com/definiciones/behaviorismo.html#:~:text=Entre%20las%20caracter%C3
%ADsticas%20del%20behaviorismo,de%20elementos%20observables%20ni%20medibles
.
https://www.unir.net/salud/revista/conductismo-psicologia/#:~:text=En%201913%2C%20el%20psi
c%C3%B3logo%20americano,estudiar%20o%20analizar%20la%20conciencia
.
https://epsica.com/eliopimentel/#:~:text=Teor%C3%ADa%20conductista&text=El%20que
%20desarroll%C3%B3%20esta%20teor%C3%ADa,ser%20observada%20desde%20la%20cienca.
https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog-psicologia
/el-condicionamiento-clasico-de-ivan-pavlov
https://www.euston96.com/condicionamiento-clasico/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy