Presentación PATOLOGIA RENAL URINARIA
Presentación PATOLOGIA RENAL URINARIA
Presentación PATOLOGIA RENAL URINARIA
z Área: Salud
Carrera: Medicina
PATOLOGÍA RENAL
URINARIA
INTEGRANTES: Cassia Mollo Jhoel Adolfo
LLALLAGUA – POTOSÍ
BOLIVIA
PATOLOGÍA RENAL URINARIA
z
z
PATOLOGIA RENAL
3)PTOSIS RENAL
4)RIÑÓN EN HERRADURA
z
5) DISPLASIA RENAL
QUÍSTICA
6) LA ENFERMEDAD
POLIQUÍSTICA: infantil y
adulta
7)ENFERMEDAD
z
QUÍSTICA URÉMICA DE LA
MEDULAR
ENFERMEDADES
z RENALES HEREDITARIAS
1)SÍNDROME DE ALPORT
2)SÍNDROME NEFRÓTICO
CONGÉNITO TIPO FILANDÉS
z
3)FIEBRE
MEDITERRÁNEA
FAMILIAR
4)ENFERMEDAD DE
FABRY
ENFERMEDADES
GLOMERULARES
Son un grupo heterogéneo de enfermedades que
pueden aparecer como procesos primariamente
localizados en los glomérulos o en el curso de
diversas enfermedades sistémicas
Existen dos
z tipos de lesión
GLOMERULOPATIA POR
INMUNOCOMPLEJOS
GLOMERULOPATIAS PRIMARIAS
COMPRENDEN DOS
GRANDES GRUPOS
• Glomerulopatias no
proliferativas
• Glomerulopatias
proliferaativas
CLASIFICACION
z
GLOMERULOPATIA A CAMBIOS MINIMOS
GLOMERULOPATIA MEMBRANOSA
GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL
SIN DEPÓSITOS IgA
• Hematuria macroscópica recidivante en brotes tras una infección (no
latencia)
Gastroenteritis urémica
Olor amoniacal
Cabellos secos
Hiperparatiroidismo
GLOMERULOPATÍAS SECUNDARIAS
z
Las lesiones comúnmente observadas a nivel glomerular son de cinco tipos.
- Papilitis necrosante
- Arterioesclerosis hialina
- Acumulación de colágeno
z
ENFERMEDADES TUBULARES
- Trastornos tubulointerticiales
Necrosisztubular aguda (NTA): Este trastorno renal es un caso de daño a las células de
los túbulos de los riñones. Puede causar insuficiencia renal aguda.
Puede ser
- Infecciones
- Toxinas
- Enfermedades metabólicas
- Agentes físicos
- Enfermedades inmunológicas
- Obstrucción renal
- Infecciones recurrentes
- Reflujo vesicloureteral
ENFERMEDADES VASCULARES
La hipertensión arterial
produce cambios vasculares en todo el cuerpo, sobre todo en los riñones. En
toda hipertensión existe un substrato, presión diastólica alta por encima de 90
mm Hg y 7una presión sistólica por encima de 140 mm. de Hg. La hipertensión a
z
menudo se acompaña de alteraciones cerebrales, cardiacas y renales que serán a
continuación tratadas.
La nefroesclerosis benigna
se asocia generalmente con la arterioesclerosis hialina e hipertensión benigna;
es la afección más frecuente en hombres de más de 60 años, sin embargo, es
posible evidenciar en sujetos jóvenes diabéticos, o en portadores de un
feocromocitoma.
z
En los casos de curso crónico y duradero, los riñones se toman
muy pequeños, pesan 130 g. y existe un aumento de la grasa
periférica.
La nefroesclerosis maligna acompaña a la hipertensión arterial
maligna aunque puede presentarse en sujetos normotensos y
en portadores de hipertensión benigna primaria o secundaria a
glomerulonefritis crónica y pielonefritis crónica. suele atacar a
sujetos por debajo de los cuarenta años y se desconoce su
etiopatogenia exacta. En la mayoría de los casos presenta un
aumento en la concentración de renina y aldosterona.
El aspecto macroscópico de los riñones depende de las lesiones
vasculares y de la duración y severidad de la hipertensión
maligna. suelen observarse hemorragias puntiformes a manera
de "picaduras de pulga", debido a la rotura secundaria de
capilares por la hipertensión.
z
Los infartos
son frecuentes en los riñones y son, generalmente, de tipo
arterial aunque ocasionalmente dependen de flebotrombosis.
Los infartos se deben a émbolos provenientes de una
endocarditis bacteriana o abacteriana de la válvula mitral o de
la aurícula izquierda Los infartos venosos son infrecuentes y
dependen de infecciones intraabdominales y absceso perirrenal
que ocasionan tromboflebitis. A causa de su irrigación, del tipo
de órgano terminal, los infartos son anémicos, únicos o
múltiples y afectan un riñón o son bilaterales.
necrosis cortical difusa
afecta fundamentalmente la substancia cortical en forma
bilateral y simétrica, ocasionando una insuficiencia renal aguda.
La necrosis es de tipo isquémico y se presenta en diversas
circunstancias clínicas. En todas estas afecciones se ha
demostrado signos de coagulación intravascular diseminada.
z
HIDRONEFROSIS
Es la dilatación de la pelvis renal y los cálices con. La
consiguiente atrofia por presión del parénquima renal y
dilatación quística del órgano debido a un obstáculo en el
drenaje urinario. La obstrucción urinaria puede presentarse a
cualquier altura, desde la pelvis renal hasta la uretra y puede
ser de curso agudo o crónico, total o parcial e extrinseca o
intrinseca.
En casos avanzados el órgano está aumentado de volumen y su
cortical reducida a una cáscara fibrosa pudiendo medir la
cavidad hasta 20 cm. de longitud.
Al principio la hidronefrosis se manifiesta por dilatación
tubular y de los espacios de Bowman pero finalmente se
obliteran los túbulos y los glomérulos sufren fibrosis siendo
rodeados por abundante tejido fibroso.
z
LITIASIS URINARIA.-
La urolitiasis consiste en la presencia de cálculos en el árbol
urinario. Puede ser primaria cuando los cálculos se forman en
un riñón sano y secundaria por hiperparatiroidismo. Los
cálculos de oxalato son duros, con superficies irregulares
puntiformes que lesionan el epitelio pudiendo ocasionar
erosiones y hemorragia secundaria, Los de cistina son varios,
duros, lisos, brillantes amarillentos. Los de urato son redondos,
lisos y de color café anaranjado. Los de fosfato son grandes
pudiendo llegar a ocupar toda la pelvis y moldear sus
prolongaciones ofreciendo el aspecto de cuerno de venado.
Existen dos mecanismos para su formación:
a) aquellos que aumentan la concentración de cristaloides.
b) los que favorecen la formación de cálculos a
concentraciones normales de cristaloides.
z
TUMORES.-
adenoma cortical que, como su nombre lo indica, ocupa
siempre la corteza y tiene un diámetro inferior a 2 cm.; es de
color amarillento y aparentemente bien encapsulados. Al
microscopio tiene disposición papilifera o arborescente
disponiéndose dentro de una cavidad quística, otras veces el
tumor es sólido y sus células son regulares con disposición
glanduloide formando una o dos hileras de células sin atipias.
Los adenomas corticales se confunden frecuentemente con
restos suprarrenales. Otro tumor es el fibroma que
frecuentemente se localiza a nivel de los pirámides; es de color
blanquecino, bien delimitados y de 1 o 2 cm. de diámetro.
Entre otros tumores están el lipoma, angioma y el condroma.
z
INFLAMACION
-La uretritis son secundarias a las inflamaciones vesicales y
renales, entre ellas tenemos las siguientes:
PATOLOGIA DE LA VEJIGA
Este órgano colector de orina, esta muy relaciona con el aparato genital femenino.
En mujeres adultas y ancianas la relajación del sostén pélvico origina el prolapso del útero y vejiga.
ANOMALIAS CONGENITAS
La cistitis incrustada, es similar a una cistitis inespecífica solo que hay acción de
los gérmenes se desdoblan los uratos y se precipitan sales urinarias.
TUMORES
Otros tumores malignos primarios son de tipo mesenquimal como el rabdomiosarcoma que es frecuente en niños.
PATOLOGIA DE LA URETRA
Entre los tumores primarios, se destaca la carúncula que consiste en
una masa pequeña, roja y dolorosa alrededor del meato uretral externo de
la mujer, ocurre en cualquier edad.