PELIGROSIDAD SISMICA Parte II
PELIGROSIDAD SISMICA Parte II
PELIGROSIDAD SISMICA Parte II
RELACION DE RECURRENCIA
(II)
PELIGROSIDAD SISMICA
Para la evaluación de la peligrosidad sísmica en cada una de las áreas fuentes es necesario calcular la
relación de recurrencia de la actividad sísmica. La misma que tiene la siguiente forma:
Siendo N(M) el número de sismos anuales de magnitud mayor o igual que M. Las constantes a y b definen
la sismicidad del área
EJEMPLO 1
Encontrar la relación de recurrencia para los sismos registrados en el Ecuador en el período comprendido entre 1990 y
2005. Del catálogo sísmico, se han obtenido los siguientes datos:
SOLUCIÓN
En la figura 1.10 se indica la distribución de frecuencia de los sismos en el período 1990-2005. Nótese que en 1998 y en
el 2005 se tiene una gran cantidad de sismos, ventajosamente la mayor parte de ellos son de magnitudes comprendidas
entre 4.0 y 4.5:
Las ecuaciones que conducen al cálculo de las constantes a y b son:
TABLA 1.2: Valores de calculo de la recta
mínimos cuadrados
En la tabla 1.2, se indican los valores de las sumatorias con las cuales se plantean las dos ecuaciones que se requieren
para determinar a y b:
Al reemplazar valores se halla: