La Teoria Del Caso Laboral - 1
La Teoria Del Caso Laboral - 1
La Teoria Del Caso Laboral - 1
PROCESO
LABORAL
AD
I D
AL PE
RUA
NO
R
L
RA
O ABO
L
SO
A CE
O
L NU
E VO
PR
EL
EN
INTRODUCCIÓN
La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497, de ahora en adelante NLPT,
vigente desde el 15 de julio de 2010, introduce modificaciones estructurales en el
proceso laboral peruano iniciando el cambio de un modelo escrito a un proceso por
audiencias con predominio de la oralidad.
CONCEPTO DE ORALIDAD
La oralidad implica que se prefiera el uso de la palabra hablada en el desarrollo de
las actuaciones procesales, sin que ello implique la supresión de las actuaciones
escritas.
LA ORALIDAD: ¿PRINCIPIO O
TÉCNICA?
Se discute en la Doctrina si la oralidad es un principio o una técnica, sin embargo, la
NLPT se ha inclinado por considerarlo como un principio en el Art. I de su Título
Preliminar.
EL PRINCIPIO DE ORALIDAD
EN LA NLPT
La inclusión del principio de oralidad en la NLPT, tiene como fuente el artículo 2° de
la Ley Orgánica del Trabajo de la República Bolivariana de Venezuela, así como los
valiosos aportes de la doctrina que considera a la oralidad como un principio del
proceso laboral, aunque no sea privativo del mismo.
EL PRINCIPIO DE ORALIDAD
EN LA NLPT
“Las actuaciones orales requieren ser recogidas en actas, en escritos, en alegatos; la
oralidad pura sería volátil si no quedara constancia documental de lo acontecido.”
ORAL
ESCRITO
• Es mas breve
• Requiere mayor estudio de los • Es mas extenso
participantes • Escaso estudio de los
• Superior disposición en participantes
solucionar el problema • Inferior disposición en
• Aproximación al proceso solucionar el problema
•Favorece la figura cognoscitiva • No aproximación al proceso
•Beneficia el razonamiento legal
ORALIDAD EN LOS
PROCESOS LABORALES
Asistente
Demandante
Demandado
Público Público
MODELO DE JUICIO LABORAL
DEFINICIÓN DE LITIGACIÓN
ORAL
El Juez deberá asumir al final una sola teoría del caso, en forma total o
parcial y en este sentido expedirá su sentencia
NLPT, Art. 12
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL
CASO
Preparar el alegato
Determinar medios
de apertura
probatorios
Preparar interrogatorios y
Formular objeciones contrainterrogatorios
Examinar la estrategia de
la contraparte
ANÁLISIS DE LA VERSIÓN DEL
CLIENTE
ELEMENTOS DE LA
TEORÍA DEL CASO
SUJETOS
Puede ser:
a) De Conciliación
b) De refutación
ESTRATEGIA DE
CONCILIACIÓN
Se debe decir la verdad al trabajador y explicarle los riesgos que se puede correr si
se fuera a juicio.
ESTRATEGIA DE REFUTACIÓN
NLPT, Art. 45
TO
E C
IR
D
E N
A M
EX
EL EXAMEN DIRECTO
OBJETIVOS
DEL
EXAMEN
DIRECTO
Lograr información
Justificar por qué se
relevante para el
ha seleccionado al
análisis de otras
testigo
pruebas
NLPT, Art. 24
PREGUNTAS OSCURAS
Son aquellas que carecen de claridad, por lo que la persona a quien se le formulan
no puede comprenderlas o le son difíciles de comprender
PREGUNTAS AMBIGUAS
Son aquellas que si bien pueden ser entendidas por la persona a quien se le
formulan, pero que pueden ser respondidas en varios sentidos, es decir admiten más
de una respuesta.
PREGUNTAS CAPCIOSAS
Son aquellas que buscan obtener del interrogado una respuesta que lo perjudique o
que perjudique a un tercero.
PREGUNTAS SUGESTIVAS
OBJETIVOS
DEL
CONTRAEXAMEN
Los alegatos son las argumentaciones que formulan las partes ante
el juez una vez concluida la etapa probatoria, a efectos de:
NLPT, Art. 47
FASES DEL ALEGATO DE
CLAUSURA
INTRODUCCIÓN
CUERPO
CONCLUSIÓN
I A
N C
T E
E N
S
L A
EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
ETAPA DE SENTENCIA
CLASIFICACIÓN
DE LAS
SENTENCIAS
INTRODUCCIÓN
PARTE EXPOSITIVA
PARTE CONSIDERATIVA
PARTE RESOLUTIVA
PARTE RESOLUTIVA DE LA
SENTENCIA
CPC, Art. 122 modificado por el Art. 1 de la Ley N° 27524 y NLPT, Art. 12.2
¡MUCHAS
GRACIAS!