01 Ayudas 1er. Dia
01 Ayudas 1er. Dia
01 Ayudas 1er. Dia
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA II
DOCENTES
2022
ASPECTOS GENERALES
DISCIPLINA UNIDAD DE CARGA DÍAS
CURRICULAR COMPETENCIA HORARIA ACADÉMICOS
270800-JUN-22
301130-JUN-22
28 HORAS
MI - 01 MITT-0101 ACADÉMICAS
04 DÍAS
050730-SEP-22
091600-SEP-22
TALLER DE 05 DÍAS
METODOLOGIA DE
PROYECTO
LA INVESTIGACIÓN DE GRADO
220930-SEP-22
291600-SEP-22
06 DÍAS
ENTREGA Y
CORRECCIÓN
1ER. BORRADOR
07-NOV-22 31-OCT-22 20-OCT-22
10-NOV-22 04-NOV-22 21-OCT-22
DEFENSA DEFENSA ENTREGA Y
PÚBLICA PRIVADA CORRECCIÓN
2DO. BORRADOR
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN
DEL TIEMPO
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
PERIODOS 05-SEP-22 06-SEP-22 07-SEP-22 08-SEP-22 09-SEP-22
1º • INTRODUCCIÓN
• REFERENCIA
APA. • DESARROLLO DEL
2º
• ESTRUCTURA CAPITULO V
DEL PROYECTO • DESARROLLO • DESARROLLO DEL • PROCESAMIENTO
DE GRADO EVALUACIÓN DEL CAPITULO III CAPITULO VI DE DATOS
• ÍNDICE FÍSICA • DESARROLLO • DESARROLLO DE • RETROALIMENTACI
DEL CAPITULO IV LOS ANEXOS ÓN
3º
• PRELIMINARES
• DESARROLLO • PROCESAMIENTO
DE DATOS
DEL CAPITULO I
• DESARROLLO
4º
DEL CAPITULO II
5º
EVALUACIÓN TRABAJO DE TRABAJO DE TRABAJO DE EVALUACIÓN
FÍSICA CAMPO CAMPO CAMPO FORMATIVA
6º
TEMARIO
• HORA MÍSTICA.
• COMPETENCIA DE LA U.C.
• INTRODUCCIÓN.
• IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.
• FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
• EL CONOCIMIENTO.
• INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
• EL MÉTODO CIENTÍFICO.
• CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN.
• PARADIGMA DE LA INV. CIENTIF. EN LAS FF.AA.
• PROYECTO DE GRADO.
• ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
• REFERENCIA APA.
• ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GRADO.
HORA MÍSTICA
ES EL ACATAMIENTO, OBEDIENCIA,
ABNEGACIÓN, SUBORDINACIÓN Y QUE
EXIGEN QUE LA PERSONA SE
COMPORTE Y PROCEDA OBSERVANDO
Y CUMPLIENDO FIELMENTE LAS LEYES
Y REGLAMENTOS. EN LA VIDA MILITAR,
LA DISCIPLINA COMPRENDE EL ASEO,
ORDEN, INIFORMIDAD, PUNTUALIDAD,
OBEDIENCIA AL SUPERIOR, PERO EN
FORMA CONSCIENTE SIN
TRNASGRESIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y
LA LEYES. ES LA COLUMNA VERTEBRAL
DE LAS INSTITUCIONES ARMADAS.
COMPETENCIA DE LA U.C.
Docente
FACILITADOR Y DOCENTE
GUÍA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA,
MEDIANTE LA APLICACIÓN SISTEMÁTICA
DE UN MÉTODO CIENTÍFICO, SIRVE PARA
REALIZAR NUEVOS DESCUBRIMIENTOS,
AUMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE
CIERTOS FENÓMENOS, O PONER A
PUNTO APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN
CUALQUIER CAMPO DE LA CIENCIA.
FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO
• INVESTIGACIÓN ANALÍTICA: ES UN
PROCEDIMIENTO MÁS COMPLEJO QUE LA
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, Y CONSISTE
FUNDAMENTALMENTE EN ESTABLECER LA
COMPARACIÓN DE VARIABLES ENTRE GRUPOS DE
ESTUDIO Y DE CONTROL. ADEMÁS, SE REFIERE A LA
PROPOSICIÓN DE HIPÓTESIS QUE EL INVESTIGADOR
TRATA DE PROBAR O INVALIDAR.
• INVESTIGACIÓN DE CAMPO: SE TRATA DE LA
INVESTIGACIÓN APLICADA PARA COMPRENDER Y
RESOLVER ALGUNA SITUACIÓN, NECESIDAD O
PROBLEMA EN UN CONTEXTO DETERMINADO.
FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL CONOCIMIENTO
QUE ES EL CONOCIMIENTO ??
“PROCESO MEDIANTE EL
CUAL EL HOMBRE
REFLEJA EN SU
CONCIENCIA LA REALIDAD
O B J E T I VA E N L A C UA L
E S TÁ I N M E R S O C O M O
O B J E T O D E ESTUDIO.”
EL CONOCIMIENTO
EMPÍRICO,
CONOCIMIENTO ESPONTÁNEO
NO CIENTÍFICO (COMÚN, COTIDIANO,
ORDINARIO)
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO NO EMPÍRICO
CIENTÍFICO TEÓRICO
EL CONOCIMIENTO
CONCEPTO DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
PROCESO DE CARÁCTER
CREATIVO QUE
PRETENDE ENCONTRAR
RESPUESTAS A
PROBLEMAS
TRASCENDENTES
MEDIANTE LA
CONSTRUCCIÓN
TEÓRICA DEL OBJETO DE
INVESTIGACIÓN.
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
QUE ES UN PARADIGMA
EL INVESTIGADOR ES UN ELEMENTO
HORIZONTAL AL OBJETO QUE SE INVESTIGA.
PARADIGMAS CUALITATIVO EN ESTE PROCESO UTILIZA TÉCNICAS
INTERPRETATIVAS Y CRITICAS
MIXTO
MÉTODO CIENTÍFICO
PARADIGMA
LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN
ETNOGRAFÍA
TIPO INV. EXPLORATORIA INV. ACCIÓN
ESTUDIO DE CASO
INV. ACC.
DESCRIPTIVA FENOMENOLÓGICO PARTICIPATIVA.
BIOGRÁFICO INV. ACC.
ANALÍTICA
HERMENÉUTICA COLABORATIVA
COMPARATIVA TEORÍA FUNDADA
EXPLICATIVA
PREDICTIVA
PROPOSITIVA 1. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
2. ENTREVISTA ESTRUCTURADA
MODIFICATIVA
3. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
CONFIRMATORIA 4. GRUPO FOCAL
EVALUATIVA 5. OBSERVACIÓN REGULADA
6. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ENCUESTAS 7. HISTORIA DE VIDA
TECNICAS
ENTREVISTAS 8. DIARIOS
OBSERVACIÓN 9. ANÁLISIS DE CONTENIDO
PROYECTO DE GRADO
QUE ES UN PROYECTO DE GRADO?.
ES EL TRABAJO TEÓRICO O EXPERIMENTAL QUE
DESARROLLA EL ESTUDIANTE SOBRE UN TEMA O
PROBLEMA ÚNICO, BIEN DELIMITADO Y FACTIBLE DE
ABORDAR DESDE LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EN EL
NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EN EL TIEMPO
ESTABLECIDO POR LA INSTITUCIÓN PARA ÉSTE TIPO DE
EJERCICIO.
COMO TAL, EL PROYECTO DE GRADO PUEDE ORIENTARSE A
LA INDAGACIÓN TEÓRICA SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO
(MONOGRAFÍA O TESIS) O AL ABORDAJE EXPERIMENTAL
DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO MILITAR
OBJETO: GARANTIZAR LOS ESFUERZOS REALIZADOS EN EL
ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN, PARA GENERAR NUEVOS
CONOCIMIENTOS Y PROPUESTAS QUE CONSTITUYAN EJES
DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS O VACÍOS EXISTENTES EN
EL EJERCITO DE BOLIVIA.
• TÁCTICA.
• INTELIGENCIA.
• RECURSOS HUMANOS
• RECURSOS LOGÍSTICOS
• APOYO AL DESARROLLO.
• APOYO DE COMBATE.
• CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO MILITAR
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
DESCRITAS COMO EL CONJUNTO DE PROYECTOS QUE BUSCAN
RESOLVER O DAR LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS ESPECÍFICOS
DENTRO DE UNA DETERMINADA ÁREA. TIENDEN A RESOLVER UN
PROBLEMA MACRO PARA DEFINIR EN CADA UNA DE ELLAS UN
TÓPICO ESPECÍFICO, HASTA LOGRAR LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
PLANTEADO POR LA VÍA DE LA INVESTIGACIÓN
LÍNEAS DE
ÁREAS TEMÁTICAS INVESTIGACIÓN
Táctica superior.
TÁCTICA
Táctica inferior.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO
MILITAR
Inteligencia militar.
Inteligencia operativa.
Defensa y seguridad.
INTELIGENCIA
Sistema de inteligencia.
Seguridad de instalaciones.
Operaciones psicológicas.
Bienestar del personal
RECURSOS Administración de RR. HH.
HUMANOS Disciplina, ley y orden.
Incremento de la moral.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO
MILITAR
Ingeniería.
Comunicaciones.
APOYO DE COMBATE Artillería.
Artillería de defensa
antiaérea.
Innovación científica.
CIENCIA Y
Innovación tecnológica.
TECNOLOGÍA
Innovación militar.
CITA BIBLIOGRÁFICA APA.
La Cita y Referencia Bibliográfica:
Guía basada en las normas American Psychological
Association (APA) Style
Objetivo
LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL
ASSOCIATION
(ASOCIACION AMERICANA DE
PSICOLOGIA)
ES UNA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA
QUE HA ESTABLECIDO NORMAS
INTERNACIONALES DE
PROCEDIMIENTOS PARA LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA siguient
e
CITA
BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA
ABREVIATURAS
BIBIBLIOGRAFICA
NOTAS A PIE DE
PUNTUACION
PAGINA
USO DE PROCEDENCIA
MAYUSCULAS DE DATOS
CITA BIBLIOGRAFICA:
LA CITA DEBE
REDACTARSE EN LETRA
MINÚSCULA, CON
EXCEPCIÓN DE:
Las citas textuales deben ser cortas. Se sabe que son textuales porque siempre están encerradas entre
comillas y están en letra cursiva. Cuando son textuales, siempre deben mencionar el número de página
de dónde provienen. Por ejemplo:
Ejemplo 1:
Kouzes & Posner (1997) afirman: "No se puede encender la llama de la pasión en otras personas sin
expresar entusiasmo por la visión del grupo" (P. 45).
Ejemplo 2:
Pero otros autores al parecer reflejan mejor el término visión con estas palabras:
Para escoger una dirección, el líder debe haber desarrollado primero una imagen
mental del futuro posible y deseable de la organización. Esta imagen, que hemos llamado
visión, puede ser tan vaga como un sueño o tan precisa como una meta o como las
instrucciones para cumplir una misión. (Bennis & Nanus, 1985, p. 61-62).
En este caso, la cita textual proviene de las páginas 61 y 62 del informe de Bennis y Nanus publicado en 1985. Nota
que esta cita tiene más de 40 palabras, por eso va en párrafo aparte y sin comillas. Cuando tengas citas de más de
40 palabras, siempre va en párrafo aparte, sin comillas, en cursivas y con sangría.
40
CITAS REFERENCIALES
Si te interesa algún concepto de un autor y lo resumes en tus propias palabras, entonces estás
parafraseando al autor original. Esto es legítimo y válido siempre y cuando indiques la fuente original
Cuando parafraseas o haces referencia a alguna idea contenida en otro trabajo, debes colocar el
apellido del autor y el año de publicación. En este caso, no se requiere proporcionar el número de
página, aunque también puedes hacerlo.
Ejemplo 1:
Francis (2000) analiza los motivos para comenzar un negocio en línea y sostiene que hacerlo
sólo por imitar a la competencia no es una estrategia apropiada.
Explicación:
Las dos citas referenciales dicen lo mismo, sólo son dos estilos distintos de citar una idea.
Ambos son válidos.
41
CITAS DE CITAS
Algunas citas, tanto textuales como referenciales, pueden ser de segunda mano, es decir,
el autor del trabajo de investigación hace una cita de una obra que a su vez aparece citada
en otra obra. En otras palabras, tú no tienes contacto con la fuente original sino a través
de otro autor que la cita. En este caso puedes citar el autor y la obra original, pero siempre
citando al autor que la cita y en qué obra lo hace.
Ejemplo 1:
La función de comparar y evaluar alternativas es sumamente compleja. Incluye
evaluar los beneficios y costos, la aceptación de los afectados por la alternativa
elegida y considerar los riesgos que conlleva. (Bass, 1983, citado en Harrison, 1987).
Explicación:
Según se observa, Harrison ha citado, en 1987, una idea publicada por Bass en
1983. Según esta cita, el estudiante no ha conseguido el estudio de Bass, sino que
sabe de él a través del estudio de Harrison.
42
PIE DE PAGINA ACLARA LAS IDEAS
APA (American Psychological Association)
APA CITA
Referencia
TEXTUAL
Bibliográfica
43
LAS FRASES O
PÁRRAFOS
ACLARATORIOS QUE
AMPLÍAN LA
INFORMACIÓN
PROPORCIONADA EN
EL TEXTO SE CITAN
MEDIANTE NOTAS. EN
NOTAS A NUESTRA
PIE DE
PAGINA NORMATIVA, ÉSTAS SE
COLOCARÁN A PIE DE
PÁGINA, COMO NOTAS
AL PIE. LA
NUMERACIÓN DEBE
SER LA NUMERACIÓN
AUTOMÁTICA DEL
PROCESADOR DE
TEXTOS.
CITAS EN OTRO IDIOMA
CUANDO SE UTILICE UNA CITA EN OTRO IDIOMA ÉSTA
DEBE TRADUCIRSE, Y EN LA LISTA DE REFERENCIAS AL
FINAL DEL TRABAJO SE INCLUIRÁ LA CITA COMPLETA
ACLARANDO QUE LA TRADUCCIÓN ES DEL AUTOR DEL
TRABAJO.
EJEMPLO:
“ES EL EXTRAÑO, EL LITERALMENTE OTRO, AL QUE TENGO QUE NEGAR COMO TAL,
PARA EXISTIR COMO YO MISMO: ES POR EL HECHO MISMO DE SER YA QUE EXCLUYO
AL OTRO; EL OTRO ES EL QUE ME EXCLUYE SIENDO ÉL. LO QUE EXCLUYE SIENDO YO”
(SARTRE, 1943, P. 243)
Sartre, J. P. (1943). L’etre et le Neant París: Gallimard, “C’est par le fait meme d’etre
moi que j’exclus l’autre: l’autre est ce qui m’exclut en etant soi, ce que j’exclus en etant
moi. Traducción mía.
APA
ESTILO DE CITACIÓN APA
CUERPO REFERENCIAL.
BIBLIOGRAFÍA.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GRADO
ÍNDICE
CONTENIDO Páginas
PRELIMINARES
LA
NUMERACIÓN
DEDICATORIA iii
DE LOS
AGRADECIMIENTO iv
DOCUMENTOS
ÍNDICE v
PRELIMINARES,
LISTA DE GRÁFICOS vi
ES NÚMEROS
RESUMEN EJECUTIVO vii
ROMANOS CON
INTRODUCCIÓN viii
MINÚSCULAS
CUERPO DEL PROYECTO DE GRADO
CAPÍTULO PRIMERO
EL PROBLEMA.